ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Escena de El principio de Arquímedes. Foto: Ricardo López Hevia

La escuadra antillana del estilo clásico, con solo cuatro gladiadores, concluyó en la octava plaza del Campeonato Mundial al ganar una medalla de oro y otra de plata. La justa aglutinó a lo más selecto del planeta, en la sala Barys Arena de la ciudad de Nur Sultán, Kazajistán.

Cuba asistió con el objetivo de clasificar a los venideros Juegos Olímpicos de Tokio a los cuatro representantes en las categorías de 67, 87, 97 y 130 kg y logró hacer el grado con sus dos medallistas. La cosecha no fue superior al ceder Daniel Gregorich (87) y Gabriel Rosillo (97), quienes no avanzaron en el organigrama.

Las divisiones que no clasificaron tendrán una próxima oportunidad de lograr su pasaje a Tokio en el torneo panamericano del deporte, el año entrante, en un país aún por definir. En Kazajistán se dieron cita 64 luchadores en el estilo grecorromano, y la Mayor de las Antillas fue precedida por Rusia, Uzbekistán, Georgia, Irán, Kazajistán, Japón y Hungría, en ese orden.

Ismael Borrero (67 kg) alcanzó su segundo título del orbe, resultado que grandes de la disciplina como Filiberto Azcuy, Juan Luis Marén, Lázaro Rivas y Roberto Monzón no consiguieron. Oscar Pino (130) en esta oportunidad consiguió una plata que representa su tercera diadema, el resultado más destacado de su joven carrera.

Con esta actuación Cuba iguala la realizada en Las Vegas 2015 (mejor resultado de la década), cuando se logró el título de Ismael Borrero (59) y la plata de Mijaín López (130), reflejadas en la tabla que acompaña a este trabajo y que señala a los medallistas cubanos en certámenes del orbe desde 2010 a la fecha.

Dos mujeres compitieron este miércoles en el Campeonato Mundial y no avanzaron más allá de su primer combate. Milaymis Marín (76 kg), recientemente reina del orbe entre juveniles, cayó por pegada ante Daria Palinska, de Polonia. Lianna de la Caridad Montero (53) sucumbió en su pleito ante la también polaca Roksana Marta Zasina, en este caso el tablero marcó un 1-3.

Cubanos medallistas mundiales a partir de 2010

2010: Oro, Mijaín López (120 kg) Plata, Pablo Shorey (84 kg).

2011 :Plata, Mijaín López (120 kg) Bronce, Pedro Mulens (66 kg).

2012 Cuba no participó.

2013 Cuba no ganó medallas.

2014 Oro, Mijaín López (130 kg).

2015 Oro, Ismael Borrero (59 kg) Plata, Mijaín López (130 kg).

2016 Cuba no participó.

2017 Bronce, Oscar Pino (130 kg).

2018 Bronce, Oscar Pino (130 kg).

2019 Oro, Ismael Borrero (67 kg) Plata, Oscar Pino (130 Kg).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

1

19 de septiembre de 2019

11:18:05


Felicidades campeones! Felicidades a todos! éxitos!

Ramon dijo:

2

19 de septiembre de 2019

15:18:10


Nuestras chicas ahora a obtener las plazas en los proximos torneos. Este Mundial les sirvio de mucha experiencia para no repetir los mismos errores en las proximas competencias.

Yoandri dijo:

3

25 de septiembre de 2019

13:34:34


A caso mijain no va a pensar en superar que está bastante Serca de las marcas de karelin ya podia pensar en el mejor luchador de la historia.