ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Melany Matheus, el futuro del lanzamiento del disco cubano. Foto: Calixto N. Llanes

Cuba concluyó su participación en el XX Campeonato Panamericano Sub-20 de atletismo, en San José, Costa Rica, con tres títulos, cinco medallas de plata, tres de bronce, y el quinto lugar por naciones.

El tercer metal dorado llegó por intermedio de la martillista Liz Collía, con registro de 62,36 metros, especialidad que vio subir al podio a otra cubana, Alegna Osorio (63,60), tercer lugar. La plata fue para la estadounidense Hawa Mahama (61,61). Las otras preseas de oro fueron para Melany Matheus (59,53 en disco) y Yancarlos Hernández (decatlón), quien sumó 7 254 puntos.

Otra que se presentó imbatible fue la heptalonista de EE. UU. Anna Hill, implantando récord panamericano de 5 847 unidades. La escoltó la cubanita Marys
Patterson, plata con 5 420 puntos, el bronce fue para Timara Chapman, coequipera de Hill, con acumulado de 5 060.

Leyanis Pérez, en triple salto, estuvo por debajo de los 14,13 metros que la colocaban puntera del área entre juveniles, sin embargo, alcanzó la plata con (13,21), solo un centímetro menos que Lotavia Brown, de Jamaica, a la postre ganadora. Mikeisha Welcome, de Granada, se ubicó tercera.

Lo contrario ocurrió con el martillista Ronald Mencía, quien superó su marca personal con registro de 71,34 metros y se llevó la presea plateada. El favorito canadiense Rowan Hamilton (75,35) ganó con facilidad, mientras el argentino Julio Nobile (69,40) conquistó el bronce.

El recordista nacional juvenil del disco, Dabirac Pérez, se quedó a las puertas del podio. Sus 61,48 metros no le alcanzaron para el título, obtenido por el chileno Claudio Romero (62,07). Joshua Sobota, de Estados Unidos, obtuvo el bronce (61,32). En tanto, el triplista Andy Hechevarría no aprovechó la ausencia de su compatriota Jordan Díaz, el mejor del mundo en la categoría. El antillano solo marcó 16,33 metros y obtuvo el segundo puesto, pues el colombiano Geiner Moreno resultó el campeón (16,40).

La bala,  en el sexo masculino, la dominaron dos estadounidenses: Otito Ogbonnia (20,72 metros) y Joshua Sobota (20,56), en ese orden. Sin embargo, el cubano Juan Carley Vázquez superó su tope personal impulsando el implemento hasta los (20,16) para ser tercero.

El cuadro de medallas lo dominó Estados Unidos con (21-19-10), secundado por Canadá (6-8-3), México (4-1-2) y Jamaica (3-7-7).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de julio de 2019

04:45:20


Para mi segun lo que leo en los resultados fue muy buena actuacion, ademas porque independientemente del color de las medallas hay que ver las marcas que se realizaron siendo todos categoria juvenil. Siempre puede suceder que algun que otro atleta no logre su pico en rendimiento en medio de la competencia , pero puede pasar. Del resto todas las medallas son importantes incluida la del Lanzamiento de la Bala masculina donde Juan Carley Vázquez superó su tope personal con una muy buena marca lanzando hasta (20,16) para ser bronce, en una especialidad donde los niorteamericanos desde hace años son los lideres en Mundiales y olimpiadas, Muy bien por nuestro atleta y su marca. Si de nota bajo de tono se pudiera hablar, si , la del Disco masculino y la otra es seguimos sin presentar juveniles en las especialidades de pista , ya sea velocidad, medio fondo y fondo. En eso se debe trabajar mas.

Jorge Luis Flores Medina dijo:

2

23 de julio de 2019

09:45:26


Buena actuación la de los atletas cubanos, felicitaciones para atletas, entrenadores y directivos, buen quinto lugar por naciones con eventos muy disputados, se aprecia desarrollo al observar resultados con registros muy cerrados en especialidades donde se pudo ganar, en el artículo los registros de las martillistas deben estar intercambiados o presentar algún error, pues según la nota, Liz Collía, registro 62,36 metros para alcanzar la medalla de oro y Alegna Osorio (63,60 metros) el tercer lugar, es de destacar la actuación de Joshua Sabota de Estados Unidos, medallas en disco y bala, al parecer es un mismo atleta.

reinaldo cedeno dijo:

3

23 de julio de 2019

11:22:08


"El recordista nacional juvenil del disco, Dabirac Pérez, se quedó a las puertas del podio", NO se quedó a las spuertas de lo más alto del podio en todo caso.. el podio tiene tres lugares y el quedo segundo,,, empecemos a valorar todas las medalllas todas por favor .

amado dijo:

4

23 de julio de 2019

11:22:48


si la actuación no fue descollante tampoco fue mala, sucedió lo que normalmente pasa en este tipo de competencia: unos no pueden con sus mejores registros y otros sorprenden con marcas no esperadas, estos casi siempre llegan a ser figuras porque son de competencias,se crecen en la candela. El atletismo muestra futuro en los eventos que ya tenemos figuras mundiales, pero en las áreas con dificultades no se dislumbra ni una lucecita en el final del tunel. Se necesita un análisis a profundidad, con vista larga, con los entrenadores de TODO EL PAÍS de las áreas de fondo y velocidad, así como ir a la búsqueda de saltadores de altura.

luisao dijo:

5

23 de julio de 2019

13:38:12


Parte del futuro esta garantizado.

jc garcia jacomino dijo:

6

23 de julio de 2019

16:02:28


INCREIBLE QUE NO HABIA ATLETAS DE PISTA POR CUBA...ALERTA ROJA.

Carlos dijo:

7

23 de julio de 2019

20:36:05


Señores: si en un evento como este quedamos inferiores a un pais como jamaicaaa.....mejor ni veamos los panamericanos. Creo que es hora de pensar en el relevo....pero de los dirigentes deportivos!!!!

Jose Blanco dijo:

8

24 de julio de 2019

13:10:21


Cuanto lanzo Alegna Osorio? Si hubiera lanzado 63.60 hubiera quedado en primero, no tercero, asi que imagino que algo esta mal en la estadistica.