ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El derecho Philippe Aumont congeló los bates cubanos en el estreno del Premier 12 en la llave C Foto: Desconocido

Canadá, una vez más Canadá, deja a una escuadra cubana de béisbol prácticamente sin argumentos en el terreno. Es cierto que esta vez, en el estreno del grupo C del Premier 12, con asiento en Seúl, capital de sudcoreana, hubo una mejor cara, pero, otra vez sin poder sonreír. De nuevo el derecho Philippe Aumont desconcertó a una versión nacional de la Mayor de las Antillas, en un juego que además de la insolvencia al bate, dejó lagunas a la defensa que terminaron por redondear la victoria de los de la hoja de maple con marcador de tres carreras por cero.

Ante los embrujados envíos de Aumont durante ocho entradas, la ofensiva cubana se quedó literalmente anonadada, sin respuesta y con muy poca idea de cómo conectarle al espigado derecho. Una vez más el ataque cubano, incluyendo los muy encumbrados jugadores de la liga japonesa, se vio extremadamente débil.

Un resumen de la letalidad de Aumont sobre el elenco antillano se resumen en:

  • Los jardineros de Canadá no realizaron, mientras él estuvo en la lomita, ni un out, y solo tuvieron dos lances: los jits de Yordanis Samón y Yovani Alarcón.
  • En dos tercios solo hizo 64 lanzamientos.
  • Cinco de los ocho capítulos los retiró de uno, dos y tres.
  • De los ocho episodios en los que trabajó, en siete retiró al primer hombre.
  • Ponchó a nueve y regaló un solo boleto.
  • De los nueve ponches, seis se los dio a Yurisbel Gracial (2), Alfredo Despaigne (1) y Frederich Cepeda (3), entiéndase, tercero, cuarto y quinto hombres en la alineación.

¿Cómo lo hizo?

Con un excelente concepto de pitcheo, basado, primero que todo, en su control, y en el que primaron sus lanzamientos de rompimientos, que hacían la variación muy cerca de la zona de strike y caían en zona mala, confundiendo a los bateadores. No lo logró acudiendo a la velocidad, pues cuando le puso a la bola, su recta no pasaba de las 91 millas, aunque es cierto que después de bordar con sus rompientes, un lanzamiento con esos indicadores en el velocímetro parece mucho más rápido.

Y lo consiguió porque los bateadores cubanos fueron incapaces de ajustarse, en al menos tres turnos, frente a sus comandos de picheo.

Esa fue la principal causa de la derrota, es decir, las virtudes de Aumont y la ineficiencia de una alineación que vio cómo 11 de los 12 ponches que se tomaron los caribeños, congelaron los maderos del segundo, tercero, cuarto y quinto, es decir la columna vertebral de la ofensiva de cualquier conjunto de pelota.

Si a eso le sumamos que los episodios cuarto y octavo, en los cuales los canadienses fabricaron una y dos carreras, respectivamente, fueron para cero en el pizarrón, entonces queda claro que no había cómo encontrar la senda del triunfo. En el acto cuatro, un inofensivo elevado al jardín derecho cayó inexplicablemente delante de las piernas de Yurisbel Gracial, y lo que debió ser el primer out se convirtió en doble, luego vino el jit de Michael Saunders para fletar la primera. De no haber fallado el patrullero yumurino, la entrada culminaría con elevado al derecho y un fácil lance por el campo corto, según lo que fue después a la hoja de anotaciones. En la escena ocho también hubo tres posibilidades de out antes de que se anotaran las dos carreras por el descontrol del astro de los Halcones del SoftBank japonés, Liván Moinelo.

Es justo destacar que el derecho tunero Carlos Juan Viera lanzó una gran pelota, aun cuando boleó a cuatro hombres en cinco y un tercio, ponchando a siete rivales y tolerando tres jits, uno de ellos el controvertido elevado del cuarto capítulo, lo que demuestra la acertada designación del mentor Miguel Borroto. Las palmas también para el camagüeyano Yariel Rodríguez, prácticamente intransitable. Ellos fueron protagonistas en este estreno, a pesar del fracaso.

Creo que fue un buen juego de pelota en el que tiene que haber un ganador y un derrotado, y opino, además, que si bien Sudcorea, de local y con sobrados criterios para sustentar su condición de favorita de la llave C, es un hueso duro de roer, no todo está perdido. El reto en un certamen corto como este no pasa solo por la calidad de los rivales, sino por expresar en el terreno las verdaderas potencialidades de un equipo, esas que el elenco cubano tiene, y que ha de explotar en las siguientes dos salidas, aun cuando haya que hacer cambios en el lineup ante Australia, buscando eficiencia y eficacia, pues también en un calendario corto no hay tiempo para que alguien se recupere; si no salen los batazos habrá que recurrir a una alineación de más tacto, más rápida y en la cual se exploten otros recursos como la velocidad de home a primera, y en las almohadillas, como lo intentó el propio plantel de Canadá, que sacrificó a su cuarto bate Michael Saunders, de diez años en las Grandes Ligas, para buscar una más en ese octavo capítulo, donde hicieron dos.

El reto es grande, mucho más grande que la noche que acabamos de vivir, pero no imposible; jugamos un buen béisbol ante los canadienses y debemos hacerlo mejor ante australianos (hoy a las 10:00 pm) y sudcoreanos (día 8, a las 4:00 am). ¿Los japoneses? No creo justo cargar contra Gracial y Despaigne, que si batean con Fukuoka y con Cuba no; en la liga nipona son más de 140 partidos y no siempre salen airosos, lo que pasa que en ese esquema largo hay tiempo a recuperarse, en este no, solo vale lo que haces en el día, porque después quedan solo dos jornadas y estás obligado a todo o nada. Ellos saben que son los horcones de ese equipo, apostemos por ellos, apoyémosle. Esto empieza ahora, no se ha acabado.

Este jueves, en las primeras horas de la madrugada estaremos junto al equipo Cuba, junto a Despaigne y Gracial, Cepeda y Arruebarruena, porque si nos ponchamos con ellos, también buscaremos con ellos el jonrón.

PREMIER 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

C

H

E

CAN

0

0

0

1

0

0

0

2

0

3

6

2

CUB

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

G: Philippe Aumont. P:Carlos J. Viera

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

6 de noviembre de 2019

02:56:03


Nuestro equipo no estubo mal. El problema es que en el Beisbol cuando hay pitcheo no existen misterios y quien mejor lo haga se lleva la victoria. Por nuestra parte nuestros dos pitchers estuvieron muy bien y a la altura del compromiso . Vamos adelante a ganar los dos restantes juegos .

Mandy Respondió:


6 de noviembre de 2019

12:51:35

Ramón, creo que usted es demasiado optimista y poco objetivo, los cubanos en la noche de ayer no jugaron ni tan siquiera regular a la pelota, nuestros lanzadores embazaron con libertad a 11 contrarios, incluso dos carreras forzadas por esa causa, Gracial en el jardín derecho con una indecisión al partirle a un lance fácil, generó una anotación inmerecida, la cantidad de ponches de nuestra hebra principal en el orden al bate es más que desconcertante. Anoche después de la derrota, no me cabía en la mente cómo sería posible que un descarte total de cuanta liga seria existe en el mundo ( a probado en unas cuantas, además de la MLB ) puedo maniatar a dos bateadores que acaban de rendir una faena exitosa frente a un picheo infinitesimalmente más capaz y poderoso que el de ese señor y no hace dos meses , no, hace menos de 15 días. Que a un infante de liga de cadetes o juvenil le pase lo que le paso a Gracial, Cepeda y Despaine , 11 ponchetes acumulados entre los tres, tirándole desordenada y erráticamente a cuanta bola lanzó este hombre y no una vez por cierto , sino muchas veces , sin la sombra de la reacción que por lógica y experiencia debe ser característico de un jugador de liga mayor, deja mucho que desear y habla a las claras de la poca sobriedad de estas personas al enfrentar un reto que no es ajeno al medio donde con acierto de desenvuelven. No me equivoque al hacer un pronóstico precompetencia, dije que Cuba se iría rauda y veloz de este certamen, y no es porque no deseo que los míos triunfen, al contrario; solo pedí que como amantes del beisbol que son y del legado que les toca defender, recordaran que un pueblo digno los miraba y que no les quedaba más remedio que reciprocar esa aptitud, no ya ganando, porque no creo que este sea nuestro mejor momento, sino haciendo las cosas bien. Lamentablemente ayer me defraudaron totalmente.

Peña Marrero Respondió:


6 de noviembre de 2019

18:46:28

Ramón tenemos quevtener mas calma a la hora de batear..esto es una competencia corta.nosxestamos yendo con bolas malas..muy apurados, diría demasiado..hay que dejar que el oicher hago su trabajo, que piche, que de agote..todos están apurados..si seguimos así, nos quedamos en la primera parada y la casa..

ricardo dijo:

2

6 de noviembre de 2019

02:59:31


¿cuando vamos a darnos cuenta que a Moinelo no le importa el equipo Cuba? Si en Japón una sola vez hace lo que hizo hoy NO LO CONTRATAN. pero no es hou, fue en los panamericanos y ya le ha dicho a pinar del Río que está cansado. el problema de Cuba no es de los directores, es también la actitud de algunos peloteros..

Eduardo Figueros dijo:

3

6 de noviembre de 2019

03:13:42


Más de lo mismo! No tiene el equipo cubano una estrategia de juego, todo lo contrario, se mantiene el concepto de jugar al error del contrario, a ver si se equivocan o nos sale una chiripa. Sobre Gracial, Despaigne y Moinelo, creo que ellos están en un estado psicológico de des conexión de lo que era su principal compromiso y aunque aparentemente se mantienen en buenas condiciones para hacer un buen juego, no es así. Su pensamiento cambió una vez que concluyó el campeonato en Japón y lo que vimos no es a mi juicio falta de interés, es algo normal que le sucede a ellos y a cualquier otro pelotero que concluye un campeonato tan exigente como el japones que por demás se coronaron campeones de esa liga. Por qué sentaron a Cesar Prieto? lo mismo, sacaron a Raúl González para ver si conectaba un hit, pero es lo mismo, jugando a ver si salía la conexión o el pitcher se equivocaba en sus lanzamientos. Por qué mantiene a Cepeda regular en ese equipo, no hará nada nuevo y lo conocen de sobra, puede batear mucho en la serie nacional como lo está haciendo, pero allí es otra cosa. La dirección del equipo no imagino que Canadá sacaría este pitcher para trabajar frente a Cuba? no imaginarlo es una muestra de la falta de estrategia colectiva y de previsión de los que dirigen ese equipo cubano; se sabía que ese lanzador abriría frente a Cuba porque en los Panamericanos nos liquidó y se sabía que estaba en la nómina de los canadienses, entonces por qué no se prepararon para enfrentarlo? En fin seguimos haciendo las mismas cosas de siempre, sin estrategia definida, sin pensamiento técnico que favorezca un resultado positivo. Los lanzadores estuvieron bien pero a mi juicio pasa lo mismo que con los bateadores, se adelantó la salida del abridor cubano, y también la del primer relevo. Moinelo salió mal, y lo dejaron que reventara. Mal hecho por la dirección. Saludos

Drillkcapa dijo:

4

6 de noviembre de 2019

03:30:23


Buen artículo que apoyo firmemente no todo esta perdido aunque concuerdo en que debemos hacer cambios. Raulito debió abrir jugando tiene probada calidad en los equipos cuba

Carlos dijo:

5

6 de noviembre de 2019

04:15:27


Está demostrado que no fue culpa de Anglada lo que sucedió en los panamericanos el sabía que esta generación de cepeda gracias despaigne y Alarcón por citar unos cuantos son perdedores por naturaleza lo tienen en un ship metido en la cabeza y trato de renovar el equipo y no le dió resultado porque esos jóvenes no estaban preparados para asumir el reto , ni los 3 meses de entrenamientos ni el viaje a la altura tuvieron nada que ver son los peloteros y quedó demostrado directos de la serie nacional y los de Japón también y no hicieron nada les cae calambrilla y lo dije cuando pusieron a cepeda en ese equipo le están echando a perder el legado internacional que se ganó ese señor ya hace rato vio pasar sus mejores años y lo siguen llevando y ni con borroto ni el mago Mandrake ni con el mismísimo Vladimir Putin Al frente del equipo vamos a pasar con esta generación y mientras no se llamen a los que están afuera de cuba y no hablo de los grandes ligas vamos a seguir haciendo papelasos y seguir enlodando la historia de nuestro beisbol

Tony López Iglesias Respondió:


6 de noviembre de 2019

19:05:00

Carlos lo de Anglada no lo supera nadie, no tiene nada que ver con lo que ha pasado en otra competencia, lo de Anglada ni la prensa lo comento, nadie, ningún periodista se atrevio ha hacerlo, lo mejor que hacemos es ni recordarlo, pero este equipo lo veo muy bien, y me voy hasta el final con ellos, aunque no ganen, por lo menos la prensa en esta ocación reconoce que nuestro equipo, digo equipo, no tres, digo equipo, que es el que debe ganar, no tres, no esta a la altura de los demas que hemos visto de los dos grupos, lo que no quiere decir que al menos no ganen un juego, Cesar lanzo anoche un juegazo, lo que pasa que el equipo, no tres, incluyo la dirección, debe obrar con mayor inteligencia, conociendo a los contrarios y nuestras debilidades y fortalezas, para aprovechar mejoa las oportunidades.

miguel antonio Respondió:


7 de noviembre de 2019

16:13:59

no es así la cosa nada tiene que ver la generación de ayer o la de hoy el deporte esta cambiando y el béisbol también. antes cuba jugaba con equipos amateures en su totalidad por que no se permitían profesionales ni mucho menos que jugaran en grandes ligas y mientras cuba tenia jugadores profesionales disfrazados de amateures los demás países cada año o en cada torneo casi no repetian con los mismos jugadores a como lo hacia cuba y los unicos que le hacian frente era la seleccion juvenil de los estados unidos. pero cuando se comienza la participacion de jugadores profesionales en los torneos internacionales empieza la caida del besisbol cubano que es muy bueno pero no para este nivel. sin embargo se han mantenido en la lucha pero se necesita un cambio de mentalidad futuristica en el beisbol de la isla. ya hay jugadores cubanos retirados de grandes ligas que muy bien pueden estar dirigiendo equipos en la liga cubana, hay que montar clinicas deportivas invitando a ex jugadores de grandes ligas de estados unidos, puerto rico y república dominicana. contratar manager extranjeros para que dirijan equipos en la isla. lo que hizo el manager borroto con despaigne corriendo en segunda a sabiendas que es un corredor lento casi no se mira en el béisbol moderno. olvidemos de espaigne, de cepeda, de gracial etc.....etc. hay que llevar mas juventud a estos certámenes. hay jovenes que harian un mejor papel que estos elefantes que ya perdieron sus colmillos y que siguen como arboles sembrados en la seleccion cubana. para el proximo clasico mundial cuba tiene que hacer su equipo con jugadores de grandes ligas mezclados con los mejores que juegan en la isla pero no pensemos en los elefantes esos ya dieron lo que tenian que dar. para la serie del caribe no disfrazemos al equipo campeon con estos elefantes de siempre dejemos que vayan todos los integrantes del equipo campeon para que vayan adquiriendo la experiencia internacional ejemplo de ello es nicaragua el equipo que gana el campeonato ese es el que va al torneo de equipos campeones. lo que se busca es que estos jugadores conoscan de otro tipo de beisbol mas avanzado mas moderno y eso mejoraria el beisbol en la isla

Roberto dijo:

6

6 de noviembre de 2019

04:34:35


Aunque aún es pronto hay que tomar medidas.si gracial está indeciso en la defensa pues ala banca.igual que el haber incluido a Cepeda en el equipo,no se puede llevar a la gente por pasionismo.el que no produzca al banco.

Pavel Guerrero dijo:

7

6 de noviembre de 2019

04:42:32


Buenos días así no se puede ganar en el béisbol sin ofensiva ya no se puede contar con los profesionales cubanos hay que ser un equipo cuba con los muchachos nuevos

Javier dijo:

8

6 de noviembre de 2019

05:00:44


Vi el juego y no fue nada de que los cubanos no hemos hecho seguimos en las mismas sacaron a Anglada y borroto hace lo mismo quiere decir el director no es el culpable

Maricel Charchaval Mejias dijo:

9

6 de noviembre de 2019

05:20:41


Otra derrota,para ir presionado como siempre,estamos anciosos de la victoria y de mejores resultados,¿Seras que no podemos sonreir ante nuestra pelota?

Antonio dijo:

10

6 de noviembre de 2019

05:23:56


Muy buenos días hermanos cubanos, indudablemente el béisbol mundialmente ha ido incrementando su nivel lo cual lo hace más competitivo. Ya Cuba no se enfrenta a los amauteur como lo hacía hace tiempo, si no a profesionales de un alto nivel, tal vez sería prudente no confiarse en base a su pasado beisbolistico y llevar una mejor representación a los eventos. Lo mismo podríamos decirse de nuestro país la República Dominicana, que pocas veces lleva una buena representación a los eventos, exceptuando el clásico mundial. Quiero felicitar al autor de ese artículo por la calidad del mismo. Usted escribe poesía deportiva.

Ariel Soler dijo:

11

6 de noviembre de 2019

05:47:13


Muy buen analisis del periodista Oscar Sanchez,estoy de acuerdo en todo lo que expone menos cuando dice que no debemos emprenderla con Gracial y Desoaigne,Considero que parte de la responsabilidad de la derrota es de ellos,sin menospreciar al lanzador canadiense,Gracial dejo caer un fly de lante de sus pies y costo carrera y entre los dos se poncharon cinco veces,Entonces quienes son los responsables de la derrota,Siempre le tiramos la culpa a la direccion,ahora no,y eso es sin meter en el saco a Cepeda,

Eyder porto Martínez dijo:

12

6 de noviembre de 2019

05:52:37


Confiamos en que Cuba haga un buen papel calidad tiene y un buen mentor

Alexwp65 dijo:

13

6 de noviembre de 2019

06:09:10


Alguien espera que mejore nuestro equipo? Creo que abusaron del aspecto psicológico dentro de la preparación del deportista, teniendo en cuenta que el componente físico estaba deteriorado ya por el campeonato que estaban jugando, dos hits, me duele ver eso, cuando hagan un equipo de HOMBRES y no de NOMBRES entonces empezaremos a crecer de nuevo, que hicieron esas personalidades del béisbol cubano, Cepeda, Ayala, Arruebarruena, Santos, Gracial, otra cosa, ese señor que se hace llamar Guerrita, para que tanta estadísticas y tanto OBP, AVE, CI, HR, si al final hacen lo que le da la gana, de verdad, me da pena, gracias

raymundo dijo:

14

6 de noviembre de 2019

06:11:26


Hay q buscar máquinas de picheo para Cuba q tiren rompimientos como los q nos hicieron tanto daño.

AGC dijo:

15

6 de noviembre de 2019

06:15:09


Estimado Oscar: No vi el juego pero su articulo es una oda a la contradiccion: por una parte dice q Canada nos dejo sin argumentos y despues q "nuestro equipo tuvo mejor cara..." Ud habla de 11 ponches y bases por bolas y errores y despues dice q el equipo "jugo un gran beisbol ante los canadienses..." Por lo q ud mismo describe fuimos un desastre!!!!

ARIEL Respondió:


6 de noviembre de 2019

14:35:59

AGC estoy de acuerdo con usted, el periodista Oscar (con el mayor respeto) parece que vió otro juego, dice que Cepeda se ponchó 3 veces y en realidad fueron 4 VECES, mal por Arrebarruena, mal por Gracial, esto a la defensa. En el bateo mal todos empezando por los "caballos" (2, 3, 4 y 5 to bate) todos malísimos sin zona de bateo definida, incluso a lanzamientos al medio le hacían swing y no le daban.

Jose Alberto dijo:

16

6 de noviembre de 2019

06:40:32


No coincido con que el fly al derecho era inofensivo y Yurisbel sea responsable. He repetido varias veces el vídeo y si el jardinero se lanzaba a una carrera loca por enganchar al vuelo la pelota tenia más de 90% de posibilidades de fallar y que la pelota corriera hasta el fondo convirtiéndose al menos en un triple.

Omar Alejandro dijo:

17

6 de noviembre de 2019

06:41:40


Excelente resumen

Cledys Ober Durruthy dijo:

18

6 de noviembre de 2019

06:43:53


Oscar más de lo mismo hermano sus comentarios alentadores son parte de los deseos de un pueblo que sabe de béisbol y bendiciones qué en la actualidad es difícil ganar porque siempre falla algo Ojalá pasemos a la otra ronda Ud escribió con aliento pero sabe de béisbol NO GANAMOS

Denis dijo:

19

6 de noviembre de 2019

06:48:39


Una mejor cara?...dos sencillos, 12 ponches, un error, otro que no va a las anotaciones, demasiadas bases por bola para un evento de gran nivel...no vi la mejor cara..

Salustiano dijo:

20

6 de noviembre de 2019

07:07:43


Los ponches fueron: Arruebaruena 3, Gracial 2, Despaigne 2, Prieto 1 y Cepeda 4!!!