ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En comentarios anteriores advertimos que el equipo cubano de fútbol tenía por delante un futuro preocupante, luego de sufrir tres abultadas derrotas en la pasada Copa Oro a manos de México, Martinica y Canadá. Ese vaticinio se ratificó tras el nuevo fracaso por 0-6 contra los canadienses el pasado sábado, en el debut de ambos onces en el Grupo a de la Liga de Naciones de la Concacaf 2019.

Hay que reconocer que el fútbol local vive uno de los puntos más bajos de su historia, con un Campeonato Nacional irregular, de corta duración y con problemas en su organización. A ello hay que sumar la salida del país de un buen número de jugadores.

No hay un punto positivo que podamos señalarle a este popular deporte que signifique un paso de avance. Esa es una realidad de la que tenemos que aprender. Se hace necesario un cambio radical en todos los niveles del fútbol cubano, partiendo desde la base. Hay que aprovechar toda la masividad que se manifiesta en el país cuando los niños y jóvenes tocan la pelota en parques, calles y terrenos improvisados. Aquellos que practican el fútbol bajo el sistema de enseñanza deportiva no pueden sufrir un estancamiento a causa de la celebración de pocos torneos, en tanto los jóvenes de otras naciones siguen su normal crecimiento hacia la categoría de mayores porque juegan de manera regular.

Un ejemplo de lo anterior es que en Cuba hay pocos protagonistas del talentoso equipo Sub-20 que jugó la Copa Mundial Turquía 2013 y que un año después obtuvo una histórica medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.

La mayoría de ese grupo, paulatinamente, salió de Cuba por diversas vías, alegando que sintieron una parada en su desarrollo como futbolistas.

Reflejo de las deficiencias de nuestro fútbol es que el estadio nacional Pedro Marrero no reúne las condiciones para acoger partidos de la Liga de Naciones de la Concacaf. Un césped en mal estado desde hace años, falta de alumbrado eléctrico para juegos nocturnos y una gradería deplorable provocaron que las autoridades de la Concacaf le retiraran la sede al conjunto nacional, por lo que ahora los cubanos tienen que solventar sus compromisos como locales en Islas Caimán.

Otro punto que necesita tratarse es la contratación de preparadores extranjeros para que laboren en la formación técnico-táctica de los futbolistas desde edades tempranas. Hablamos de directores que, si bien no gozan de un gran nombre, enfocan su trabajo en las categorías infantiles y juveniles, potenciando la masividad y perfeccionando el talento de sus discípulos para que esos chicos luego lleguen a un torneo nacional dotado de una organización amplia, sólida y definida.

Nombrar un entrenador extranjero hoy para tomar las riendas del equipo Cuba no mejorará la situación actual, porque no se cuenta con una estructura desarrollada de donde este tome los elementos que necesita para revertir la imagen del fútbol cubano. Llamar un técnico internacional sería a mediano plazo, cuando se logre agrupar y desarrollar un sistema de formación del futbolista eficiente.

Solucionar estos problemas es posible. Son muchos aspectos que necesitan abordarse como la capacitación de los entrenadores cubanos y la redefinición del apoyo económico que fifa brinda a Cuba a través de los programas Gol y Foward. Para ver resultados positivos se requiere de tiempo y paciencia, pero si no se trabaja desde ya seguiremos cuesta abajo y quienes sufren son los futbolistas y la afición de casa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BlueJet dijo:

1

11 de septiembre de 2019

03:40:41


El abandono sistemático de jugadores no es causa, es consecuencia de los enormes problemas organizativos que lastran a nuestro fútbol, que está en el punto más bajo de su historia y sinceramente creo constituye una vergüenza para nuestro movimiento deportivo. Ya debe abordarse la estrategia de solución, se pueden hacer cosas.

Ramon dijo:

2

11 de septiembre de 2019

06:14:36


En nuestro Futbol como dice el articulo, "El Balon sigue detenido" simple y llanamente porque quienes dirigen los destinos de nuestro Futbol sus mentalidades estan tambien detenidas hace decadas, y mientras en todos los paises a nuestro alrededor y no el Balon corre veloz, nosotros debido a ausencia de estrategias desde la base de la piramide, tambien en falta de cuidado de Estadios, no que tambien poca voluntad para como sucede con resultados positivos en otras Federaciones Nacionales en nuestro pais llamar a jugadores que estan fichados por su cuenta en otros paises , que aunque no por ello nos convertiriamos desde ya en una potencia pero lo seguro es que son jugadores que al estar en otros Campeonatos han aprendido mucho mas a tener vision de juego y a seguir las indicaciones de Tecnicos mejor actualizados y preparados de los que hoy dirigen el destino de nuestro Futbol. Me pregunto. Donde y que se ha hecho de aquel intercambio y firma de Convenio que se hizo con Brasil de ayuda a nuestro Futbol? Porque nada se ha visto hasta ahora y ya ha pasado tiempo de esa firma, ni la llegada de entrenadores del gigante suramericano que se ocupen de los equipos juveniles ni de mayores. En fin asi las cosas nadie se extrañe de nuevo que ahora en esta Liga de Las Naciones donde por primera vez viene usada como eliminatoria para la Copa de Oro proxima, nuestro equipo no clasifique. Pero quienes dirigen nuestro Futbol siguen en sus puestos como si hicieran un buen trabajo.

Julian Mastrapa dijo:

3

11 de septiembre de 2019

08:22:35


Nuestro fútbol nunca ha tenido nivel, siempre han sido equipos mediocres y ahora para colmo anidan renegados que desertan, no debemos asistir a eventos internacionales con tanto lastre

Lajero dijo:

4

11 de septiembre de 2019

08:22:45


El futbol cubano parece un ciclo en espiral descendiente, como el beisbol, como el deporte en general, todos sabemos lo que se tiene que hacer pero nadie se atreve a decirlo, ni mucho menos a emprenderlo. Que lamentable todo.

debv dijo:

5

11 de septiembre de 2019

10:18:19


Y donde está el entrenador italiano que llevo a Santiago a ser campeón invicto? Se dijo que iva a dirigir la Habana, pero no se sabe si está en Cuba o si decidió marcharse por alguna mala desición hacia su persona. No sería el mejor del mundo, pero lo que hizo en Santiago bien valía un reconocimiento como entrenador.

Gregorio dijo:

6

11 de septiembre de 2019

11:33:34


Sere berve sin referirme al apoyo que requiere este deporte, que siempre redundan en lo material, en el sin dudas mas popular de todos (incluido el Beisbol) Creo que se debe crear una comisión que recorra, todas las instalaciones del páis, donde los sabados y domingos, se reunen en los llamados Torneos Interbarrios, un númerosos grupo de talentosos muchachos de todas las edades, y se realice una captación, quisaz en las edades comprendidas entre los 13 a 19 años, y llegado el momento, concentrarlos en una Escuela de Futbol Nacional, claro esta con el concerniente apoyo en todos los sentidos, que de seguro esta "Massia" reportará sus Frutos."EL TALENTO SOBRA"

Ricardo dijo:

7

11 de septiembre de 2019

12:14:20


Y no van a renovar la dirección del fútbol como hicieron con la pelota? Desde cuantos años vienen las mismas personas de la FSF y el comisionado nacional? La responsabilidad de los serios problemas no es de nadie más. Por favor.0

Lajero dijo:

8

11 de septiembre de 2019

15:53:04


Me atrevo a decir que el unico deporte ahora mismo que tiene masividad en Cuba es el futbol. Despues de las 6pm en todos los municipios del pais se juega, en diferentes ligas, de todas las edades. Y creanme que hay muchos jovenes con talento, solo necesitan de un entrenamiento organizado para conocer de táctica, ganar en físico y técnica, pero si hay muchos chicos con habilidades. Si se hiciera un trabajo serio, cada provincia saldria con muy buenos talentos para sus equipos provinciales y a la vez esto se traduciria en el equipo nacional con el trabajo y con el transcurrir del tiempo. Ah! y los campeonatos que se realizan en los municipios, por los propios muchachos, por la iglesia o por otras personas siempre ajenas al INDER son muy bien organizados y con mucha disciplina la mayoría. Es decir que si se puede levantar el fútbol solo que se debe hacer con amor, recursos y mucho trabajo.

Pedrito Sam dijo:

9

12 de septiembre de 2019

08:53:56


Realmente es lamentable ver el futbol de hoy como esta. Idem al beisbol. Mientras sigamos con viejos planteamientos no avanzaremos, no podemos avanzar. Mientras sigan los remilgos politicos, de contratacion, etc, impuestos a los jugadores se seguiran marchando. Mientras sigamos sin permitir que los de afuera jueguen por aqui ¿por que los del voly si y estos no?no progresaremos. Pero creo que el mal no es de dejar jugar a los de afuera ni las restricciones impuestas, el problema es mas profundo ,mas definido. No dicen que las federaciones son no gubernamentales Ahora bien sin violar las leyes y con objetividad ¿quien le pone el cascabel al gato? No mas abogados por television con aires doctos dando explicaciones que nada mas las entienden ellos, no mas silencio de respuestas a los reclamos de los aficinados. Hay mucho que jacer y sobre todo cambiar

juan dijo:

10

12 de septiembre de 2019

10:47:40


Hay deportes en Cuba que por su bajo rendimiento no tienen competencias internacionales, si no vamos a convocar a los CUBANOS que juegan en el exterior no llevemos a más torneos internacionales a nuestra selección da vergüenza en un país de tanta tradición en el deporte. con Fidel esto no estaría sucediendo