ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vicepresidente del Inder, Raúl Fornés, explicó que el bloqueo de Estados Unidos causó desembolsos extras superiores a los cuatro millones de dólares al deporte cubano en 2018 Foto: Internet

PARÍS.-Cuba asistirá a los XXXII Juegos Olímpicos Tokio-2020 con el objetivo de mejorar sus resultados de la cita precedente, Río de Janeiro-2016, adelantó el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Raúl Fornés.

En declaraciones aquí, el funcionario recordó que en la ciudad brasileña la delegación de la Isla terminó en el puesto 18 entre más de 200 participantes, con cinco medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

No estamos definiendo cifras y colores de las preseas, solo reiterando el compromiso de trabajar para mejorar el desempeño de entonces, insistió el también diputado a la Asamblea Nacional, quien participó en la sede de la Unesco en la séptima Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.

De acuerdo con Fornés, los esfuerzos se centran en la clasificación de atletas para Tokio-2020 y en la preparación de los mismos, proceso que incluye la selección de las bases de entrenamiento.

Alcanzamos en los Juegos Panamericanos de Lima-2019 algunos boletos para la cita estival y buscamos cupos en los eventos clasificatorios que tienen lugar a nivel mundial, priorizando los deportistas con opciones reales, a partir del financiamiento disponible, subrayó.

Según el Vicepresidente Primero del Inder, los estudios indican que Cuba pudiera viajar a la capital japonesa con una delegación similar a la que compitió en Río-2016, alrededor de 120 atletas. Señaló que en el caso de la Mayor de las Antillas, los resultados deportivos deben verse siempre considerando el difícil contexto que enfrenta, derivado del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace seis décadas.
Al igual que en el resto de los sectores de la sociedad, el deporte sufre el impacto de esa política agresiva, que solo en 2018 obligó a desembolsar más de cuatro millones 600 000 dólares adicionales para adquirir recursos necesarios para la actividad, advirtió.

Sin embargo, aseveró que el bloqueo no ha logrado ni conseguirá frenar el desarrollo de Cuba, que gracias a la Revolución se ubica en el puesto 16 del medallero histórico de los Juegos Olímpicos, con 77 títulos, únicamente superada en el continente americano por Estados Unidos. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

1 de noviembre de 2019

18:30:07


A la ultima Olimpiada o sea la de Rio 2016 asistimos con 123 atletas en 19 deportes, y el Beisbol no estuvo en el programa de esos Juegos, solo clasificamos en aquella como deporte colectivo al Volleybol masculino. Si ahora clasificaramos al Volley de nuevo mas al Beisbol es evidente que la delegacion deba superar ampliamente a los 120 atletas que ahora se pronostica que asistan, porque de llevar 120 clasificando al Beisboly al Vollet querra decir entonces que iremos a Tokio con muchos menos deportistas en otros deportes, y eso no seria nada positivo .

Yuny dijo:

2

1 de noviembre de 2019

22:36:52


Ramon no creo que el beisbol clasifique para Tokio 2020 pues solo asistirán 6 equipos y nuestra pelota anda muy mal incluso a nivel centroamericano. Seguro ya leiste en Jit la noticia sobre el judo, Cuba asistirá a Japón y China los 2 últimos torneos de este año que ofrecen puntos para el ranking olímpico, pero no llevarán a nadie en los 48 y 52 kg del femenino, al parecer ya decidieron dejar de optar por estas plazas para la olimpiada, es una lástima porque esto podría influir negativamente en el torneo por equipos que también será olímpico en Tokio y porque Vanessa era una judoca con perspectivas futuras, lo demostró en Lima cuando venció a Paula Pareto campeona mundial y olímpica de Rio.

Alexander Sánchez Pérez dijo:

3

1 de noviembre de 2019

23:45:48


Nuestros deportistas son los mejores del mundo, imaginemos que no exista el bloqueo y así y todo segimos haciendo campeones centro americanos, panamericanos, mundiales y olímpico Viva el deporte cubano # Somos continuidad