ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras la restructuración en el boxeo de la AIBA, Cuba ve reducida sus posibilidades de medallas con la desaparición de las divisiones de 49 y 60 kg en el Campeonato Mundial, pactado para la ciudad rusa de Ekaterimburgo, del 9 al 21 de este mes. Frente a ese escenario, los púgiles de la Mayor de las Antillas están obligados a rendir una actuación casi perfecta para mantener la corona por países.
Quizá a naciones con menor fuerza en el deporte de los puños esos cambios no les afecten tanto, pero para Cuba la medida reduccionista constituye un golpe, ya que se ve obligada a dejar fuera a dos hombres que bien pueden aportar una medalla. Como ocurre en la mayoría de las disciplinas de combate, en cada peso solo se puede inscribir a un participante por nación.

Cuba asiste a Rusia con siete boxeadores, pues el +91 kg, José Ángel Larduet, abandonó días atrás la base de preparación del elenco en Alemania. Con su reprochable decisión, Larduet privó a nuestro país de subir al podio de premiaciones en una división, en la cual en estos momentos no hay un gran favorito a la medalla de oro.

Tras presentar la primera parte, acerca de las posibilidades de nuestros representantes en las categorías de 52, 57, 63 y 69 kilogramos, toca hoy el turno a los hombres en 75, 81 y 91 kg.

En relación con la edición mundialista de dos años atrás, el peso mediano Arlen López llega a Rusia en mejor forma que en Hamburgo, Alemania. Durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 el guantanamero ganó la diadema dorada, gracias a un boxeo muy sólido. Poco a poco ha recuperado su explosividad y se le ve más seguro en busca de la victoria.

Si muestra la fortaleza de sus puños, Arlen será casi indetenible para cualquier rival que se cruce en su camino hacia la final. El cuerpo de entrenadores debe haber trabajado con él haciendo énfasis en la parte motivacional para asegurar cada duelo.

Para Julio César La Cruz, este Mundial tiene una significación especial, ya que de ganar el título en los 81 kg sería el quinto en su exitosa carrera deportiva.

Solo Félix Savón (seis) atesora más coronas que el camagüeyano. Si se analizan los videos de hace cinco o siete años, tal parece que por La Cruz no ha pasado el tiempo. Este púgil, a sus 30 años de edad, conserva intactos sus reflejos y movilidad, armas fundamentales para desbalancear a sus oponentes, a quienes con golpes certeros Julio César ha derrotado en la mayoría de sus duelos.

Hablamos de un boxeador que es referencia en el mundo de la aiba. Es cierto que su forma de pelear no gusta mucho entre algunos aficionados, pero de esa manera se ha colgado cuatro oros mundiales, un pergamino olímpico, además de varios títulos panamericanos, centroamericanos y copas internacionales. Sobre La Cruz no podemos esperar otra cosa que su alta disposición combativa. Él no se debe preocupar por ningún oponente, estos son lo que deben velar al agramontino. Sale favorito al oro en todos los vaticinios premundialistas.

Erislandy Savón (91 kg) es de los más experimentados en la escuadra que dirige el entrenador Rolando Acebal. El peso pesado ganó el oro en Lima, aunque no dejó una imagen contundente en la final. Sucede que a veces Savón se complica sin necesidad contra adversarios de menor nivel, en tanto cuando enfrenta un hueso duro luce más concentrado y apegado al plan táctico que le indican sus preparadores. Parece que hubiera un Savón para cada momento.

El guantanamero defenderá su título mundial de 2015 y para lograrlo se apoyará en sus rectos desde la larga distancia, particularmente con su mano derecha que, cuando la suelta con plena confianza, es un «martillo» para sus contrincantes. Savón debe evitar el boxeo por dentro y no puede caer en agarres y empujones. Posee todos los elementos para comandar los asaltos. Su meta tiene que ser hasta la final, porque es dueño de la madurez que se requiere en esta división para imponer su hegemonía.  
   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

7 de septiembre de 2019

07:57:16


El Dr. Alcides Sagarra Carón, fue para el boxeo cubano e internacional, el pensador flexible que entendía la compleja gama de alternativas y constantemente analizaba los costos y beneficios en cada uno de sus boxeadores, entrenadores, personal médico, psicólogo, científicos, entre otros, por ello, siempre decía; ¿qué pasaría si...?" o "si la situación fuera tal y cual, ¿Cómo sería nuestro mejor curso de acción?", expresiones que lo conducían a ser un estratega del boxeo, Sagarra en su forma de pensar era supremamente complejo, pues lo caracterizaban una serie de elementos, que no están dejados al alcance del pensamiento común, sino que es una mezcla casi única y particular de procesos mentales,en los cuales conjugaba una serie de elementos como: pensamiento intuitivo, conocimiento tácito, pensamiento creativo, dotación natural, chispa (capacidad para vislumbrar ideas brillantes que despuntan espontáneamente), creando una conducta emergente, que debe ser la forma de pensar en un Jefe Técnico. Por ello, Alcides no tenía una forma unidimensional de pensamiento, lo caracterizaba un pensamiento diverso, variado y pocas veces previsible, pues su forma de pensar se movía de forma tridimensional en su entorno, el interior de la organización y las relaciones de causalidad, creando condiciones para enfrentar el mañana, para adaptarse si es necesario, pero entendiendo que este se movía más en el terreno de la proactividad, pues su pensamiento más que adaptativo fue generativo, Sagarra venció todas las dificultades que durante 36 años se le planificó al Boxeo Cubano y hoy podemos referir que es difícil encontrar un jefe de entrenadores preciso en ejercitar constantemente el pensamiento estratégico. Esto debe ser una práctica y aprendizaje diario, no algo que se recurre sólo cuando sobrevienen dificultades. El jefe del boxeo cubano no depende ni de la suerte, ni de la inspiración, sino del pensamiento estratégico: la combinación de método analítico y flexibilidad mental. Por ello, para todos los que lo conocieron al Dr. Alcides Sagarra Carón, y el pueblo de Cuba que los disfrutó por 36 años, lo concibe como el "ESTRATEGA QUE VENCIÓ TODAS LAS DIFICULTADES Y ELIMINÓ EL MINISTERIO DE LA JUSTIFICACIÓN"

Olbap Respondió:


9 de septiembre de 2019

19:54:31

Porqué no dan Noticias de lo futbolistas cubanos q estan en la liga extranjera

kevin dijo:

2

7 de septiembre de 2019

08:58:44


Pienso que el equipo llegara en buena forma a Tokio Dejaron a Pero en Cuba que tuvo muy buena actuacion en los recientes torneos y esta en pleno ascenso por temor a que se quedara en Alemania con su hermano. Llevan a Larduet y este se las deja en la uñas. lleven al mejor y si se queda que se quede.

Dany dijo:

3

9 de septiembre de 2019

18:20:14


Ojo ahora son 8 las divisiones olímpicas y subieron la cantidad de divisiones en el femenino me pregunto desde hace años que estamos esperando para incorporar a nuestras boxeadoras a estos torneos, porque se demoran tanto en tomar una desicion que se cae de la mata, acaso no luchamos por la igualdad de género y los derechos de la mujer, no es cuba un ejemplo en este sentido, quien es el encargado o encargados de tomar esta desicion, por favor tomemos acción ahora estamos a tiempo

JOSE CARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

4

10 de septiembre de 2019

15:43:26


LO DE LAS BOXEADORAS CUBANAS ES PURO MACHISMO ...YA TENEMOS KARATEKAS Y LUCHADORAS, AMEN DE PESISTAS ,JUDOKAS Y TAEKWONDOKAS ..ELLAS QUIEREN SUBIR AL RING, PREGUNTENLES...Y A CUBA LE HACEN FALTA ESAS MEDALLAS, QUE SI UN DIA LLEGAN SER CAMPEONAS ENTONCES VERIAMOS SI TENIAMOS RAZON.UN ATRASO NO ACEPTARLAS,COMO LO DEL FUTBOL.

alexy dijo:

5

12 de septiembre de 2019

09:18:08


Gran equipo