ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos buscarían ante Australia la posibilidad de continuar con vida en el evento. Foto: AP

Solo dos sencillos, una docena de ponches, nueve boletos regalados. Esos fueron algunos de los números de la selección cubana en su debut del Premier 12 de béisbol ante Canadá, abriendo las hostilidades del grupo C, el único que falta por decidir, pues en la llave B, Japón y Taipéi de China dejaron en el camino a Venezuela y Puerto Rico.

Hoy, cuando usted reciba este periódico, ya el choque frente a Australia habrá finalizado. De ganar, lo cual es prácticamente obligatorio, el reto será ante Sudcorea, equipo local que acumula en su palmarés un título olímpico y el del anterior Premier 12, un hueso muy duro de roer, poseedor de un excelente picheo.

¿Podrá Cuba salir airosa para viajar a Japón en busca del ansiado boleto a la cita estival de 2020?

Tarea muy difícil, si analizamos lo acontecido el martes en el Geonchok Sky Dome. Debo confesar que jamás había visto a bateadores cubanos haciendo tantos swines al aire. Once ponches en total se tomaron los integrantes de la tanda del segundo al quinto bates (Arruebarrena, Gracial, Despaigne y Cepeda, este último con cuatro), casi todos ante envíos de rompimiento, curvas y slider, por debajo de las rodillas.

El lanzador canadiense Phillipe Aumont tiene a sus 30 años el oficio que da haber recorrido mundo, lanzando en Grandes Ligas, la CanAm y los Tigres de Aragua, en Venezuela. Nunca ha tenido resultados notables, pero posee experiencia y sabe cómo portarse en el montículo. Había dejado a Cuba en un jit en ocasión del periplo por la CanAm. Y esta vez volvió por las andadas… y le dio resultado. Sin casi enseñar su recta de 91-93 millas, su exquisito control le permitió trabajar con rompimientos casi exclusivamente concediendo una base. En las primeras siete entradas solo acumulaba 80 envíos.

Por Cuba, lo mejor fue el monticulista tunero Carlos Juan Viera, sorpresivo abridor que luego de dos bases por bolas iniciales producto de la presión, realizó un excelente trabajo que permitió una carrera y propinó siete estrucados en cinco y un tercio, con cuatro bases. 

También brilló el camagüeyano Yariel Rodríguez retirando por la vía de los strikes a cuatro de los cinco a quienes enfrentó. No puede decirse lo mismo de Liván Moinelo, tolerando dos carreras por culpa de su descontrol. Ni de Yurisbel Gracial, que convirtió un elevado inofensivo en doblete jugando en una posición nueva para él.

No me gustó el toque a destiempo en el segundo capítulo, luego del jit de Samón. Ni tampoco ver a Saavedra de corredor emergente y a Raúl González empuñar por César Prieto; el cambio hubiera sido mejor al revés. También el mentor canadiense Ernie Whitt hizo de las suyas, como mandar a tocar al cuarto bate Michael Sanders con dos en bases sin outs que, como era de esperar, no le ofreció resultados.  

En definitiva, una vez más la ofensiva cubana brilla por su ausencia en un evento internacional, no importa que hayamos llamado a filas a peloteros que descollaron en otras latitudes. Mejorar el desempeño de un equipo de la noche a la mañana no parece ser posible a corto plazo. Pero la esperanza, dicen, es lo último que se pierde.

RESULTADOS DE LA  SERIE NACIONAL

5 DE SEPTIEMBRE

C

H

E

MTZ

201 300 024

12

16

0

CFG

010 000 000

  1

3

1

G: Yamichel Pérez (7-3).
P: Misael Villa (3-6).

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

IND

002 010  31

7

12

1

CMG

002 000 00

2

5

4

G: Yanieski Duardo (4-3).
P: Yadián Martínez (3-7).

JULIO ANTONIO MELLA

C

H

E

SCU

331   101  010

10

18

1

LTU

000 021 002

5

9

1

G: Carlos Font (8-2). P: Frank Navarro (3-7).
Jrs: Rudens Sánchez y Rafael Viñales.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

7 de noviembre de 2019

03:53:30


raul glez es mejor que cesar prieto de aqui a japon, imagino que el juego de anoche le haya callado su boca!

Roberto dijo:

2

7 de noviembre de 2019

17:22:52


Es difícil pero no imposible.desde el minuto una hay que mover al picheo coreano para que no se sienta comodo y aprovechar cada situación de juego.haciendo eso más de la mitad del juego estará ganado.

Guillermo Maza Soto dijo:

3

8 de noviembre de 2019

07:20:25


Estimado Sigfredo, utiliza Ud su acertada pluma dedicandole tiempo al besibol cubano en el excenario internacional, lo de CUBA se acabó ya, ahora somos una cantera de perdedores. Trataron de erigir a Borroto como el salvador de ese deporte, loas, alagos y quizas hasta un engrandecimiento de su labor como manager, pero nada de nada.

Ivan dijo:

4

8 de noviembre de 2019

08:15:57


Lo cierto es que la calidad del béisbol en cuba ha decaido notablemente en los últimos años y esto jugadores que forman la selección nacional no tienen el nivel competitivo ni la ambición necesaria para salir adelante en los torneos. Es la realidad aunque nos duela como cubanos

adrianl dijo:

5

8 de noviembre de 2019

11:12:04


El Faceb me pregunta que esoy pensando y aunque no soy de publicar muchas cosas en mi perfil, sin ser un profesional de las letras dare mi punto de vista sobre la psima actuacion de nuestro peloteros en el premier 12 Papi tu nada mas eres vicio de pelota no veas eso que ban a perder de nuevo dejame ver unos muñes le hago un cuento para que se duerma eso sucedio el primer dia antes de Canada a las 10 de noche esas palabras son de una niña de 8 años Hoy consciente del relsultado que ibamos a tener y de las prediccion de una niña en mi subcociente me dormi tarde, madruge hoy y ahora solo tengo sueños y viviendo uan realidad que nuestro beisbol ha decaido mucho pero creo que no es en nivel es ser profesionales para nuestro pais, es inconcebible que un grupo de personas que viven de la pelota en Cuba todo el año diga directivos hasta los atletas que viven mejor que un trabajador agricola o que un profesional se haya quemado las pestañas, Por eso me dije cuando el equipos antes de salir el señor borroto dijo que seria otra mentalidad del equipo Cuba que los lanzadores iban a tener su rol que iban a jugar los que estuvieran bien dije uff anglada Marti Victor mesa le faltaban cualidades, peor desde los topes ya se sabai que este equipo no iba a batear alli y sucedio con equipo canada al cual un lanzador de calidad solo en la liga canan peor que en grandes ligas o en otras ligas es un picher que pasa y ya Incongruencias desde el primer dia cuando se trajo a moinelo sin saber como esta con uan alineacion segun ofensiva y que supo regalarle aut al contrario, falta de disciplina en el hom con peloteros que han jugado en diferentes ligas, perdimos ese dia esa era la prediccion para ese juego el juego que habai que jugar con el corazon para poder pasar a la segunda ronda, astralia que si tiene 2 o tres peloteros en grandes ligas es mucho con uan liga segun nuestro comentarista que ban para dond evalal la corriente claro tienen que asegurar su salario, critican y critican y por solo una accion positiva se llenan de elogios y cuando de nuevo lo hacen mal ahi esta, peor casi muertos y por errores del contrario ganamos a Australia y borroto en su entrevista dice que vamos a ganarle a Korea solo el se creia eso, pongo mi alarma para las 4.50 am recordando lo que me habia dicho mi niña dice rodolfo un picher de 21 años tremenda responsabilidad tiene control saco el primer inin y ya en el segundo no daba extrike, entonces digo se habai estudiado el contrario buen el sabermetrico estab en Cuba y erismendi de la comision si estaba ahi paa cojer viaje por que para mi no aporto nada, no hubo un pelotero cuabano ecepto samon que hicera ajustes al bate, entonces me pregunto es problema de nuestro beisbol o de mentalidad dar en 3 juego creo que no llegaron a 15 hits, peloteros que han jugado otras ligas que son unos moustros, o es que no le tienen amor a la camiseta peloteros que salian a tirarle a lo que biniera, sin argumentos beisboleros, entonces es cuando yo digo si una niña te dice que no ban a ganar hazle caso creo que ella habira visto sus muñes y yo no estuviera con sueño.....................

Tony dijo:

6

8 de noviembre de 2019

12:51:35


El factor suerte no nos ha acompañado en los últimos eventos, calidad hay entre nuestros peloteros, pero el batazo ha faltado en la hora buena, o es que Muñoz, Kindelan, Pacheco, etc hay que clonarlos, han sido muchas las expectativas, hay que ser un estudio minucioso para determinar las causas, hasta una batazo de aire en los jardines cuesta trabaja darlo, o tocar la pelota con efecto. Estamos embarcado en un buque sin combustible, sin dirección, sin …. Etc.