Tras la restructuración en el boxeo de la AIBA, Cuba ve reducida sus posibilidades de medallas con la desaparición de las divisiones de 49 y 60 kg en el Campeonato Mundial, pactado para la ciudad rusa de Ekaterimburgo, del 9 al 21 de este mes. Frente a ese escenario, los púgiles de la Mayor de las Antillas están obligados a rendir una actuación casi perfecta para mantener la corona por países.
Quizá a naciones con menor fuerza en el deporte de los puños esos cambios no les afecten tanto, pero para Cuba la medida reduccionista constituye un golpe, ya que se ve obligada a dejar fuera a dos hombres que bien pueden aportar una medalla. Como ocurre en la mayoría de las disciplinas de combate, en cada peso solo se puede inscribir a un participante por nación.
Cuba asiste a Rusia con siete boxeadores, pues el +91 kg, José Ángel Larduet, abandonó días atrás la base de preparación del elenco en Alemania. Con su reprochable decisión, Larduet privó a nuestro país de subir al podio de premiaciones en una división, en la cual en estos momentos no hay un gran favorito a la medalla de oro.
Tras presentar la primera parte, acerca de las posibilidades de nuestros representantes en las categorías de 52, 57, 63 y 69 kilogramos, toca hoy el turno a los hombres en 75, 81 y 91 kg.
En relación con la edición mundialista de dos años atrás, el peso mediano Arlen López llega a Rusia en mejor forma que en Hamburgo, Alemania. Durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 el guantanamero ganó la diadema dorada, gracias a un boxeo muy sólido. Poco a poco ha recuperado su explosividad y se le ve más seguro en busca de la victoria.
Si muestra la fortaleza de sus puños, Arlen será casi indetenible para cualquier rival que se cruce en su camino hacia la final. El cuerpo de entrenadores debe haber trabajado con él haciendo énfasis en la parte motivacional para asegurar cada duelo.
Para Julio César La Cruz, este Mundial tiene una significación especial, ya que de ganar el título en los 81 kg sería el quinto en su exitosa carrera deportiva.
Solo Félix Savón (seis) atesora más coronas que el camagüeyano. Si se analizan los videos de hace cinco o siete años, tal parece que por La Cruz no ha pasado el tiempo. Este púgil, a sus 30 años de edad, conserva intactos sus reflejos y movilidad, armas fundamentales para desbalancear a sus oponentes, a quienes con golpes certeros Julio César ha derrotado en la mayoría de sus duelos.
Hablamos de un boxeador que es referencia en el mundo de la aiba. Es cierto que su forma de pelear no gusta mucho entre algunos aficionados, pero de esa manera se ha colgado cuatro oros mundiales, un pergamino olímpico, además de varios títulos panamericanos, centroamericanos y copas internacionales. Sobre La Cruz no podemos esperar otra cosa que su alta disposición combativa. Él no se debe preocupar por ningún oponente, estos son lo que deben velar al agramontino. Sale favorito al oro en todos los vaticinios premundialistas.
Erislandy Savón (91 kg) es de los más experimentados en la escuadra que dirige el entrenador Rolando Acebal. El peso pesado ganó el oro en Lima, aunque no dejó una imagen contundente en la final. Sucede que a veces Savón se complica sin necesidad contra adversarios de menor nivel, en tanto cuando enfrenta un hueso duro luce más concentrado y apegado al plan táctico que le indican sus preparadores. Parece que hubiera un Savón para cada momento.
El guantanamero defenderá su título mundial de 2015 y para lograrlo se apoyará en sus rectos desde la larga distancia, particularmente con su mano derecha que, cuando la suelta con plena confianza, es un «martillo» para sus contrincantes. Savón debe evitar el boxeo por dentro y no puede caer en agarres y empujones. Posee todos los elementos para comandar los asaltos. Su meta tiene que ser hasta la final, porque es dueño de la madurez que se requiere en esta división para imponer su hegemonía.
COMENTAR
Dr. Misael Salvador dijo:
1
7 de septiembre de 2019
07:57:16
Olbap Respondió:
9 de septiembre de 2019
19:54:31
kevin dijo:
2
7 de septiembre de 2019
08:58:44
Dany dijo:
3
9 de septiembre de 2019
18:20:14
JOSE CARLOS GARCIA JACOMINO dijo:
4
10 de septiembre de 2019
15:43:26
alexy dijo:
5
12 de septiembre de 2019
09:18:08
Responder comentario