ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El luchador grecorromano Gabriel Rosillo (97 kg) en menos de dos semanas se tituló como campeón panamericano y del Campeonato Mundial Juvenil. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

El nombre de Gabriel Rosillo no estaba marcado para ganar el oro en los Juegos Panamericanos, en la categoría de los 97 kilogramos, perteneciente a la lucha grecorromana. Su talento e ímpetu lo podían llevar al podio, pero sus 20 abriles hacían presagiar que las semifinales serían su tope personal en esa oportunidad.

Sin embargo, el santiaguero solventó sus tres combates y se vistió de dorado en Lima. Sin apenas tener tiempo para el descanso y disfrutar de su merecido éxito, 11 días después de coronarse como Rey de América, Rosillo emprendió viaje hacia la lejana Estonia, donde lo esperaba el Campeonato Mundial Juvenil.

En la ciudad de Tallín, el cubano demostró que no fue casualidad su triunfo en los Panamericanos y agregó otra diadema dorada a su pequeño pero ya fructífero cofre de medallas internacionales. En la cita planetaria, donde se reunieron los luchadores del estilo clásico con mejor futuro en este deporte, Rosillo acaparó titulares al someter a todos sus adversarios por superioridad técnica antes de finalizar el tiempo reglamentario para cada combate. Sencillamente de fenomenal se puede calificar el rendimiento del muchacho de la Mayor de las Antillas, ya que consiguió 34 puntos y solo le marcaron uno en contra.

En la final no pasó apuros para vencer al alemán Patrick Neumaier, a quien le aplicó un categórico 8-0. Previamente, según notificó el sitio oficial de la Federación Internacional de ese deporte, en su debut Rosillo doblegó al chino Houzhi Hao; en tanto en su segunda salida aventajó por 9-1 al húngaro Alex Gergo. En semifinales ganó con tranquilidad 9-0 al turco Beytullah Kayisdag. 

El siguiente reto para el santiaguero Gabriel Rosillo está en el ya cercano LXX Campeonato Mundial de Luchas, previsto para Nur Sultán (nueva denominación para la antigua ciudad kazaja de Astaná), entre el 14 y el 22 de septiembre. En esa urbe es probable que Rosillo tampoco salga como favorito a las medallas ante los mejores oponentes en la categoría de mayores, pero atendiendo a su depurada técnica y velocidad de movimientos, debe ser un rival difícil de superar para cualquier gladiador que se cruce con el cubano en el colchón.

Si Rosillo mantiene en los próximos 12 meses el nivel que ha enseñado en este mes de agosto, para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 sí estará en los pronósticos del podio olímpico.   

La actuación de Cuba en el certamen del orbe juvenil se puede catalogar de sobresaliente, ya que con apenas tres representantes se consiguió alcanzar dos medallas de oro y una de plata, lo que ratifica a dicha disciplina como uno de los estandartes más fructíferos en la historia del movimiento deportivo cubano.

En la modalidad de lucha libre, la joven Milaymis de la Caridad Marín (76 kilogramos) consiguió la medalla de oro, tras ganar a la competidora de Taipéi de China, Hui Tsz Chan (10-6). El metal de plata lo obtuvo el librista de los 97 kg Yonger Bastida, quien no pudo hacer mucho en la disputa por el título (0-10) frente al iraní Abbas Alí Foroutanrami.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jay garcia dijo:

1

20 de agosto de 2019

08:27:14


Tallinn es la capital de Estonia no Letonia. aunque ambas son ex repúblicas soviéticas localizadas en el Baltico. Yo estuve en Tallinn por eso hago la aclaración....

Javier dijo:

2

20 de agosto de 2019

16:14:21


Esta Es la proxima Estrella..... Lo compare con, Azcuy!