ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaimé Pérez . Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez. Denia Caballero. Foto: IAAF Foto: Granma

Las discóbolas Yaimé Pérez y Denia Caballero saldrán hoy a las 2:00 p.m., hora de nuestro país, a la final del Campeonato Mundial de atletismo, en la que puede resultar la jornada más productiva de Cuba.

De ascender las dos al podio de premiaciones en este evento con sede en Doha, Catar, la delegación de la Mayor de las Antillas experimentaría un significativo ascenso en la tabla de medallas, en la que ahora ocupa el lugar 27 entre 210 países.

En cuanto a la séptima fecha del evento, este jueves la triplista Liadagmis Povea fue la única que vio acción por Cuba y su resultado quedó por debajo de sus posibilidades, al concluir en el puesto 15 entre 28 competidoras, con un pobre salto de 14,08 metros.

La ronda de clasificación del triple no fue exigente, solo cinco saltadoras encabezadas por la jamaicana Shanieka Ricketts (14,42 metros) lograron la marca mínima de 14,30 metros que se requería para llegar a la final. La cubana

Povea, quien marchaba cuarta del ranking del año, se mostró fuera de ritmo en su rutina de salto y con una secuencia de 14,01; 14,08 y 13,98 firmó su peor competencia de la temporada. La última en clasificarse fue Andreea Panturoiu (rou), quien logró 14,12 metros.

DOS BRONCE POR RECLAMACIÓN 

Una reclamación hecha por la Federación de Atletismo de Polonia al comité de apelación de la iaaf, le otorgó la medalla de bronce al martillista Wojciech Nowicki, luego de comprobarse por medio de un video que el lanzamiento con el cual ganó el tercer lugar el húngaro Bence Halasz (78,18) no había sido válido.

La misma entidad falló a favor del español de origen cubano Orlando Ortega y le entregó la medalla de bronce, tras reconocer que fue perjudicado por el campeón mundial y olímpico Omar McLeod, de Jamaica, en la final de los 110 metros con vallas, quien invadió su carril cuando Ortega avanzaba entre los tres primeros. Además de esta presea, otra de igual color la obtuvo el francés Pascal Martinot-Lagarde.

La lucha por el título en el decatlón resultó reñida y dos de los mejores ubicados abandonaron la competencia por distintas razones. El recordista del orbe Kevin Mayer, de Francia, tuvo que marcharse de la justa cuando iba primero, tras no recuperarse de una molestia en su tobillo izquierdo, mientras el granadino Lindon Victor no logró marca válida en el disco.

En esta agotadora prueba finalmente se impuso el joven alemán de 21 años Niklas Kaul, con 8 691 puntos, gracias a sus resultados en las dos últimas pruebas: la jabalina y los 1 500 metros.

MEDALLISTAS DEL JUEVES

Impulsión de la bala (F): Lijiao Gong (CHN), 19,55 metros; Danniel Thomas-Dodd (JAM), 19,47; Christina Schwanitz (GER), 19,17. 400 metros (F): Salwa Eid Naser (BRN), 48.14 segundos; Shaunae Miller-Uibo (BAH), 48.37; Shericka Jackson (JAM), 49,47. Decatlón: Niklas Kaul (GER), 8 691 puntos; Maicel Uibo (EST), 8 604; Damian Warner (CAN), 8 529. Heptatlón: Katarina Johnson-Thompson (GBR), 6 981; Naffisatou Thiam (BEL), 6 677; Verena Preiner 6 560 (AUT).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jandy dijo:

1

4 de octubre de 2019

09:41:42


Cuba , gloria del deporte

Jandy dijo:

2

4 de octubre de 2019

09:42:47


todos los cubanos sentimos amor por el deporte