Para una selección nacional masculina que desde el pasado Campeonato Mundial de voleibol concluido en octubre no confrontaba a rivales de cierto nivel, la clasificación en La Habana para el Challenger final de Eslovenia es favorable.
Cuba ocupó el lugar 17 entre 24 equipos en la cita del orbe, con su elenco novato, casi el mismo que ahora vimos en nuestra capital, notándose la ausencia de su atacador opuesto Miguel David Gutiérrez, quien se sometió a una intervención quirúrgica por su lesión en el hombro derecho. Su mentor, Nicolás Vives, dijo este lunes a Granma que evoluciona bien, aunque precisará de tres a cuatro meses para recuperarse.
Los anfitriones dominaron a México y Puerto Rico en el Challenger Norceca que les dio el derecho para viajar a Eslovenia, del 3 al 7 de julio próximo, donde habrá solo una plaza para la Liga de las Naciones, que reúne a 16 elencos.
Los locales se ven como un plantel de encomiable preparación física y saltabilidad, que les reportaron ventaja sobre los boricuas en el partido decisivo ganado 3-1, pero en su accionar quedaron expuestos elementos que se perfilan en el intercambio constante con el nivel superior.
Sin embargo, en el actual universo del voleibol, donde de octubre a mayo corren los eventos de clubes, no resulta fácil concertar encuentros de alta valía, sobre todo en Europa, escenario de calidad en la que existen ligas reconocidas al estilo de la italiana y la rusa, o como la brasileña en América. Insertarse en esos certámenes incrementaría el aval de los cubanos, pero para ello, primero han de mostrar una calidad convincente, antes de que vengan nuevos contratos que rindan mayores dividendos por encima de los logrados hasta hoy en ligas menores.
LA CONCENTRACIÓN
Volviendo al Challenger de La Habana, por momentos los cubanos acusaron cierta prisa (en su afán de convencer) por terminar los pasajes del juego, ello les incrementó los errores que cedieron puntos al contrario. Este detalle se sumó al hecho de que algunos de los voleibolistas debutaron en un escenario donde no pocos se ven presionados por actuar bien ante su público.
El mismo apuro también los llevó a no concentrarse en el momento de ejecutar el servicio, que al realizarlo fuerte y rasante a la net, precisa de tranquilidad en su ejecución. Se repitió la escena de que, tras conseguir un Ace (punto directo) con el saque, en la segunda oportunidad incrustaban el balón en la net.
En la búsqueda de quiénes pueden asumir la alta responsabilidad del opuesto en lugar de Miguel David, el mentor Vives movió al zurdo Jesús Herrera, a José Massó, de destreza en el bloqueo, además de Miguel Ángel López y Marlon Yant. Tendrá la Copa Panamericana como otra oportunidad para estabilizar a un hombre en esa posición, previo a los Juegos Panamericanos de Lima.
Javier Octavio Concepción y Roamy Alonso (Jugador Más Valioso del Challenger) rindieron frutos como centrales, en tanto quedó en el banco el capitán del plantel, Liván Osoria, pues desde esa zona de la cancha no solo se precisa bloquear, sino marcar puntos. Alonso y Concepción ocuparon el primero y segundo lugares como centrales del torneo.
Mucho dependerá del pasador Adrián Goide el avance futuro de esta formación, que todavía se relaja durante momentos cruciales de los partidos como, por ejemplo, después de haberle ganado el segundo y tercer parciales 25-15 a Puerto Rico, dejaron jugar a los boricuas, razón por la que debieron decidir en una apretada cuarta manga donde vencieron 27-25.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
4 de junio de 2019
06:12:56
amado dijo:
2
4 de junio de 2019
11:11:53
jaicer dijo:
3
4 de junio de 2019
13:20:55
Ealo dijo:
4
4 de junio de 2019
13:23:38
René dijo:
5
4 de junio de 2019
14:14:56
Ramon dijo:
6
4 de junio de 2019
14:27:40
ppp dijo:
7
4 de junio de 2019
14:44:56
carlos dijo:
8
4 de junio de 2019
15:34:47
Rubén dijo:
9
6 de junio de 2019
19:24:44
Responder comentario