ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Javier Justiz evidenció su calidad en la liga española. Foto: Tomada de Internet

Muchos se cuestionaron el porqué de la ausencia del baloncesto cubano en los Juegos Panamericanos de Lima. Varios conjuntos, con un nivel históricamente inferior al de nuestras selecciones, lograron incluirse en la cita multideportiva, no así Cuba, dueña en estas lides de tres coronas, dos subtítulos y cinco metales bronceados, ganados fundamentalmente por equipos femeninos que marcaron época con varias generaciones.

Esta ausencia motivó a la máxima dirección de este deporte en la Isla a realizar una serie de acciones que ya están mostrando los resultados esperados por toda la afición del llamado «deporte ráfaga» en Cuba.

A finales del pasado mes de septiembre un renovado quinteto femenino, dirigido por Márgaro Pedroso, logró en el torneo FIBA AmeriCup la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, y también el pasaje al preolímpico mundial con vistas a Tokio-2020. Este último resultado pone el listón alto al equipo masculino, igualmente necesitado de hacer el grado en su clasificatorio, aun sin conocerse su fecha y sede.

VARIOS ATLETAS CONTRATADOS

La inserción de varios baloncestistas en ligas extranjeras ha elevado la calidad de estos deportistas. En estos momentos, según confirmó la comisionada nacional Dalia Henry, los antillanos Javier Justiz y Jasiel Rivero compiten en la Liga Endesa (España), una de las más fuertes del mundo.

Jasiel Rivero cambió de la Liga Argentina a la Endesa. Foto: Tomada de Internet

Otros tres, Yoanki Mecía, Karel Guzmán y Pedro Bombino, lo hacen en Argentina, a donde deben llegar en próximas fechas Yoel Cubillas y Mario Troyano. En ese país, el tunero Aldo Castell juega en la temporada para menores de 23 años.

Por estos días, Osmel Oliva, Lisván Valdés y Yuniskel Molina acaparan titulares en la liga de clausura salvadoreña. Según el sitio oficial del certamen, Oliva encabeza las recuperaciones con 24, es décimo entre anotadores con 149 y octavo en asistencias al sumar 32. Valdés va octavo en puntos (157), tercero en triples (27) y décimo en valoración (152), mientras que ha sumado 104 puntos en siete partidos efectuados.

LA LIGA SUPERIOR

Rescatar los partidos de ida y vuelta en todas las sedes de competencia fue un paso de avance significativo en la Liga Superior de Baloncesto (LSB) del 2019. Este evento mostró avances organizativos, el público asistió a las instalaciones y dio a conocer a figuras jóvenes con condiciones para imponerse en el deporte de las canastas.

Yamara Amargo guio la ofensiva cubana en el Fiba Americup. Foto: Tomada de Internet

«Se jugó una etapa regular muy reñida y hasta la última jornada no se conocieron todos los clasificados a los play off. Solo una de las semifinales terminó por barrida, dos se decidieron en cuatro partidos y una concluyó en cinco, lo que da la medida de la rivalidad que se manifestó esta temporada», declaró a Granma Dalia Henry, otrora estrella de equipos nacionales, una vez finalizada la LSB.

«Nos estamos enfocando en un grupo de jóvenes que vienen en crecimiento y estamos trabajando de conjunto con la dirección de cada uno de los equipos provinciales y la del nacional para limar las deficiencias de estos atletas que son el futuro del equipo nacional» añadió.

Próximamente darán inicio los torneos de ascenso a la LSB 2020, en las zonas occidental y oriental, primer paso para continuar con la dinámica de ascenso que va experimentando el baloncesto cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Coqui dijo:

1

16 de octubre de 2019

14:00:24


Es bueno lo que está haciendo la dirección de este deporte porque ya era hora que se le diera el lugar que ocupa a este deporte tan gustado en nuestro país

carlos dijo:

2

16 de octubre de 2019

18:02:58


este resultado del femenino, se logra en años, que pasó que la dirección anterior no lo logró y esta con menos tiempo logró los resultados trabajados en el ciclo, llama la atención