Después del éxito de los voleibolistas cubanos en el torneo de la Norceca, en Winnipeg, Canadá, que otorgó el boleto al clasificatorio olímpico de enero en ese mismo país, los alumnos de Nicolás Vives se preparan con la intención de incluirse en los Juegos de Tokio 2020.
A la pasada lid en tierras canadienses, los antillanos fueron dirigidos por Yosvany Muñoz, integrante del colectivo de entrenadores nacionales que encabeza Nicolás Vives, con quien Granma conversó vía online.
–¿Qué pasará con la preselección desde ahora hasta enero?
–Diez jugadores competirán en ligas foráneas y regresarán a principios de diciembre. Entre ellos destacan Roamy Alonso, en la liga italiana; Marlon Yant irá a Francia, en tanto Osniel Mergarejo, Jesús Herrera, Yohan Nápoles, Miguel A. López, Javier Concepción, Julio C. Cárdenas, Liván Osoria y José C. Romero estarán en Argentina. Además, Javier Jiménez, quien ya no integra la selección nacional, se mantiene contratado en Estonia por gestión de la Federación Cubana de Voleibol. Cada uno de los diez mencionados lleva un plan individual para su preparación al margen de los eventos en los que participarán.
–Y el resto de la preselección, ¿qué hará en ese periodo?
–Trabajaremos en sus deficiencias técnicas, en la preparación física que es clave para el conjunto, de manera que cuando regresen los contratados en el exterior sea menor la diferencia entre ambos grupos y así podemos buscar entre todos el team work.
–¿Entonces la formación de oro en Canadá no es la regular?
–El 90 % de los que ganaron el certamen de la Norceca deben ocupar posiciones de regulares, sin descartar posibles cambios atendiendo a quienes mejor estén en la preselección en pleno. Poseemos videos de los contrarios que irán al preolímpico y ya empezamos a analizar a Canadá, Puerto Rico y México, porque el certamen de enero solo concede una plaza para Tokio.
–¿Qué ha propiciado el avance de los cubanos?
-Lo fundamental es que este año hemos jugado como un equipo, los muchachos se van desarrollando, algo primordial porque en el venidero preolímpico la batalla será muy difícil, y la única manera de ganar es desempeñándonos sin faltas y con un alto nivel técnico.
Acerca de los tres hombres que años atrás marcharon para contratarse por su cuenta en ligas foráneas y que habían expresado su disposición de intentar regresar al equipo Cuba, Vives destacó el aporte en Canadá del capitán de aquel elenco subcampeón mundial en Italia 2010, Robertlandy Simón, aunque afirmó que «un hombre solo no gana un evento».
Sobre el otrora pasador Raydel Hierrezuelo dijo que no se ha decidido a sumarse a los entrenamientos (algo comprobado por este redactor al preguntárselo al jugador), en tanto Michael Sánchez desea participar, pero está limitado por el club que lo contrató en el extranjero, aseveró el director técnico.
Finalmente, mostró especial interés en reconocer la labor que durante años realizó con los preseleccionados el doctor Antonio Iznaga, hoy jubilado.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
14 de septiembre de 2019
02:54:32
Ervin Dario dijo:
2
18 de septiembre de 2019
09:11:14
Papo2020 dijo:
3
18 de septiembre de 2019
11:59:53
Responder comentario