
Holguín.– El béisbol cubano podrá beneficiarse en un tiempo prudencial con la máquina para el diagnóstico y entrenamiento de lanzadores creada en la Universidad de Holguín y en fase de construcción del prototipo que dará paso a la producción seriada a la comercialización.
De acuerdo con la descripción técnica, el componente esencial de este equipo concebido por el ingeniero Arnoldo Alfredo Martínez Acosta es un dispositivo electrónico controlado por una computadora, con la cual crea un conjunto que permite prescindir de un receptor durante los entrenamientos, además de facilitar la caracterización diferenciada de cada atleta.
Otras ventajas son su facilidad de programación, empleo de pocas pelotas durante la ejercitación, análisis pormenorizado de cada lanzamiento y posibilidades de realización de test para determinar si un pitcher está listo para ir al montículo cuando se le ha programado juego.
Detalles del funcionamiento indican que la posición de la mascota es controlada por la computadora dentro de la zona del impacto virtual, que se registra digitalmente junto a la velocidad de la pelota, facilitando así el procesamiento estadístico.
Este novedoso equipo, en el que aparecen estrechamente vinculadas las ramas de la electrónica, la mecánica y la informática, dispone de un colchón que absorbe la energía cinética de las pelotas, las cuales vuelven a las cercanías del lanzador gracias a un mecanismo transportador.

COMENTAR
Jose dijo:
1
18 de septiembre de 2019
14:27:13
Ramon Camacho Leiva Respondió:
18 de septiembre de 2019
17:18:35
Jose dijo:
2
18 de septiembre de 2019
14:28:27
David dijo:
3
19 de septiembre de 2019
07:12:47
Ariel dijo:
4
19 de septiembre de 2019
09:34:45
Responder comentario