ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Blanco hizo un espectacular relevo desde el capítulo inicial, al cual llegó con las bases llenas y sin out y aplacó la rebelión australiana Foto: WBSC

Hubiera querido que Gracial diera una de las soberanas líneas que salen de su bate, porque de que está fuera de control y de seguridad en la caja de bateo, de eso no hay dudas, pero de que al matancero le sobra vergüenza también es una verdad tan grande como su majestuosidad beisbolera. Lo vi apenado, incluso con la bombeada conexión al central, lo justo para que decidiera un partido clave, de vida o muerte, pero que no debió, por lo mostrado por el rival, ser tan estresante.

Sin embargo, fue la de este jueves otro inicio de madrugada en la que tuvimos que sufrir, aunque esta vez la victoria nos abriera su puerta. Australia no nos ha vencido como Canadá, pero desde 2004 viene apretando a nuestras selecciones. Aquel año, en la final olímpica de Atenas, la astucia de Carlos Tabares, y la falta de repetición de las jugadas en televisión, nos salvaron de una frustración. En el segundo Clásico Mundial, en 2009, fue Yosvani Peraza, en el octavo capítulo, con un jonrón con uno a bordo, quien borró el marcador de 4-3 para vencer, otra vez con lo justo: 5-4. Y en el mismo evento, pero de 2017, Alfredo Despaigne, con las bases llenas, la mandó a volar por encima de las cercas del Tokio Dome, para vencer, también con un apretado marcador de 4-3.

¿Pero cuál es la diferencia con este Premier 12 de la reiterada pizarra apremiada, y en extrainning, y nuevamente por la mínima, 3-2, ante los de la isla continente? Pues que este equipo australiano no se parece en nada a aquellos, este no exige como los anteriores, porque carece de profundidad en el picheo y porque la calidad de los bateadores, algunos los mismos de entonces, ya ha mermado con el tiempo. Pero hay otra, el equipo cubano está aquejado de un mal para el que sigue sin cura, al menos hasta hoy: sus bateadores no encuentran la manera de poner la bola en juego, no digo dar jonrones como Omar Linares, Orestes Kindelán o Antonio Muñoz, es chocar con la pelota.

La prueba fue este partido crucial en el que se alcanzó el triunfo. Yoshua Guyer es un lanzador discreto, actúa en la liga de su país, y no lo hace allí como abridor, sino como relevista, pero le tiró a la ofensiva cubana cuatro capítulos completos sin que nadie le llegara a circulación, es decir, hasta ese momento estaba con faena perfecta, sustentándose en cinco ponches y en el nulo trabajo de sus adversarios para identificar sus cómodos envíos. Como no es un abridor, entró en su zona límite y en el quinto le marcaron dos y tuvo que abandonar el choque. Algo similar ocurrió con los otros cuatro que le siguieron en la lomita, quienes alcanzaron llevar el partido más allá de los nueve episodios haciendo fallar a los hombres clave de Cuba en los momentos decisivos, lo que tensó exageradamente el encuentro.

Si la Mayor de las Antillas sigue con aspiraciones de pasar a la segunda etapa del Premier 12 es porque su pitcheo es la mejor cara de esta selección. A pesar de lo desacertado, creo que más en el orden sicológico que en el de sus cualidades técnicas o tácticas, del abridor Bladimir Baños, el cuerpo de lanzadores volvió a sostener a todo el país. Lázaro Blanco estuvo inmenso en cinco y un tercio, y aún más en ese inning de apertura al cual llegó con las bases llenas y sin out para liquidar por asfixia el ataque de los canguros. La verdad es que la gran pregunta es ¿cómo el mejor serpentinero de Cuba en los últimos cinco años no fue el designado para iniciar un duelo tan importante? Freddy Asiel, en un novedoso rol de relevo, se vio aplomado y dominante, igual que Raidel Martínez, a quien no le debieron entregar la bola en el noveno, después de cumplir cabalmente su función. Y Liván Moinelo, ¿verdugo ayer y héroe hoy? demostró que él no es el picher descontrolado de su aparición con Canadá. A golpe de disparos de 95 millas y su rompiente en la punta del home se colgó a su equipo arriba, y con responsabilidad y colmado de todo su abolengo, reinó y decidió para los suyos.

El picheo cubano en sus dos días de trabajo ha ponchado a 26 rivales en 19 entradas y siempre ha tenido que trabajar bajo la presión por la falta de empuje de los maderos.

Creo justo consignar que si bien Australia no es ese medidor para otorgarle a quien le venza una alta nota, frente a Cuba salieron a disputar su juego, sin complejo de inferioridad y siempre aspirando a la victoria. Defendieron a sus modestos lanzadores hasta con los dientes, como lo hizo, en sensacional atrapada, su patrullero central, Aaron Whitefield sobre el mejor batazo que ha pegado Erisbel Arruebarruena en la justa, recostado a las cercas del jardín central.

También hay que decir que, aun con las carencias ofensivas, el elenco cubano peleó el juego tras el letargo de los cuatro primeros innings. Y no se puede dejar de ponderar a Yordanis Samón, el mejor bateador del equipo, esta vez con tres imparables en cuatro turnos y una carrera empujada. Samón y Roel Santos, con dos, pegaron cinco de los siete inatrapables de la Mayor de las Antillas en su segunda aparición en el Premier 12.

Para enfrentar a Australia, el mentor Miguel Borroto hizo ligeros cambios en la alineación, aunque creo que debió incluso ser más proactivo en esas transformaciones, enviando a Raúl González de titular por César Prieto, porque el avileño es de los jugadores de más aportes ofensivos en los últimos años en las selecciones nacionales, y colocó en el último puesto a Arruebarruena.

Se viene ahora un desafío a un nivel altísimo, para el cual el elenco cubano ni es favorito, y a juzgar por lo mostrado hasta ahora, se ve bastante lejos de un rival como Sudcorea, que no juega una pelota espectacular, pero sí muy efectiva en los fundamentos del béisbol. Su pitcheo es una obra de arte, con roles exactamente definidos; una defensa que brilla por su anticipación a las jugadas, lo cual la hace sentirse más cómoda, y con una ofensiva que no le mete miedo al susto, pero que constantemente pone la bola en juego.

Conozco, como todos los que amamos este deporte, de las falencias que nos atraviesan hoy, muchas de ellas expuestas sobre el terreno en este torneo, pero cuando hablo de pelota no puedo pensar de otra forma que no sea en la victoria. Por eso creo que a Sudcorea hay que jugarle con la impronta del béisbol latino, esa que nos hace tener un temperamento sanguíneo, hay que ser agresivo, rápido en las bases, arriesgar, poner a prueba al contrario. Pero para eso es necesario mover más el orden al bate, hacerlo más veloz. No hay nada que perder y mucho que ganar, y aunque crean que estamos locos o ciegos de pasión, a la mismísima campeona del primer Premier 12 y a la titular olímpica de 2008, se le puede ganar. No es hora de pensar ahora en cuentas de posibles empates o en especulaciones sobre otros resultados, el objetivo es Sudcorea.

Y sigo pensando en que Gracial, que ayer partió un bate para no partírselo el mismo en la cabeza, y Despaigne, tienen una tercera oportunidad ante un picheo con alguna similitud al que ellos han bateado en los dos últimos años en la liga japonesa. La madrugada que viene será igual de estresante, pero que bueno que los peloteros no nos dejen dormir. Digo como el primer día de este Premier: Voy a Cuba.

LAS ANOTACIONES DEL PARTIDO

5TO. INNIG

Cuba marcó por jit de Alfredo Despaigne, otro imparable de Yordanis Samón para empujarlo, y rolata remolcadora de Yovani Alarcón, con dos en bases.

6TO. INNING

Australia marcó por jonrón de Thimoty Kennelly, frente a Lázaro Blanco, y sencillo de Robert Glendinning, boleto a Mitchell Nelson y jit impulsor de Logan Wade, ante Freddy Asiel Álvarez este último.

10MO. INNING

Con la regla de muerte súbita en vigor, Yosvany Alarcón y Erisbel Arruebarruena fueron colocados en bases, Roel Santos llegó a primera con toque de viola que lleno las bases, el emergente William Saavedra falló en elevado insuficiente para el corrido hasta home. La decisión: elevado de sacrificio al central de Yurisbel Gracial 

Premier 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

R

H

E

AUS

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

2

7

0

CUB

0

0

0

0

2

0

0

0

0

1

3

7

0

G: Liván Moinelo. P: Josuha Tols. Jr: Tim Kennelly

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Villalón Legra. dijo:

1

7 de noviembre de 2019

06:41:49


Una luz en el tunel, ganar nuestra máxima aspiración. Y sse perdiera un juego hagmoslo con las botas puestas, a la altura que spera nuestro pueblo de sus peloteros, con entrega, y con toda la dignidad del mundo: "Somos Cuba"

Emilio Montejo. dijo:

2

7 de noviembre de 2019

06:42:39


Voy a Cuba, también. Patria o Muerte. !Venceremos!

Lajero Respondió:


8 de noviembre de 2019

10:01:53

Patrias o muerte!, Venceremos????? No lo entiendo Emilio. Esto se trata de pelota, beisbol. Esto es un juego, un deporte, aquí no hay nada de vida o muerte. Enjuagate esa mente, dejemos a nuestros atletas jugar, divertirse. BASTA DE DISCURSOS, BASTA DE CONSIGNAS, BASTA DE LIGAR LA POLITICA CON LA PELOTA. Esto es un deporte, un juego. Entiendanlo de una vez, POR FAVOOOOORRRR!!!

Juan Villalón Legra. dijo:

3

7 de noviembre de 2019

06:43:49


Al mfin una luz en el camino. Ganar es la máxima aspiración, y si perdemos, que sea con "las botas puesta": "somos Cuba".

Roli dijo:

4

7 de noviembre de 2019

06:49:04


Oscar, usted es muy optimista, quizá yo sea muy pesimista, pero la larga experiencia de los últimos años donde el beisbol cubano ha demostrado su ineficacia me hacen pensar así.

Miki dijo:

5

7 de noviembre de 2019

07:20:38


Que mala dirección la del equipo cubano Pero le sigo apostando a mi Cuba

ramon88 Respondió:


8 de noviembre de 2019

09:20:13

Malisima la direccion del equipo Cuba, tienen que seguir haciendo cambios. De !3 picher solo utilizaron 5. De los jugadores del Banco, solamente jugaron 2. Asi no se puede ganar un juego. Pero Viva Cuba. En marzo vamos a ganar.

Tunero dijo:

6

7 de noviembre de 2019

07:46:50


FELICIDADES

maikel dijo:

7

7 de noviembre de 2019

07:49:44


El manager de canada es el mismo de hace anios, y nunca ha ganado nada importante, y cuba ha tenido mas de 5 manager en los ultimos tiempos, Los canadiences ke tienen sus problemas no estan con histerias y los cubanos ke nos abruman los problemas estamos le damos demasiada importacia

Félix dijo:

8

7 de noviembre de 2019

08:07:29


Si se puede, lo que hace falta es que se mueva la alineación y jueguen sin presión porque siguen presionados no se divierten y se nota a pesar de las declaraciones que el equipo sigue jugando amarrado.

Arnaldo Fonseca Garces dijo:

9

7 de noviembre de 2019

08:28:01


Los Cardiologos deben tener mucho trabajo por estos dias, ya que el equipo cubano esta acabando con los corazones de nuestra aficion, es increible que ese equipo juegue tan mal y se les hayan perdido los bateadores.

Claro Respondió:


7 de noviembre de 2019

13:41:40

El problema es que los cardiologos estamos en la mismas, sin dormir y sufriendo

Ken Griffey jr dijo:

10

7 de noviembre de 2019

08:28:14


Mañana a las 5 AM es el velorio de Cuba. El cuerpo será velado en Calzada y K

Gilberto Curubeco Respondió:


7 de noviembre de 2019

14:18:41

Mi hermano con dolor reafirmo tu comentario , ojala nos equivoquemos para evitarnos tan doloroso acontecimiento

carlos prado Respondió:


7 de noviembre de 2019

18:53:35

muy buena esa me hicistes reir ahora hay que ver si hay carro para el entierro porque no hay gasolina

Dagoe Morales dijo:

11

7 de noviembre de 2019

08:34:45


Muy buen artículo, pero Como hicimos las carreras,cómo fue el partido quienes alinearon?

gerardo dijo:

12

7 de noviembre de 2019

08:36:28


pienso que arruebarruena y gracial deben ir al banco y poner a savedra de designado y raul en el siort, y a despaine a jugar en los files, para buscar ofensiva y dejar los favoritismo es hora de cambiar lo que deba ser cambiado. arriba cuba, si se puede.

Miguel Angel dijo:

13

7 de noviembre de 2019

08:44:34


Yo también le voy a mi Cuba, en las buenas, las regulares y las malas. Se le pudo ganar a Canadá, se le debió ganar más holgadamente a Australia y vamos a guapear con Corea, con el espíritu de ganar. Es cierto, hay que arriesgar más, nada tenemos que perder y sí bastante que ganar.

Jorge dijo:

14

7 de noviembre de 2019

09:15:45


No conocia que Australia jugara baseball, gran rival! para Cuba.

soy yo dijo:

15

7 de noviembre de 2019

09:23:24


equipo animo no estan solos demuestren de que los cubanos nunca nos rendimos cuba esta con ustedes

Fidencio dijo:

16

7 de noviembre de 2019

09:43:18


Felicidades por el éxito. Si en la ONU vencimos ante el bloqueo, por qué no hacerlo en la pelota. " se pudo, se puede y se podrá"

El Mala dijo:

17

7 de noviembre de 2019

09:47:35


Quisiera si alguien me puede decir cúantas pelotas se trajeron del Japon y en qué tiempo para que Moinelo lanzara en este juego según dijo Miguel Borroto que la situación que le habia sucedido frente a Canada era no utilizar las mismas pelotas de Japón.

Andrés dijo:

18

7 de noviembre de 2019

09:53:28


Esto es más de lo mismo. Ni ellos se creen que pueden ganar a Korea, seguro hicieron las maletas para salir pitando para el aeropuerto al acabar el juego.

Hopkins Respondió:


7 de noviembre de 2019

11:52:58

Eso creo sería así, si los 10 peloteron que jugaran vs Corea se llamaran Andrés.

yeyo dijo:

19

7 de noviembre de 2019

09:55:30


no queramos tapar el sol con un dedo ni creer que logramos una hazaña pues esta pirrica victoria lejos de ayudarnos, nos pone mas en evidencia. o acaso no se dan cuenta que se gano sin batear una vez mas y en extremis. en fin esperemos que la suerte nos acompañe hoy frente a los koreanos. nos vemos en la super ronda, si dios quiere!!!

ivan dijo:

20

7 de noviembre de 2019

09:55:50


Amigo Oscar, la victoria de nuestra selección es lo que todos queremos, pero ayer le dije en mi comentario aquí es esta página que Baños no era el pitcher indicado. Revise para que vea. ¿Por qué no fue Blanco?