ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Pelier, a sus 18 años, irá en busca de su boleto olímpico y una medalla en el mundial. Foto: Federación Internacional de Canotaj
José Ramón Pelier, a sus 18 años, irá en busca de su boleto olímpico y una medalla en el mundial. Foto: Federación Internacional de Canotaje

Desde este miércoles y hasta el próximo día 24 del presente mes, se desarrollará en la ciudad húngara de Szeged el Campeonato Mundial de Canotaje de velocidad con la participación de cinco exponentes de la Mayor de las Antillas.  

En la justa tomará parte la estelar dupla cubana de Fernando Dayán Jorge y el experimentado Serguei Torres, en el C-2 a mil metros, además de la joven embarcación compuesta por Mayvihanet Borges-Katherin Bueno en el C-2 (500), ambas parejas ganadoras de medallas de oro en los recién concluidos Juegos Panamericanos Lima 2019. También intervendrá en la justa mundial el joven José Ramón Pelier, quien en el pasado mes de mayo se coronó en la primera Copa Mundial Sprint en la misma prueba en la que participará en esta ocasión, el C-1 (1000).

La justa, según informó el portal digital deportivo www.jit.cu, repartirá varias plazas a los venideros Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que tendrán lugar el verano próximo, aunque es necesario aclarar que los cupos los obtendrán los botes y no los atletas.

El C-1 a mil metros estará brindando cinco pasajes, mientras en el C-2 a la misma distancia asegurarán su boleto los que arriben en las primeras ocho posiciones. En la rama femenina serán cinco las embarcaciones clasificadas en el C-1 a 200 y ocho en el caso del C-2 a 500.

La federación internacional de la disciplina dio a conocer que los restantes pasaportes hacia la capital japonesa serán puestos en disputa en eventos regionales, a los que no podrán acudir los que hayan alcanzado el boleto en la presente cita mundialista.

En la Copa Mundial de Duisburgo, Alemania, entre el 21 y el 24 de mayo del año entrante, se decidirán los últimos puestos para los Juegos Olímpicos.

Si bien la canoa biplaza de Fernando Dayán-Serguei Torres es la de mayores opciones de alcanzar un buen resultado para Cuba, no se puede descartar a los demás jóvenes, quienes pudieran llevarse el boleto y una buena ubicación final en este Campeonato Mundial. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

21 de agosto de 2019

05:23:00


Esperemos clasificar nuestra Canoa en todas esas modalidades para Tokio en este Campeonato Mundial , y esperemos que en las eliminatorias continentales podamos asistir tambien en el Kayack que en los Panamericanos de Toronto 2015 diò a nuestro medallero 6 medallas de Oro , y no se puede descuidar esta especialidad.

Ramon dijo:

2

25 de agosto de 2019

12:37:20


Despues que Serguey y Dayan Jorge lograran repetir se Subcampeones Mundiales en la Final del C2 a 1000 mts y clasificarse asi para la proxima Olimpiada de Tokio 2020, fue una pena que quedaron a las puertas por ahora de la clasificacion a Tokio las chicas del C2 a 500 mts Mayvihanet Borges y Katherin Nuevo esta ultima de 16 anos solamente y ya en Lima ganaron la medalla de Oro . Que en gran esfuerzo y ante lo mejor del Mundo presente en este Campeonato Mundial en Hungria y con su corta edad entraron en 6to lugar a la meta entre 9 finalistas, quedando a pocas centesimas de segundo del 5to lugar que las hubiera clasificado directo en este Mundial a Tokio 2020. El otro exponente nuestro en este Mundial José Ramón Pelier de apenas 18 anos y tremendo potencial como atleta , Campeon este ano de la Copa del Mundo de mayores en Posnan , Polonia y Mundial Juvenil hace pocas semanas se le vio cansado en la Final y llego a la meta a pocas centesimas del italiano 8vo lugar que se llevo la ultima plaza de 8 que se daban en esta especialidad para los 9 finalistas. No importa , ahora a descansar un algunas semanas y a prepararse para el Panamericano de la disciplina que fungira de Preolimpico de las Americas para clasificar botes en Canoa y Kayack a la Olimpiada de Tokio 2020. Ha sido para estos jovenes atletas nuestros una extraordinaria experiencia el poder estar codo con codo ante los «mosntruos» a nivel mundial en sus especialidades y de clasificar a Tokio 2020 en el proximo Panamericano ya asistiran con un ano mas de edad y con la sabiduria y experiencia de saberse finalistas a nivel Mundial entre lo que mas brilla en este 2019. En ese Panamericano tenemos posibilidades de asistir con mas integrantes de la Canoa ademas de estos que asistieron ahora a este Mundial para competir y luchar por clasificar en todas las modalidades a Tokio 2020. Espero lo mismo se haga en el Kayack que es un deporte multimedallista en eventos multiples , y mientras ahora en el Mundial de Hungria vi Kayacks de Argentina, Mexico, Chile, Colombia los nuestros inexplicablemente estaban ausentes .