Escasas posibilidades de victoria presenta el equipo cubano de fútbol en su empeño de avanzar a la fase de cuartos de final en la Copa Oro 2019, certamen que inicia este sábado, jornada en la cual los representantes de la Mayor de las Antillas enfrentan en la ciudad de Los Ángeles a uno de los dos «gigantes» de la Confederación Centroamericana y del Caribe (Concacaf): México.
Los aztecas son favoritos para ganar el trofeo del evento. Las opciones del plantel cubano en quedar por el grupo a entre los dos primeros son hoy una quimera, atendiendo a la calidad de los tres oponentes y al bajo nivel competitivo de los antillanos.
Martinica (19 de junio) y Canadá (23 de junio) son los otros rivales de Cuba, en juegos previstos para las urbes de Denver y Charlotte, en ese orden. Los «Leones del Caribe» llegan al evento tras quedar entre los diez primeros países en la Liga de Naciones de la Concacaf. No obstante, el once que dirige Raúl Mederos presenta lagunas en su funcionamiento. México es un rival superior, con hombres probados al más alto nivel en ligas de Europa, entre ellos Andrés Guardado (Betis, España) y Raúl Jiménez (Wolverhampton, Inglaterra).
Canadá elevó su fútbol. De la mano del técnico inglés John Herdman el cambio es visible. Los norteamericanos fueron sublíderes en la Liga de Naciones. Nueve de sus 23 hombres militan en Europa y el resto, excepto el delantero Lucas Cavallini (Puebla, México), juega en la mls de Estados Unidos. Junior Hoilett (Cardiff City, Gales), Atiba Hutchinson (Besiktas, Turquía) y Alphonso Davies (Bayern Munich, Alemania) lideran un equipo con base para caminar a cuartos de final.
Martinica es el contrincante más asequible para los cubanos, aunque es superior a nuestra selección, ya que está entre las naciones caribeñas más estables en su desempeño. Ocupa el tercer lugar en la Liga de Naciones y cuenta con seis hombres fuera de sus fronteras (tres en Francia y uno per cápita en España, Israel y Estados Unidos) como credenciales para analizar.
Cuba va a la Copa Oro en medio de una sequía goleadora. Los últimos cuatro partidos amistosos (dos ante Islas Caimán e igual número contra República Dominicana) no han dejado los resultados esperados y solo se ha facturado un gol en 360 minutos.
Frente al plantel nacional Sub-23 quisqueyano se perdió por 1-0 (7 de junio) y 2-0 (10 de junio), en tanto versus Islas Caimán se empató 0-0 (29 de mayo) y se ganó 1-0 (31 de mayo). Estos adversarios no tienen el nivel para enfrentar a los cubanos. No obstante, los nuestros fueron incapaces de superarles y, lo que es peor aún, no se vislumbra un estilo de juego propio en los «Leones del Caribe».
A golpe de pelotazos en ataque es muy difícil superar a defensores curtidos en el fútbol europeo como Marcus Godinho (Heart, Escocia), Néstor Araujo (Celta de Vigo, España), Diego Reyes (Leganés, España), Héctor Moreno (Real Sociedad, España), Jean-Sylvain Babin (Maccabi Tel Aviv, Israel) y Samuel Camille (Tenerife, España).
¿Los problemas de Cuba? ¡Los mismos de siempre!: poca efectividad en el ataque y una defensa que sufre de distracciones en juegos claves, son aspectos que no parecen solucionados en estos instantes. Resulta llamativo que fuera del plantel quedaron figuras de gran rendimiento en el último
Campeonato Nacional y que merecían ir a la Copa Oro, como el artillero holguinero José Casa del Valle (diez goles), los artemiseños Allan Pérez (8) e Issam Lartiga (7), y los habaneros Orlendis Benítez (6) y Roberto Peraza (3).
La no convocatoria de hombres contratados por su cuenta en ligas foráneas y que no desertaron del equipo Cuba, como Carlos Vázquez (Alcorcón, España), Jorge Luis Corrales (Chicago Fire, Estados Unidos), Christian Sánchez (Sporting Gijón, España), Onel Hernández (Norwich, Inglaterra), Marcel Hernández (Cartaginés, Costa Rica) y Samuel Mahlamäki (Kajaani, Finlandia) pesa en un plantel que carece de un crecimiento cualitativo en los últimos años.
También se conoció que el cubano Yordan Santa Cruz no viajó con la selección a Estados Unidos, porque el Gobierno de esa nación le negó la visa de ingreso, dejando al plantel antillano sin uno de sus referentes en el ataque y por demás su capitán.
Más allá de esos problemas, los futbolistas cubanos deben salir a la cancha con mentalidad ganadora. En el deporte no hay nada escrito de antemano y que se cumpla cabalmente. La victoria siempre es posible. Cada duelo es único y diferente. Mantener el orden en el esquema táctico, evitar en lo posible la presión del rival y jugar sueltos son factores que pueden ayudar para alcanzar un buen resultado.
COMENTAR
José González dijo:
1
15 de junio de 2019
02:41:00
Ramon dijo:
2
15 de junio de 2019
08:04:28
Oliver cassiani dijo:
3
15 de junio de 2019
12:23:44
Nelson Concepción dijo:
4
15 de junio de 2019
14:18:40
JuanCarlos Zubizarreta Gutiérrez Respondió:
17 de junio de 2019
10:17:41
Bernardo dijo:
5
15 de junio de 2019
23:47:37
yuniel Respondió:
17 de junio de 2019
11:28:21
Fabio dijo:
6
16 de junio de 2019
08:19:16
Damián dijo:
7
17 de junio de 2019
00:38:49
Responder comentario