ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, comparte con la delegación cubana. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Cuba y su movimiento deportivo acaban de protagonizar otra gran faena en la arena internacional. Los Juegos Panamericanos de Lima, recién concluidos, fueron un reto mayúsculo y la comitiva cubana, de unos 420 atletas, alcanzó 98 preseas, de ellas 33 de oro, para un quinto puesto.
Se luchó con fuerza por el objetivo de rebasar las 36 medallas aureas conquistadas hace cuatro años en la cita de Toronto, expresó Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder y jefe de la misión a la capital peruana, quien argumentó que tanto fue así que «de ello dan fe la negativa a disfrutar de platas y bronces que desatarían la celebración en cualquier otra delegación, así como las lágrimas de vergüenza provocadas por el dolor de no alcanzar la meta propuesta».
En un comunicado tras finalizar la lid multideportiva, Vento Montiller precisó que «siempre insistimos en que enfrentaríamos un certamen de muchas exigencias, caracterizado por el alza de países económicamente más sólidos, lo que se traduce en abundancia de implementos, infraestructura, tecnología, instalaciones y fogueo necesario, recursos para nacionalizar y/o contratar o comprar atletas y técnicos, y otras especificidades a las que se suman poblaciones sustancialmente mayores que la nuestra».
Explicó, según el texto ofrecido a los medios de prensa, que «la realidad apunta al afianzamiento de ese panorama hacia el futuro, porque el alto rendimiento es cada vez más demandante de grandes erogaciones, y ese es un reto de gran significado».
El Presidente del Inder consideró que «ante el nivel imperante, calificado como el mayor en la historia de estos encuentros a partir de la presencia de más de cien medallistas olímpicos y el hecho de que 21 deportes otorgaran plazas para Tokio, primaron la disciplina, el espíritu de victoria y el sentido de equipo».
Al comentar los resultados en el medallero, argumentó que el aporte lo hicieron 20 deportes, «nueve de los cuales aportaron los oros. Hablamos del boxeo (8), del atletismo (5), la lucha (5), el judo (5), el tiro (4), el canotaje (2), el remo (2), el ciclismo (1) y la esgrima (1)».
La delegación cubana participó en 267 de las 419 pruebas convocadas, lo que implicó dejar de hacerlo en 152, incluidas no pocas ajenas al programa olímpico, «sin las cuales el ordenamiento general no habría sido el mismo», afirmó.
Vento Montiller ponderó aquellas disciplinas que hicieron contribuciones superiores a las que se planificaron: tiro (2 más), boxeo (1), atletismo (1), judo (1) y esgrima (1). También se refirió a las que no alcanzaron las cotas previstas, como el taekwondo y el béisbol, este último con una actuación muy lejos de la prevista, de acuerdo con la preparación realizada, precisó.
Según el texto, la gimnasia artística y la pelota vasca tampoco lograron sus aspiraciones de triunfo, en tanto la lucha «dejó dos títulos menos que los identificados como alcanzables».
También insistió en que «los análisis serán necesarios, porque jamás aceptaremos la complacencia, pero nada puede empañar las razones que nos asisten para sentirnos orgullosos de la pasión con que esta delegación se empeñó en poner en alto el nombre de Cuba y el digno pueblo al que representó».
Enfatizó en que una vez más, Cuba, ajena a prácticas como la inserción de atletas y entrenadores foráneos, compitió en Lima «con una delegación totalmente autóctona, fruto de un sistema deportivo al alcance de todos, sostenido como prioridad del Estado, aun en medio de la incrementada agresión del gobierno estadounidense, que impone limitaciones no sufridas por ningún otro país».
De igual forma expresó que lo no logrado nunca tuvo como causa dar la espalda al compromiso contraído.
El Presidente del Inder destacó el apoyo que el pueblo le brindó en todo momento a la delegación y resaltó «las emociones que generaron entre los deportistas los mensajes emitidos por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y otros dirigentes.
Igualmente los diálogos sostenidos con algunos de ellos y la miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Olga Lidia Tapia Iglesias, resultaron motivadores para el trabajo diario. (Redacción Deportiva)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

13 de agosto de 2019

04:59:11


Lo que puedo decir es que nuestros atletas se empeñaron continuar con la obra iniciada por nuestro Comandante en Jefe, dieron lo mejor de si en estos panamericanos "Lima-2019", un saludo para todos y que sigan preparandose para venideros eventos. un saludo especial para Mijaín el cual ha demostrado que no les fallará a su pueblo que lo sigue y no dejamos de ver ningún combate de los que él es partícipe. A nuestro atletas muchas felicidades.

ANGEL ELOY dijo:

2

13 de agosto de 2019

06:50:22


QUERIDOS ATLETAS YA LOS JUEGOS SON HISTORIA DE LA CUAL UDS FORMARON PARTE ACTIVA DE TODOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS , SIENTAN EL ORGULLO DE HABER LUCHADO HASTA EL FINAL . VENDRAN ANALISIS , SE REALIZARAN VALORACIONES , PERO UDS QUERIDOS ATLETAS DURANTE ESTOS DIAS , "LA PATRIA LOS CONTEMPLO ORGULLOSA " GRACIAS .

cirilo dijo:

3

13 de agosto de 2019

09:05:52


Muchas felicidades para toda la delegación por el lugar alcanzado, en especial para los que obtuvieron medallas. Somos Cuba, Vamos por mas, somos continuidad

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

4

13 de agosto de 2019

09:21:09


Felicidades a todos, por entregar, al pueblo de Cuba, tanta alegría y felicidad!! Gracias campeones!!

Michael dijo:

5

13 de agosto de 2019

09:41:36


Muy de acuerdo con el analisis. Nosotros que vibramos con Cuba socialista desde Chile y el mundo entero nos hubiera gustado que Cuba se hubiera posicionado más arriba en el medallero. Esta vez no se pude pero una vez más Cuba mostró su superioridad en competir sin extranjeros y limpio. Vamos, si se puede y cada vez mejor. Sin comercializar al deporte y garantizar el derecho al deporte para todos y en todos los rincones de esta isla hermosa, estrella solitaria revolucionaria en nuestro continente tan golpeado por el imperialismo yanqui.

René dijo:

6

13 de agosto de 2019

09:53:10


Objetiva, clara y atemperada valoración de los resultados obtenidos. Es innegable que son múltiples los factores de incidencia hoy en los resultados deportivos done el peso fundamental esta en la preparación del atleta para vencer en el complejo escenario competitivo. Si relacionamos adecuadamente todos los factores incidentes en un análisis de los resultados como pais, es claro llegar a una rápida conclusión, el desarrollo socio económico ligado a una política de supremacía y opresión, determinan en un alto % en esos resultados; entonces potenciaremos nuestras medallas a incalculables valores de inteligencia, sacrificios, consagración, dignidad y mucho patriotismo

moraima dijo:

7

13 de agosto de 2019

10:16:51


Felicitaciones para esos atletas por su entrega y derroche en cada actuación y poner bien en alto el nombre de Cuba.Éxitos para metas futuras,Campeones.

HUGOLOPEZ dijo:

8

13 de agosto de 2019

10:23:12


me gustaria ver el analisis del beisboll ,opino que Habra cambios en la direccion ,para el premier 12

pirilampo dijo:

9

13 de agosto de 2019

17:22:20


muchas felicidades a los atletas y el resto de la delegacion pero no se puede dejar de analizar el beisbol falto de motivacion , y de dar todo por una victoria este deporte esta falto de cambios en sus directivos , metodos de entrenamiento y de preparacion para estar dentro del terreno como para dar lo del atleta cubano como se vio en otros deportes ejemplo la javalina femenina 8vo lugar pero rompio su record personal

soto dijo:

10

13 de agosto de 2019

19:00:12


NUESTRO PUEBLO SIGUIO Y DISFRUTO CADA ACTUACIÓN DE LA DELEGACIÓN Y RECONOCE EL TREMENDO ESFUERZO REALIAZADO POR CADA UNO DE LOS ATLETAS INDEPENDIENTE DEL COLOR DE LA MEDALLA OBTENIDA. FELICIDADES.