ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Miguel Echeverría ganó la plata en el salto largo. Foto: Ricardo López Hevia

El quinto lugar del triplista Cristian Nápoles (17,38 metros) fue lo mejor de Cuba en la tercera jornada del Mundial de Atletismo, en la que el relevo mixto de Estados Unidos impuso récord del orbe y la velocista jamaicana Shelly-Ann Fraser-Price (10,71 segundos) ganó su octava medalla de oro en mundiales al aire libre.     

Los cubanos Cristian Nápoles (17,38) y Jordan Díaz (17,06) ocuparon el quinto y el octavo lugar en el triple salto, respectivamente. El veinteañero Nápoles mejoró su registro personal en dos ocasiones, sin embargo, no pudo incluirse en el podio de esta justa con sede en Doha, Catar.

La pinareña Yarisley Silva (4,50 metros) concluyó en el puesto 11 entre 17 concursantes en la final del salto con pértiga, una prueba que despertó emociones a granel y vio a no pocas atletas alcanzar marcas significativas.

El velocista cubano Reinier Mena aseguró su pase a la etapa de semifinales, cuando se ubicó tercero en el cuarto heat eliminatorio de los 200 metros, con tiempo de 20.52 segundos.   

BRONCE DE JUAN MIGUEL

El saltador de longitud Juan Miguel Echevarría no pudo cumplir con  su objetivo de ganar el oro, luego de haber dominado todo el año el ranking mundial y triunfar en la Liga del Diamante, al obtener medalla de bronce en una competencia que expresó el altísimo nivel de los concursantes.

Al joven de Camagüey no se le vio cómodo en su carrera de impulso y su llegada a la tabla de saltos no fue óptima. Tampoco alcanzó una altura elevada en su fase de vuelo, que le permitiese un mejor desempeño. Estos desajustes tal vez estuvieron vinculados con la nueva inclusión de la técnica de «pasos» en su rutina, lo que quizá no fue lo más indicado para enfrentar una competencia de este nivel.

Su tercer lugar en una lid donde se compitió fortísimo, con más de 20 «brincos» por encima de los ocho metros, no es motivo de desaliento, pero sí debe ser una experiencia a tener en cuenta para planificar con eficiencia el camino rumbo a Tokio 2020, donde volverá a estar entre los principales contendientes a medalla.

MEDALLISTAS DE SÁBADO Y DOMINGO

Maratón (F): Ruth Chepngetich (KEN) 2:32.43 horas; Rose Chelimo (BRN) 2:33.46; Helalia Johannes (NAM) 2:34.15. Lanzamiento del martillo (F): DeAnna Price 77,54 metros (USA); Joanna Fiodorow (POL) 76,35; Zheng Wang (CHN) 74,76. Salto de longitud (M): Tajay Wayle (JAM) 8,69 metros; Jeff Henderson (USA) 8,39; Juan Miguel Echevarría (CUB) 8,34. 10 000 m (F): Sifan Hassan (NED) 30:17.62 minutos (RM); Letesenbet Gidey (ETH) 30:21.23; Agnes Jebet Tirop (KEN) 30:25.20.

100 m (m): Christian Coleman (USA) 9.76 segundos; Justin Gatlin (USA) 9.89; Andre de Grasse (CAN) 9.90. 50 km marcha (M): Yusuke Suzuki (JAP) 4:04.20 horas; Joao Vieira (POR) 4:04.59; Evan Dunfee (CAN) 4:05.02. 50 kilómetros marcha (F): Rui Liang (CHN) 4:23.26; Maocuo Li (CHN) 4:26.40; Eleonora Anna Giorgi (ITA) 4:29.13. Salto con pértiga (F): Anzhelika Sidorova (ANA) 4,95 metros; Sandi Morris (USA) 4,90; Katerina Stefanidi (GRE) 4,85; Yarisley Silva (CUB, 4,70 lugar 11). Triple Salto (M): Christian Taylor (USA) 17,92 metros; Will Claye (USA) 17,74; Hugues Zango (BUR) 17,66; Cristian Nápoles (CUB 17,38 quinto lugar); Jordan Díaz (CUB 17,06 octavo). Relevo 4x400 mixto: (USA) (Wilbert London, Allyson Felix, Courtney Okolo y Michael Cherry) 3:09.34 minutos (RM); (JAM) (Nathon Allen, Roneisha McGregor, Tiffany James y Javon Francis) 3:11.78; (BRN) (Musa Isah, Aminat Jamal, Salwa Eid Naser y Abbas Abubakar Abbas) 3:11.82. 100 m (F): Shelly-Ann Fraser-Price (JAM) 10.71 segundos; Dina Asher-Smith (GBR) 10.83; Marie-Josée Ta Lou (CIV) 10.90.

ANA: Atletas Neutrales. En el caso de Rusia participan bajo esa denominación por estar su federación nacional sancionada por la IAAF.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Velasco dijo:

1

30 de septiembre de 2019

02:59:56


Saludos. Esto es solo una pregunta: existe alguna norma de Granma que impide que se informe quienes ganaron las competencias en los que participan los cubanos, dentro del propio texto de la noticia, y no en el listado de medallistas?

LOR dijo:

2

30 de septiembre de 2019

08:57:51


Enmendar el error, por favor. Yarisley terminó con 4.70 (una buena marca) no con 4.50. Este año no habia llegado a 4.80 que fue la marca que falló.

cachitacc dijo:

3

30 de septiembre de 2019

10:13:36


Juan Miguel sigue adelante como buen atleta, eres joven y lograras tu medalla dorada en un mundial,

Reyes dijo:

4

30 de septiembre de 2019

10:33:31


Muchas felicidades para Juan Miguel, un excelente resultado. Hasta ahora ha realizado la proeza de ganar varias competencias, pero los demás también se preparan. No siempre se puede lograr el máximo.Toma tus vacaciones y luego a prepararte con vista a las limpiadas.

Leonardo dijo:

5

30 de septiembre de 2019

19:35:30


Lo que no acabo de entender cómo Juan Osorio el entrenador de este atleta se equivoca y cambia la carrera del muchacho en el año que tiene el mundial,..eso debió ser corregido desde la temporada pasada y no en este año por Dios,...a veces estas cosas salen caras,...ojalá y no vuelva a ocurrir...

Nicolás dijo:

6

3 de octubre de 2019

03:05:41


Felicidades por la primera medalla, lamentablemente no pudo cumplir con sus ambiciones. Deben analizar muy bien el trabajo para lograr la medalla que se merece ese gran talento. El tercer lugar para el mejor saltador del mundo no es mal resultado pero no exelente!

Nicolás dijo:

7

3 de octubre de 2019

03:08:39


Deben analizar este trabajo, el tercer lugar es buen resultado, pero no es exelente para el mejor saltador del mundo! Adelante Cuba