ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Idalys Ortiz en la discusión del oro frente a la japonesa Akina Sone. Foto: IJF

El recién finalizado Campeonato Mundial de judo, en Tokio, cuna de esta disciplina, no dejó un saldo positivo para Cuba que, con nueve representantes (cinco mujeres y cuatro hombres), solo ganó una medalla entre 828 atletas de 143 naciones.

Idalys Ortiz, la judoca cubana más sobresaliente de este lustro y puntera del ranking del orbe, se alzó con el subtitulo en los +78 kg.

Ortiz salió airosa en sus dos primeras presentaciones ante Mónica Sagna, de Senegal, y la camerunesa Hortense Va-nessa Mballa Atangana, por acumulación de amonestaciones. Por el avance a semifinales derrotó a la brasileña Beatriz Souza; y en esa instancia enfrentó a una vieja conocida, la también auriverde Maria Suelen Altheman, a quien venció por decimoséptima ocasión, en un combate decidido a su favor por wazari.

Otra archirrival de Idalys, la japonesa Sarah Asahina, ahora conquistó el bronce, mientras su coterránea y segunda del listado universal, Akina Sone, fue la reina mundial a sus 19 años, luego de vencer a la cubana por acumulación de shidos en punto de oro.

Vanesa Godínez (48 kg), Maylín del Toro (63), Onix Cortés (70), Kaliema Antomarchi (78), Osniel Solís (66), Magdiel Estrada (73) y Andy Granda (+100) no avanzaron en el organigrama. Iván Felipe Silva, tercero del escalafón mundial en los 90 kg antes de la cita nipona, concluyó séptimo tras caer ante el japonés Shoichiro Mukai en cuartos de final.

Japón logró cuatro títulos, seis platas y cinco bronces, seguido de Francia, que se llevó tres de oro y dos bronces.     

En el torneo por equipos, se convocaron las divisiones de 57 kg, 70, +70, 73, 90 y + 90, las mismas que repartirán medallas en los Olímpicos de Tokio 2020. La Mayor de las Antillas concluyó séptima junto a Sudcorea, detrás de Japón, Francia, Rusia y Brasil (los dos últimos terceros lugares), Azerbaiyán y Mongolia (quintos).

La escuadra antillana la conformaron Idalys Ortiz, Kaliema Antomarchi, Onix Cortés, Maylín del Toro, Vanesa Godínez, Andy Granda, Iván Silva, Magdiel Estrada y Osniel Solís.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

3 de septiembre de 2019

06:15:06


Una grande Idalys que se ve segura y confiada en sus capacidades con vistas a la Olimpiada de Tokio 2020 y sabe que la joven japonesa que ahora la derroto no es para nada invencible. Y excepto para Idalys los demas representantes nuestros no les fue tan provechoso el poder obtener puntos para el Ranking ( que es el sistema de clasificacion del Judo a los Juegos Olimpicos ) y deberan continuar compitiendo como es logico para mantenerse en forma tecnica y mas aun tacticamente y acumular puntos en proximos eventos que les den antes del 22 de Mayo de 2020 la clasificacion directa a Tokio 2020.

Beatriz dijo:

2

3 de septiembre de 2019

08:53:53


Felicidades campeona en el corazón de todos los cubanos. BHS

E.Navarro dijo:

3

4 de septiembre de 2019

19:10:53


Idalis es una Leona,en una ocacion conversamos en el Hotel q tiene el Pajaro Loco (Donald Trump)en Miami q era la sede de un Grand Prix hace unos 5 anos y me decia yo lo q quiero es entrenar con los varones para tener mas rivalidad y en eso llega Ashley Gonzales y le dice jodiendo….tu estas loca,me quieres retirar antes de tiempo….Tengo una foto q nos tiramos los tres junto a James Pedro uno de los mejores judocas norteamericanos y le dije….Tengo otra foto q nos tiramos en el auditorio Armando Mestre en Santiago de Cuba cuando los Juegos Panamericanos en 1991,se rio y me dice q si yo soy mejor como fotografo q como judoka....cambiando el tema..Conoci en el camino del Judo a un SR. llamado Ramon muy capaz,inteligente y preparado,es posible q sea un forista q entra a menudo a este espacio...Si habla ingles y es de La Habana fuimos de la misma tropa del Judo....Saludos…..E. Navarro

mayito dijo:

4

5 de septiembre de 2019

07:32:44


saludos amigos, siempre e dicho que el judo cubano esta trabajando muy bien, lo vimos en el resultado de los panamericanos, el mundial todos vimos el alto nivel del mismo, nuestros judocas llegaron de peru y tomaron el avion para japon, no es justificar, pero miremoslo todo desde todos los angulos, tedy riner no participo solo chequeando, mijail ahora en su mundial ira a chequar lo vemos bien, nuestra idalis compite en todas, ah y recuerden que lo mejor del mundo en el judo estuvo en el mundial gracias

Ramon dijo:

5

5 de septiembre de 2019

15:36:26


Si toda la preparacion la haces con miras a un periodo determinado o de un evento como fue el caso de los Panamericanos, es imposible pedir luego resultados cuando llega la hora del Campeonato Mundial, que es la competencia mas importante que por ejemplo tenia el Judo en este 2019. Lo mismo sucedio en el Mundial recien terminado de Remo donde por primera vez ni nuestro mejor remero de la historia Fournier logro clasificarse para Tokio 2020, en declaraciones al periodico digital JIT el Comisionado Nacional dijo que a todos los 7 integrantes de la delegacion nuestra les falto fuerza a la hora de rematar en los finales. Ahora nuestro Remo debera esperar al ano que viene para en el Panamericano del deporte poder disputar las plazas para estar presente en la Olimpiada, lo mismo debera hacer el Kayack y alguna que otra modalidad Olimpica no clasificada aun en nuestra Canoa En cambio nuestro mejor exponente en Salto Largo gano los Panamericanos con lo minimo indispensable o sea 8.32 y ahora que se acerca el Campeonato Mundial ha hecho su mejor salto del ano con 8.65. Nuestras discobolas al inicio del ano disparaban hasta 69 metros, en los Panamericanos pasamos tremendo susto pues hasta el ultimo lanzamiento una de las nuestras no logro superar lo hecho por la brasilena, en fin no quisiera que ahora en Doha no lanzaran como nos tienen acostumbrados a la hora buena.