
Bajo un nuevo y reducido formato de competencia se desarrollará el Campeonato Nacional de Fútbol, torneo previsto para comenzar el próximo 9 de noviembre y donde participarán 16 equipos, repartidos en dos grupos.
Como ha ocurrido en los últimos años se vuelve a cambiar el esquema de competencias, y ahora la Comisión Nacional optó por dividir el torneo nacional más añejo del deporte cubano en dos etapas –Torneo Apertura y Clausura–, con escasa cantidad de juegos, siete en total para todos los participantes en la primera fase.
En momentos en que el fútbol cubano vive su estado más crítico creo que no resulta prudente reducir la cifra de encuentros, porque entre sus múltiples inconvenientes se afecta el desarrollo de los futbolistas y resulta más difícil detectar el salto de calidad que tengan las jóvenes figuras.
Los conjuntos de Pinar del Río, Artemisa, Isla de la Juventud, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos conforman el Grupo a; en tanto Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y el tres veces campeón nacional, Santiago de Cuba, son los integrantes de la llave b.
Cada equipo se enfrentará solamente con los rivales de su mismo grupo, en un sistema de todos contra todos a una sola vuelta. Los dos ganadores de cada apartado discutirán el título del Torneo Apertura el 21 de diciembre.
Si el Apertura luce bien corto, para el Clausura intervendrán menos planteles, pues solamente los cuatro primeros de cada llave y el mejor quinto lugar accederán al siguiente torneo, junto a la selección nacional Sub-20, en calidad de invitado. El segundo torneo del fútbol cubano está previsto del 25 de enero al 30 de mayo de 2020.
El formato del Clausura contará con choques de ida y vuelta entre sus diez participantes. Los dos conjuntos que alcancen mayor puntuación protagonizarán la gran final los días 6 y 13 de junio. Para sacar al ganador del Campeonato Nacional, se pactó la creación de la Súper Copa de Campeones entre los seleccionados ganadores del Apertura y el Clausura.
Por lo visto, si se mantiene esta nueva fórmula en el fútbol nacional, casi la mitad de los jugadores tendrán en el año solo un puñado de partidos, situación que debe revisarse en busca de crear otras variantes que ayuden al despegue del más universal de los deportes en Cuba.
COMENTAR
ManuelRRV14 dijo:
1
12 de noviembre de 2019
07:14:14
Responder comentario