El reciente título de plata del balonmano en el Mundial de Naciones Emergentes le devuelve a Cuba la posibilidad de insertarse nuevamente en el mapa de este deporte en nuestro continente.
Esta es una disciplina que tuvo un desarrollo en nuestro país y fue por mucho tiempo uno de los deportes colectivos con mejores resultados a nivel panamericano e incluso mundial, pero en el último lustro ha sido casi nula su presencia en eventos de primer nivel.
Granma conversó con Luis Enrique Delisle, director técnico del elenco cubano masculino que se prepara para los Panamericanos de Lima, durante uno de sus entrenamientos en el Cerro Pelado.
–¿Cómo marcha la preparación para los venideros Juegos de Lima?
–Todo ha transcurrido como lo planificamos. Recientemente regresamos de una base en Alemania, donde jugamos dos choques con equipos juveniles de buen nivel y ahora les damos los últimos toques aquí en La Habana a los esquemas tácticos, ofensivos y defensivos.
–¿Cuán beneficioso ha sido la inserción de varios jugadores en ligas foráneas?
–Muy positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que lo aprendido lo llevan a la práctica en función de la selección y ayudan mucho a los más jóvenes.
–¿Cuentas con todos los hombres para Lima?
–Tenemos tres jugadores que se incorporarán el próximo día 13, son Reinier Taboada, una de las principales figuras del elenco; Jorge Luis Paván y Pedro Veitía, quienes estuvieron con nosotros en Alemania y no se encuentran aquí hoy por estar poniendo en orden los documentos para renovar sus contratos en el exterior.
–¿Principales rivales en el torneo?
–Sobre todo Brasil, Argentina y Chile, pero Estados Unidos sorprendió en el torneo de naciones emergentes con un equipo lleno de jugadores nacionalizados.
COMENTAR
Dany dijo:
1
10 de julio de 2019
08:12:01
Ramon Respondió:
10 de julio de 2019
15:12:46
amado dijo:
2
10 de julio de 2019
08:48:58
Ramon dijo:
3
10 de julio de 2019
15:17:36
Jorgito dijo:
4
10 de julio de 2019
18:50:55
Ramon dijo:
5
11 de julio de 2019
07:05:54
Responder comentario