ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lorenzo Pérez viene a Lima por tres medallas en la natación. Foto: Calixto N. Llanes

Lima.–Las dificultades le han impuesto retos al nadador Lorenzo Pérez en Juegos Parapanamericanos desde su primera incursión en Guadalajara 2011.

En la ciudad azteca, con solo seis meses entrenando en piscina, sacó espectacular oro en los 400 metros libre s6, la primera de sus siete de ese metal en estas lides. «En esa cita, además, tuve que esforzarme más por nadar entre un trío sin marcas reconocidas y así hizo el mejor tiempo con 5:40.47 minutos», expresó.
Ese 13 de noviembre de 2011 comenzó su verdadera historia, al dejar relegados en plata y bronce a los favoritos Daniel Londoño (Colombia-5:40.85) y al siete veces dorado en Río de Janeiro 2007, Adriano da Lima (Brasil-5:51.71).

Todavía invicto en las piscinas parapanamericanas, llegó a Lima víctima de un reciente padecimiento de dengue. Tuvo aquí varios días de recuperación y solo unos pocos para volver a los entrenamientos.
Pese a padecer la enfermedad y no entrenar mucho esa distancia, Pérez ganó la sexta dorada para Cuba este domingo 25 de agosto en los 400 metros, en una modalidad de la que había anunciado retirarse.
«Sí, declaré que me iba a retirar de los 400, pero teniendo en cuenta la necesidad de aportar a la delegación y las posibilidades reales de ganar, decidí tirarme aquí», dijo Pérez después de haber anunciado tras los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro que no la iba a nadar más.

«No entreno mucho esa distancia, pero asumo este compromiso y deber que tengo con el movimiento deportivo, con mi Patria, la familia y mi entrenador Ernesto ­Garrido», significó sobre la vuelta de oro en la piscina.

«Vengo en recuperación del dengue, así que no he llegado bien a Lima, por eso no me acerqué a mis mejores marcas», declaró después de triunfar en la segunda final de la tarde en el Centro Acuático de la Videna, con tiempo de 5:19.37 minutos.

Dejó a su archirrival, el colombiano Nelson Crispín en 5:19.63. En tercer lugar, quedó el mexicano Raúl Gutiérrez (5:24.54).

El granmense, aquejado de paraplejía, le ganó otra porfía más a Crispín (afectado de enanismo), muy reñida desde el principio con el repunte del cubano para liderar a partir de los 150 metros y, ya en el último tramo, rematar por centésimas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yudier Luis Gutiérrez dijo:

1

27 de agosto de 2019

08:37:12


Felicidades ejemplo a seguir

Alexander Sánchez Pérez dijo:

2

27 de agosto de 2019

09:50:47


Lorenzo, eso que has hecho se llama sintir un gran compromiso por tu país, ojalá y muchos atletas convencionales lean tu entrevista Qué te recuperes pronto y cuídate esa salud, gracias por tu esfuerzo seguro que llegaran otras de oro # Somos continuidad

Diego dijo:

3

27 de agosto de 2019

10:46:48


Felicidades campeon!!

Victor Corona dijo:

4

30 de agosto de 2019

17:08:45


Tengo que felicitarte campeón, un genuino granmense, aca estamos muy contentos con tu medalla, esperamos lo mismo en los 100 y 50 libre.