Solo dos sencillos, una docena de ponches, nueve boletos regalados. Esos fueron algunos de los números de la selección cubana en su debut del Premier 12 de béisbol ante Canadá, abriendo las hostilidades del grupo C, el único que falta por decidir, pues en la llave B, Japón y Taipéi de China dejaron en el camino a Venezuela y Puerto Rico.
Hoy, cuando usted reciba este periódico, ya el choque frente a Australia habrá finalizado. De ganar, lo cual es prácticamente obligatorio, el reto será ante Sudcorea, equipo local que acumula en su palmarés un título olímpico y el del anterior Premier 12, un hueso muy duro de roer, poseedor de un excelente picheo.
¿Podrá Cuba salir airosa para viajar a Japón en busca del ansiado boleto a la cita estival de 2020?
Tarea muy difícil, si analizamos lo acontecido el martes en el Geonchok Sky Dome. Debo confesar que jamás había visto a bateadores cubanos haciendo tantos swines al aire. Once ponches en total se tomaron los integrantes de la tanda del segundo al quinto bates (Arruebarrena, Gracial, Despaigne y Cepeda, este último con cuatro), casi todos ante envíos de rompimiento, curvas y slider, por debajo de las rodillas.
El lanzador canadiense Phillipe Aumont tiene a sus 30 años el oficio que da haber recorrido mundo, lanzando en Grandes Ligas, la CanAm y los Tigres de Aragua, en Venezuela. Nunca ha tenido resultados notables, pero posee experiencia y sabe cómo portarse en el montículo. Había dejado a Cuba en un jit en ocasión del periplo por la CanAm. Y esta vez volvió por las andadas… y le dio resultado. Sin casi enseñar su recta de 91-93 millas, su exquisito control le permitió trabajar con rompimientos casi exclusivamente concediendo una base. En las primeras siete entradas solo acumulaba 80 envíos.
Por Cuba, lo mejor fue el monticulista tunero Carlos Juan Viera, sorpresivo abridor que luego de dos bases por bolas iniciales producto de la presión, realizó un excelente trabajo que permitió una carrera y propinó siete estrucados en cinco y un tercio, con cuatro bases.
También brilló el camagüeyano Yariel Rodríguez retirando por la vía de los strikes a cuatro de los cinco a quienes enfrentó. No puede decirse lo mismo de Liván Moinelo, tolerando dos carreras por culpa de su descontrol. Ni de Yurisbel Gracial, que convirtió un elevado inofensivo en doblete jugando en una posición nueva para él.
No me gustó el toque a destiempo en el segundo capítulo, luego del jit de Samón. Ni tampoco ver a Saavedra de corredor emergente y a Raúl González empuñar por César Prieto; el cambio hubiera sido mejor al revés. También el mentor canadiense Ernie Whitt hizo de las suyas, como mandar a tocar al cuarto bate Michael Sanders con dos en bases sin outs que, como era de esperar, no le ofreció resultados.
En definitiva, una vez más la ofensiva cubana brilla por su ausencia en un evento internacional, no importa que hayamos llamado a filas a peloteros que descollaron en otras latitudes. Mejorar el desempeño de un equipo de la noche a la mañana no parece ser posible a corto plazo. Pero la esperanza, dicen, es lo último que se pierde.
|
RESULTADOS DE LA SERIE NACIONAL |
||||
|
5 DE SEPTIEMBRE |
C |
H |
E |
|
|
MTZ |
201 300 024 |
12 |
16 |
0 |
|
CFG |
010 000 000 |
1 |
3 |
1 |
|
G: Yamichel Pérez (7-3). |
||||
|
CÁNDIDO GONZÁLEZ |
C |
H |
E |
|
|
IND |
002 010 31 |
7 |
12 |
1 |
|
CMG |
002 000 00 |
2 |
5 |
4 |
|
G: Yanieski Duardo (4-3). |
||||
|
JULIO ANTONIO MELLA |
C |
H |
E |
|
|
SCU |
331 101 010 |
10 |
18 |
1 |
|
LTU |
000 021 002 |
5 |
9 |
1 |
|
G: Carlos Font (8-2). P: Frank Navarro (3-7). |
||||

















COMENTAR
Alejandro dijo:
1
7 de noviembre de 2019
03:53:30
Roberto dijo:
2
7 de noviembre de 2019
17:22:52
Guillermo Maza Soto dijo:
3
8 de noviembre de 2019
07:20:25
Ivan dijo:
4
8 de noviembre de 2019
08:15:57
adrianl dijo:
5
8 de noviembre de 2019
11:12:04
Tony dijo:
6
8 de noviembre de 2019
12:51:35
Responder comentario