
Los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 ya son una realidad, tras realizarse en la noche de este viernes la ceremonia de inauguración. A la capital peruana acuden los mejores deportistas del continente y Cuba aspira con su delegación a poner en alto la dignidad y el orgullo que representa llevar en el pecho las cuatro letras de la nación.
Una vistosa ceremonia inaugural aconteció en el estadio nacional de Lima, donde a través de la música y el baile se hizo un repaso por los diferentes momentos histórico-culturales del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad.
La delegación deportiva de la Mayor de las Antillas tendrá acción este sábado en el atletismo, con los representantes del salto de longitud categoría F12 (débiles visuales profundos), Leinier Savón y Ángel Jiménez. Por su parte, Lázaro Yarlo Rodríguez concursará en la misma especialidad, pero en la categoría f64 (amputación del miembro inferior).
Asimismo, los jugadores de tenis de mesa Yunier Fernández y Erick Manso, y Henry Cuenca y Yanelis Silva, intervendrán en la jornada sabatina. A través de ellos pueden llegar las primeras medallas para Cuba.
La historia de la Isla en estos eventos está llena de instantes de gloria, por lo que Granma les ofrece pormenores de ese trayecto.
La Mayor de las Antillas participa desde el inicio de estas lides con un protagonismo manifiesto, demostrando el trabajo integral y sistemático que se realiza entre las instituciones encargadas de la atención a las personas discapacitadas, tales como la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), entre otras, y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Como fruto del esfuerzo de nuestros paradeportistas hemos contado con multicampeones mundiales en varias disciplinas y categorías, parapanamericanos, paralímpicos y recordistas universales aún vigentes, quienes evidencian el desarrollo alcanzado por Cuba en este ámbito.
EN CIUDAD DE MÉXICO 1999 COMENZÓ EL CAMINO
Del 4 al 14 de noviembre se efectuó por primera vez, organizada por el Comité Paralímpico Internacional, la cita regional para los atletas discapacitados del continente.
Tomaron parte en la justa 31 paratletas de la Mayor de las Antillas, distribuidos en tres de los cuatro deportes convocados: 17 de atletismo, nueve de tenis de mesa y cinco en natación. Una delegación pequeña que tuvo en la actuación de Fernando González, al titularse en cien metros, el relevo 4x100, el salto de longitud y el triple en la categoría b2, a su exponente más sobresaliente.
El atletismo fue el deporte que brindó los mejores resultados y se destacó también el nadador Ernesto Garrido (S10), quien se llevó dos preseas de oro y tres de plata.
UNA NUEVA GENERACIÓN FLORECE EN ARGENTINA
En esta ocasión el programa de los Juegos recibió nuevas disciplinas y la esgrima, el ciclismo, el tenis en sillas de ruedas, la bocha y la ecuestre tomaron parte por primera vez.
Mar del Plata fue una sede con varias irregularidades en la organización, por lo que varias pruebas (tenis de mesa y natación) tuvieron que ser trasladadas a otras sedes y no fueron compiladas sus medallas.
Por estos motivos la actuación cubana se limita únicamente a lo logrado por los representantes del atletismo (solo seis), quienes rindieron una labor meritoria.
El granmense Leonardo Díaz, con récord mundial incluido de 32,76 metros en el disco, y marca de 8,45 en la bala, se titulaba por partida doble; al igual que Lázaro Raschid (B3), quien llegó primero a la línea de meta en los
1 500 y los 5 000. Gerdán Fonseca (F44) se coronó en impulsión de la bala y jabalina, mientras Noralvis de las Heras (F44) lideró en el disco con 25,62 e impuso récord del orbe en la impulsión de la bala, con 11,39 metros.
Una jovencita llamada Yunidis Castillo fue la reina de los 200 metros categoría T46, con tiempo de 26.67 segundos, iniciando así una carrera que fue magistral.
RÍO, ENTRE RÉCORDS Y BUENAS ACTUACIONES
Por vez primera se celebraba la justa parapanamericana en la misma sede de los Juegos Panamericanos, y Río de Janeiro lo hizo realidad del 12 al 19 de agosto de 2007.
Entre nuestros paratletas varios fueron los acontecimientos llamativos, pero sin duda lo más destacado fue la actuación de Omara Durand, adolescente velocista de 15 años, la cual se robó la atención de todos al vencer en cien, 200 y 400 metros lisos, categoría T13.
Otra estrella que buscaba su consagración en esta lid era Yunidis Castillo, quien impuso dos marcas universales en la (T46), con sus 12.16 segundos en cien y 24.93 en 200.
Los demás recordistas planetarios por Cuba en Río fueron Leonardo Díaz con 39,90 en el disco (F54-56); Lázaro Raschid (T13) en 800 lisos, con crono de 1:52.50 minutos, y Luis Felipe Gutiérrez (7,64) en salto de longitud (F13).
El judo, disciplina debutante en esta oportunidad, rindió una gran actuación, con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce, arrebatándoles a los brasileños la supremacía en este deporte.
El tenis de mesa tuvo una reina: Yanelis Silva, quien obtuvo tres títulos; mientras los nadadores, encabezados por Dieter Morales, lograron cuatro galardones dorados.
EN GUADALAJARA CUARTOS Y OMARA DURAND INMENSA
En Guadalajara una cubana inscribió su nombre en lo más encumbrado del deporte para discapacitados: Omara Durand, quien se convirtió en la primera mujer en bajar de los 12 segundos (11.99) en cien metros, en cualquier categoría, una verdadera proeza.
Luis Felipe Gutiérrez, un saltador de longitud que se destacaba en la velocidad, lució como un gigante al liderar, además del salto (F13) con récord mundial de 7,66 metros, los cien y 200 metros T13.
El discóbolo Leonardo Díaz se volvió a subir a lo más alto del podio, con primacía universal de 44,36. Igualmente brilló el nadador Lorenzo Pérez (S6), quien sacó de las piscinas tres medallas de oro.
El judo, con cinco campeones, destacó sobremanera gracias a las actuaciones brillantes de Dalidaivis Rodríguez (63 kg), Yarima Brooks (70), Víctor Sánchez (66), Jorge Hierrezuelo (90) y Yangaline Jiménez (+100).
EN TORONTO, OTRA VEZ EL ATLETISMO IMPULSÓ A LA COMITIVA CUBANA
Cuba se presentó en Toronto con 18 especialistas del atletismo, ocho en judo, tenis de mesa, seis; levantamiento de pesas, cinco; natación, cinco; tenis de campo, dos, y ciclismo uno. A estas disciplinas individuales se une el voleibol sentado para damas, que debutó en lides multideportivas continentales, al igual que los tenistas.
Con tres plusmarcas del mundo se despidió Omara Durand de la quinta versión de los Juegos Parapanamericanos, mientras Luis Felipe Gutiérrez (F13) en longitud y Leonardo Díaz (F58) –quien se coronó en la impulsión de la bala con marca continental de 10,68 metros y obtuvo el metal dorado en el disco– volvieron a ser puntales en el campo y pista cubano, además de la estelar Yunidis Castillo, con dos títulos, y el corredor Leinier Savón, con tres coronas.
En el judo se alcanzaron dos preseas áureas y el nadador Lorenzo Pérez Escalona otra vez se presentó en forma, llegando primero a la meta en tres oportunidades, para sellar otra gran actuación de nuestra Isla en estas justas.
COMENTAR
Yudier Luis Gutiérrez dijo:
1
24 de agosto de 2019
05:04:26
Laudelina dijo:
2
25 de agosto de 2019
07:46:54
cary dijo:
3
26 de agosto de 2019
10:18:50
Guillermo dijo:
4
31 de agosto de 2019
23:58:34
Responder comentario