ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba volvió a mostrar su supremacía ante un grande del boxeo. La batalla frente a Rusia en el Campeonato Mundial se saldó este miércoles con victoria para la Mayor de las Antillas tres peleas a dos, en el cartel de cuartos de final.

Estas dos potencias desde días atrás hicieron frotar las manos a los aficionados del deporte de los puños, pues se vaticinaba un cruce entre las dos armadas en esa instancia del certamen, que se desarrolla en la ciudad rusa de Ekaterimburgo.

La escuadra cubana sacó la mejor parte y clasificó a tres hombres hacia semifinales en un escenario que apoyó a los locales. Lázaro Álvarez (57 kg), Andy Cruz (63 kg) y Julio César La Cruz (81) certificaron sus victorias ante Albert Batygaziev, Ilia Popov y  Georgi Kushitashvili, por ese orden.

El ligero-welter matancero rompió las hostilidades en la fecha y volvió a regalar una sólida demostración, al llevar la iniciativa en todo momento para abrir la defensa de Popov y asegurar el 5-0 en la boleta de los jueces. Andy Cruz no deja margen a las dudas y va por su segunda faja dorada a nivel mundial.

El pinareño Álvarez dio un paso contundente en la búsqueda de su cuarta corona universal, gracias a una buena pelea (4-1) contra uno  de los mejores del equipo ruso. El antillano trabajó muy bien en la media distancia, con golpes precisos, y llegó al tercer asalto con la ventaja definida, por lo que solo tuvo que controlar los ataques de Batygaziev.

La Cruz se mantiene como una carta segura al oro para Cuba, y en su encuentro frente a Kushitashvili aseguró el 5-0 sin problemas. El camagüeyano atacó, se movió sobre el ring, y recibió muy pocos impactos, lo que ratifica su excelente condición deportiva tras arribar hace unos días a los 30 años de edad.

Junto a las tres victorias cubanas llegaron igual número de fracasos, dos de ellos contra los anfitriones rusos. Los guantanameros Arlen López (75) y Erislandy Savón (91) no pudieron seguir con vida en el concierto boxístico y cedieron ante el ruso Gleb Bakshi y el búlgaro Rodaslav Pantaleev, respectivamente.

Según recoge el semanario Jit, Arlen fue perjudicado en una pelea donde se erigió como el claro dominador, pero los jueces vieron triunfar por 3-2 a Bakshi. De nada le valieron al representante del Guaso conectar los golpes más claros y precisos durante los tres asaltos, siendo el segundo episodio de dominio para el cubano.

En la única pelea donde los cubanos no vieron a un ruso sobre el cuadrilátero, Savón cayó por 0-5 ante el búlgaro Pantaleev, quien a pesar de su baja estatura mostró mayor ímpetu y agresividad ante un Savón muy pasivo e inefectivo con sus swines.

La velada culminó con el traspié de Roniel Iglesias (69) frente al ruso Andrei Zancoboy, quien desde el inicio mostró su vocación de ataque y para el tercer asaltó logró penetrar con éxito la guardia del vueltabajero, para anotarse el 4-1 conclusivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dornes dijo:

1

18 de septiembre de 2019

23:37:01


Desde el panamericano de Lima 2019 o mejor dicho desde el Mundial de Doha, Qatar 2015 sigo diciendo que Savón no convence. Arlen por momentos baja su rendimiento. Se deben trazar estrategias rumbo a Tokio 2020. Esto es solo una alerta. Yosvani Veitia debe llevar un plan estratégico muy diferenciado para ver si así logra concretar en los grandes eventos.

Arturo27 dijo:

2

19 de septiembre de 2019

07:50:33


Savon es otro, que se nesecita tener un relevo urgente no da más, en los Panamericanos se la dieron

Ramon dijo:

3

19 de septiembre de 2019

07:51:39


Solo a estos tres pugiles los veo con posibilidades de subir a lo mas alto del podio en Tokio 2020.

enrique15 dijo:

4

19 de septiembre de 2019

08:10:23


Está clarísimo: Andy Cruz es hoy por hoy el mejor boxeador de la escuadra de Cuba, libra por libra. Julio César sigue siendo muy eficiente en su boxeo y por eso no pierde y Lazarito ha mejorado considerablemente su efectividad en el golpeo, por eso no es sorpresa que ellos tres sean los sobrevivientes en esta aventura mundialista. Cada vez que me topo con alguien que me dice que no le gusta el boxeo de Julio César porque corre mucho, simplemente le digo: Los jueces jamás le pueden quitar una pelea por una sola razón: Golpea y no deja que le golpeen. Mientras no haya un boxeador que logre neutralizar su estilo, seguirá ganando peleas sin problemas porque el boxeo, aunque a la gente le gusten las broncas, sigue siendo el arte de dar y que no te den. Así de simple. En la escuadra cubana hay boseadores que tiran mucho, como Roniel y anteriormente Argilagos, son boxeadores que tiran mucho, es cierto, pero también reciben demasiado y eso da oportunidad a que los jueces en determinado momento les puedan votar en contra y no siempre injustamente. De la Cruz no da oportunidad al contrario de lucirse y además señores, en los últimos años ha mejorado muchísimo su efectividad en el golpeo, antes tiraba manotazos y muchas veces ni tiraba, ahora tira y da casi casi en el 1005 de las veces, eso es eficiencia en el golpeo. Puede no gustar a muchos, a mí me encanta que los boxeadores sean capaces de ser efectivos en la defensa, porque cuando sacrificas la defensa con tal de dar y si encima no lo haces con efectividad, las posibilidades de perder son enormes. Andy Cruz no tiene discusión, pega, pelea en las tres distancias, no se deja pegar con facilidad, tira y conecta con efectividad, se mueve, es el más completo de nuestros boxeadores, sin duda alguna. A los que les quedan dudas, ahí están, los que menos reciben y golpean mejor, son nuestros sobrevivientes en este mundial.

Ramon dijo:

5

20 de septiembre de 2019

14:31:10


Señores! Acaban de quitarle la pelea a Julio Cesar Cruz, pero a la cara se la quitaron. Asi los organizadores garantizaron que Rusia gane el Mundial por equipos, era como unico podian hacerlo. Ya Julio Cesar habia eliminado al ruso en su division y como unico era que al rival de Kazakistan le regalaran la pelea. Aqui se ven una vez mas los problemas en la AIBA la corruccion en muchos arbitros para perjudicar a unos y favorecer a quien no lo merece . Pero esto no es una sorpresa , ya no es la primera vez que Rusia se hace sede de un Mundial y suceden estas cosas , en el 1989 Sagarra regreso con el higado envenenado de como se sucedieron las cosas en aquel Mundial de Moscu. Es por ello que me alegro 1000 veces que sea el COI el que se encargue del Boxeo en la proxima Olimpiada. Ahora lo que debe hacer Acebal y la federacion cubana de boxeo es hacer una protesta formal por ese veredicto asi esos arbitros no nos lo encontreremos de nuevo en la Olimpiada de Tokio 2020. Una lastima ahora con solo dos posibilidades de Oro serà muy dificil poder ganar el cetro por paises. No si cuando yo lo digo. Tengo una rabia por dentro cuando suceden estas cosas poco limpias , transparentes y claras. Son para mi igual al Doping que quien lo usa gana haciendo trampas , bueno ahora sucediò lo mismo en contra de nosotros. Hasta cuando la AIBA va a seguir asi ? Espero que pongan mi comentario, sino seria ya lo uiltimo que uno no pudiera protestar ante un veredicto robado a nosotros a la luz del dia

eduardo robert dijo:

6

21 de septiembre de 2019

09:35:08


parece que el compañero ramon no vio la pelea de julio cesar en la noche por la tv por que el kazajo le gano bien a julio cesar, 1 y 2 asalto lo gano bien solo en el 3 algunos golpes dio el nuestro pero era tarde ademas el kazajo le dio algunos que hasta el protector le boto del zurdazo que le dio.

Khiusttin dijo:

7

23 de septiembre de 2019

07:04:08


En el caso de Julio César La Cruz, debo señalar que a pesar que a la gran mayoria del pueblo le gusta como se desarrolla sobre el ring, el boxeo es un deporte de combate, no es un deporte para estar haciendo alarde de huídas y esquivas, que son sus mejores armas, carece de una pegada que le pueda dar el triunfo por Knock out, en las dos ocasiones que he visto que ha perdido siempre ha sido por ese exceso de confianza, para no decir el nombre correcto, en su rápidez y los golpes recibidos han sido contundentes que como dije anteriormente le ha costado la pelea. Porque no centrarse en sus entrenamientos en la posibilidad que este boxeador tenga un fuerte pegada, recordemos grandes del boxeo cubano que han pasado por ese peso Stevenson, Milián, Regalado, Savón entre otros que su pegada eran muy fuertes, los 81 kgs., es un peso pesado, no un peso de baildores sobre el ring, reflexionemos sobre eso.

enrique15 Respondió:


24 de septiembre de 2019

08:19:14

Es un deporte de combate que se trata de dar y que no te den. Julio César no necesita nada, es campeón olímpico y mundial, panamericano, etc. Los que necesitan mejorar y mucho son los Veitía, Arlen, Savón y esa gente, que con su "boxeo correcto de combate" reciben mucho más de lo que dan y son siempre una incognita.

Khiusttin dijo:

8

23 de septiembre de 2019

07:39:53


En el caso de Julio César La Cruz, debo señalar que a pesar que a la gran mayoria del pueblo le gusta como se desarrolla sobre el ring, el boxeo es un deporte de combate, no es un deporte para estar haciendo alarde de huídas y esquivas, que son sus mejores armas, carece de una pegada que le pueda dar el triunfo por Knock out, en las dos ocasiones que he visto que ha perdido siempre ha sido por ese exceso de confianza, para no decir el nombre correcto, en su rápidez y los golpes recibidos han sido contundentes que como dije anteriormente le ha costado la pelea. Porque no centrarse en sus entrenamientos en la posibilidad que este boxeador tenga un fuerte pegada, recordemos grandes del boxeo cubano que han pasado por ese peso Stevenson, Milián, Regalado, Savón entre otros que su pegada eran muy fuertes, los 81 kgs., es un peso pesado, no un peso de baildores sobre el ring, reflexionemos sobre eso.