ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba ha recibido diez goles en dos partidos en la Copa Oro. Foto: goldcup.org 

Objetivo incumplido, sin respuesta en el juego y carencia total de los elementos básicos del fútbol. Así podemos calificar el segundo partido del equipo Cuba, elenco que en la noche de este miércoles perdió por goleada de 0-3 ante Martinica en la Copa Oro 2019, y dijo adiós al torneo, en la ciudad estadounidense de Denver.

En el partido donde un triunfo definía para ambos onces llegar a la tercera fecha con opciones reales de entrar en los cuartos de final, los futbolistas martinicenses superaron a sus rivales con un planteamiento sencillo y básico, pero bien ordenado. El equipo Cuba decepcionó a su afición, al no tener una apuesta ofensiva definida y en cambio ratificó los mismos errores tácticos que sacuden a las escuadras de la Mayor de las Antillas en los últimos años.

No existe algún aspecto positivo que se pueda rescatar en el desempeño grupal de los cubanos. Solo el aplomo del portero Sandy Sánchez, para abortar cuatro disparos rivales, merecen nota destacada en un plantel que abusó nuevamente del pelotazo largo, desde y hacia cualquier parte de la cancha sin resultados favorables.

Ausencia para generar fútbol de tres cuartos hacia adelante en el campo y rigidez en el esquema fueron los detonantes fundamentales para que Cuba no llevara peligro real al arco de Loic Chauvet en la mayor parte del encuentro.

El conjunto cubano se vio desordenado, mal parado en defensa y a ratos nervioso. Apenas al inicio del choque hubo serenidad e intención por tener la pelota. Pérdidas constantes de balón en la zona medular del terreno, errores infantiles en defensa e incapacidad para aguantar y liberarse de la presión ejercida por sus contrarios en las marcas, se convirtieron en rasgos repetitivos en el duelo, particularmente en el segundo tiempo, donde Cuba no encontró la fórmula para intimidar a una Martinica que solo tenía el recurso del contragolpe como arma letal.

Así, a pura velocidad y con la potencia de sus atacantes Kevin Fortune y Kevin Parsemain, los martinicenses vieron el camino para llegar al éxito. No importó que desperdiciaran varias oportunidades claras de gol, el grito supremo llegaría, pues el elenco cubano asemejaba una zaga de cartón con un marcaje noble y deficiente, que dejó grandes espacios para que la ofensiva contraria filtrara balones a sus artilleros.

Es imposible ganar si no se construye el juego a base de asociación (solo una vez se dieron con acierto cuatro pases seguidos); si no se presiona con fuerza al rival, sin que aparezca el talento individual que defina un encuentro cuando las cosas andan mal. Así vive hoy la selección nacional, dando pasos hacia atrás y dejando una imagen cada vez más gris.

En Denver vimos un once con bajo nivel técnico, con desatenciones en las coberturas y los balones aéreos. Simplemente no hubo un juego coherente. El próximo compromiso es ante Canadá el 23 de junio y según lo visto no se asoma nada bueno para el plantel que dirige Raúl Mederos.

Las dos goleadas (primero ante México por 7-0) no exponen del todo los problemas que sacuden al fútbol cubano, pero tienen que marcar un corte definitorio y trascendental para recapitular con un trabajo serio y a largo plazo. Se necesita potenciar el talento joven de las categorías infantiles e insertar a los más llamativos en ligas extranjeras, sin interferencias burocráticas que alejen a los ojeadores extranjeros, viejos conocedores donde hay calidad. Toca a la Federación Cubana de Fútbol fomentar los cambios pertinentes por el bien de este deporte. Hoy se fracasó, pero eso no puede ser eterno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

20 de junio de 2019

23:42:11


Crónica de un desastre muy anticipadamente anunciado.

jorge tavel dijo:

2

21 de junio de 2019

03:11:28


Creo que ese team debe de quedarse en Cuba practicando mas y dejar de hacernos pasar bochornosos momentos

Ramon dijo:

3

21 de junio de 2019

06:23:55


Ah ! Pero tenian un objetivo? Con este equipo al cual le faltaban atacantes y jugadores de mas experiencia y tactica de juego por encontrarse jugando en otras Ligas. Ademas una cosa quiero agregar al articulo del periodista, y es que ningun pais inserta jugadores en Ligas de ningun tipo, Eso siempre y solamente funciona en cualquier deporte cuando los cazatalentos de determinadas Ligas ven en un torneo internacional a determinado jugador joven y con perspectivas, entonces ellos lo proponen y decide el administrador o director de esa escuadra si asumirlo haciendole un contrato o no. No es Cuba que le dice a una determinada Liga quieres a fulano o a mengano? eso no funciona asi nunca. Para ser escogido se debe participar en eventos internacionales donde los jugadores hacen muestras de su valia y de ahi pueden salir contratos. Los jugadores nuestros que estan jugando en el exterior entraron en la nomina de un equipo pero antes de eso fueron probados y luego si son buenos nadie quita que al año siguiente los llamen de otro equipo mejor aun, o sea que si no se es un Crack como Messi o Ronaldo etc, que ellos firman contratos por varios años y les renuevan los contratos si aun pueden mantener el nivel de juego acostumbrado, para los demas el mercado del futbol esta siempre en constante evolucion y cambio. Y si hoy se esta en un equipo y no se es regular el DT puede decidir de darte baja, si en cambio te ganaste el puesto de regular y demuestras que eres bueno nadie quita que te contrate otro equipo con un aumento de salario. Esto es mas viejo que andar a pie.

Ismaila Sarr dijo:

4

21 de junio de 2019

06:33:21


Ya van 2 desertores en el equipo nacional.Cual es el trabajo político-ideológico que reciben estos muchachos?

enrique15 dijo:

5

21 de junio de 2019

08:11:46


Yosel, con todo respeto, no sueñe hermano. No somos futbolistas, nunca lo hemos sido y no lo seremos. Y cuando digo que no somos futbolistas no me refiero a que no nos guste el futbol. Nos gusta, claro que sí y muchísimo, pero igual nos gusta la Fórmula 1 y no por eso podemos soñar con tener estrellas en ese deporte. No basta con potenciar los niveles infantiles y mucho menos con enviar los talentos a ligas extranjeras. A ver, ya que no habla de la liga cubana me imagino que lo que propone es más o menos organizar un laboratorio de formar futbolistas para tener un equipo Cuba que nos haga soñar con estar en un mundial ¿Sabe qué? su idea se parece mucho a la de Higinio Vélez y compañía. Para ellos, lo importante es el equipo Cuba, que Cuba tenga un equipo decente y que nos de alegrías. Bueno compadre, yo prefiero una liga nacional que me haga disfrutar todos los días. De eso se forman los equipos grandes. Estoy seguro que los españoles han disrfutado más en sus más de cien años de liga española que en el único mundial que han sido campeones. No podemos seguir organizando nuestro deporte en virtud del equipo nacional, con el único objetivo de ganar un torneo internacional. Cuando la Revolución acuñó aquello de El Deporte Derecho del Pueblo lo que quería decir es que el deporte debe ser masivo y para el disfrute de todos. Sé que la fórmula de enviar atletas al exterior ha dado resultados en algunos deportes como el balonmano recientemente y estoy de acuerdo que es parte de la solución. Pero parte de la solución no quiere decir La solución. Pongamos por caso la pelota: Hoy en día los ídolos deportivos de los niños cubanos, esos que hacen que los quieran imitar y que tienen gran responsabilidad en que se formen futuros deportistas, no son cubanos ni practican beisbol. Queremos mandar peloteros a tutiplen a otras ligas, pero estamos acabando con la pasión por el beisbol en Cuba. Hoy tenemos de donde sacar, pero ¿mañana qué? Esa frase de que Cuba es una manantial de talentos del beisbol es un cliché porque como dice el guajiro, al saco que se le saca y saca y no se le mete, pronto se le ven las nalgas. Y al paso que vamos, como digo yo, mañana no vamos a tener ni futbol ni pelota.

Ricardo dijo:

6

21 de junio de 2019

08:28:14


Algo hay que hacer con nuestros muchachos y el equipo. Creo que lo primero es que aprendan a jugar individualmente (no saben), después que se conocimiento lo lleven a concpeción de grupo. Posteriormente a concpeción de equipo. Por anda el camino. No nos hagamos ilusiones si no se resuelven estas cosas.

ddeliz dijo:

7

21 de junio de 2019

08:37:51


desastroso y muy humillante la actuacion del equipo cubano no solo para los deportistas sino mucho mas para la Direccion Nacional de Futbol. Cambio es la palabra de orden en todo este asunto

Ángel Alfonso gutierrez pupo dijo:

8

21 de junio de 2019

10:09:35


No pienso sea la Federación de fútbol la que tiene que cambiar. Es nuestra forma política de ver el deporte actual la que hay que cambiar y el fútbol necesita un análisis independiente. Porque en 60 años de revolución no hemos construidos un estadium de fútbol. Cuando estábamos en buen momento suspendidos el contrato al entrenador extranjero que teníamos. Cuando eso es práctica normal en en ese deporte. Así muchas interrogantes más.

Agustin Navarro dijo:

9

21 de junio de 2019

10:18:17


Pregunto hasta cuando va ser esto llevamos años en lo mismo pésimo futbol no juegan a nada en fin un desastre a esto le añadimos las traiciones al deporte Revolucionario y ahí seguimos llevando lo mismo con lo mismo

Alain FG dijo:

10

21 de junio de 2019

10:19:26


Hay que hablar tambien de la mala colocación en el terreno de los jugadores, jugando en posiciones que ni siquiera habian visto en su vida, además de la falta de combatividad, que creo es frecuente en cuanta selección de futbol juega en los últimos años

Davisin dijo:

11

21 de junio de 2019

10:35:43


Espero que con este fracaso se recapacite en el Federación de Futbol de Cuba y se apueste más por el futsal. En esa modalidad si tendremos resultados. que se destinen los recursos al futsal, como por ejemplo crear una sede permanente para ellos. pienso en LA INSTALACIÓN DEL pARQUE mARTÍ. (G y Malecon). YA QUE, eliminaron la kit chocolate por otras cuestiones estrategicas del turismo. Potencien el futsal, que como menos recursos y casi sin apoyo han estado en 3 mundiales. y el futbol 11 fuimos 1 mundial en el lejano año 1938.

Frank dijo:

12

21 de junio de 2019

10:39:33


Más de lo mismo. Increíble que con más de 100 años de futbol en Cuba, incluyendo una participación mundialista cuando el deporte en la isla no era siquiera el 1 % de lo que es hoy en estructura, masividad, nivel cientifico y divulgaación, entre muchas otras aristas, este deporte se haya rezagado tanto, incluso a siglos de algunos cuya práctica se introdujo hace pocos años. Nuestras autoridades no se acaban de dar cuenta que no solo es ganar?, que para desarrollar algo hay que pensar con luz larga?. Ejemplo reciente: Japon llevó a la Copa América,, un torneo al que asiste en calidad de invitado (como nosotros a la Serie del Caribe de beisbol) a un equipo sub-23, jovenes en formación pensando en el próximo Mundial, no en ganar este evento. Nosotros llevamos a todos los eventos, independientemente de su calidad y de lo que pueda aportar al desarrollo de nuestros atletas, a los mejores de cada disciplina y, en muchas ocasiones, sobreestimamos su calidad real, de ahi que en grandes competiciones no rinden lo que nuestras exigencias y expectativas "planificaron", además de facilitar el estudio de los nuestros por sus rivales, algo que nosostros casi nunca hacemos. Esto que escribo es nuevo?...o solo los estrategas del deporte son los que no acaban de ver?. Por qué no aprendemos del Taek won do, del balonmano, del voli de playa, del futsal, del basket., etec,etc, etc....Lo que si urge es revolucionar y revertir cuanto antes la penosa situación del más universal en nuesrta hermosa ínsula. Gracias por leerme.

Aniel Andres Amador dijo:

13

21 de junio de 2019

10:40:26


Que papelazo lo de Cuba en el fútboll cubano. Mejor no haber ido. y gastar dinero es ese deporte.. Tampoco en el beisbol andamos bien.

cubano preocupado dijo:

14

21 de junio de 2019

10:44:56


mi opinion es simple y clara, cuando cuba decida ir a esos eventos con profesionales del deporte es que se hara un buen papel, mientras sigamos llevando a 20 ypico de jugadores de futbol de potrero, no va a ver resultado, solucion: tal cual hace israel en los clasicos de beisbol y de aqui de cuba, lo mejorcito pa fuera a jugar futbol de verdad, no el de a pata que se juega aqui, y los tecnicos del equipo cuba y su DT, importado...listo

Jorge-Matancero dijo:

15

21 de junio de 2019

10:57:56


Federación Cubana de Fútbol: Sinónimo de prejuicios, pensamiento arcaico y detenido en le tiempo. No se cambia lo que debe ser cambiado. A los entrenadores cubanos de boxeo se les contrata en todo el mundo porque Cuba es una potencia en el mundo en este deporte. Quien dijo que los buenos entrenadores de fútbol son cubanos. Esto hay que cambiarlo Porque no se prueban a los cubanos que estan contratados en ligas foraneas y que ya tienen experiencia de otro tipo de fútbol. Esto hay que cambiarlo. Mientras que se continue con ese "patriotismo" estaremos muy jodidos. ¿El terreno sintético que hace muchos años donó el anteriorior presidente de la FIFA? Que desastre señores

ivan dijo:

16

21 de junio de 2019

11:03:24


Creo que el equipo no decepcionó, simplemente ese es su juego y el que pensara otra cosa estaría soñando. Desmotivación, carencia de elementos básicos, había que oir la transmisióin por las televisoras extranjeras...¡que manera de reirse del equipo cubano. Hasta llegando a cuestionarse cómo fuera posible que nos dejasen asistir, a lo que otro, muerto de la risa respondió "Bueno pues sólo para que otros equipos se anoten goleadas,jajaja." Ni siquiera supimos aprovechar el ambiente futbolero de la Copa América.

Ariel dijo:

17

21 de junio de 2019

11:13:51


Yo pienso que en el juego que viene con Canadá, nuestros narradores pongan etiqueta de twitter #cuantos goles nos va a hacer Canadá o esta otra # podra Cuba hacer un gol

Hector Rodriguez Berovides dijo:

18

21 de junio de 2019

11:58:05


Buenos días para todos. No he visto ninguno de los partidos pero la verdad que 7 goles es demasiado para un partido de fútbol. A nivel de competencias internacionales por países en los últimos años solo recuerdo el 7-0 Alemania vs Brasil en la última copa del mundo. Muy mal tiene que estar ese equipo Cuba para que reciba 7 goles de cualquier equipo. Sabemos que México es el más fuerte en nuestra área pero es demasiado. Con el fútbol hay que acabar de hacer lo mismo que se ha hecho con otros deportes y sin tapujos. Que jueguen en la selección todos aquellos cubanos que juegan el ligas foráneas y quieran hacerlo, y tengo entendido que son varios. Sin restricciones, porque sino, nos van a seguir cayendo a trompones en cualquier certamen en que participemos. Mira para eso que Martinica nos gane 3 a 0. Claro, Martinica tiene a varios jugadores fuera de su país jugando en diferentes ligas y ellos si los convocaron a todos. Sobran las palabras. Gracias.

Juan Ramón Acosta Vento dijo:

19

21 de junio de 2019

12:12:39


Es penoso lo que ocurre con el futbol nuestro, el campeonato de cualquier deporte más largo del País, y por tanto, costoso, preparaciones en el exterior y adsolutamente nada.

jorgea dijo:

20

21 de junio de 2019

13:00:29


En Cuba se ha generado una enorme aficion futbolistica, pero muy pocos de esa multitud se ha enterado de la actuacion de la escuadra nacional, por que no les interasa; no siguen el futbol nacional,... una gran contradiccion de esa pasionl, que no sucede en ninguna otra parte del mundo....asi que la federacion cubana practicamente no tiene el problema de una aficion que les exija, ....pueden seguir gastando dinero sin resultados, eternamente e incluso pedir mas!!!