ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba reiteró su solicitud de ser miembro pleno de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) en reunión celebrada en las oficinas de esa entidad en Santo Domingo, República Dominicana, encabezada por Juan Francisco Puello, comisionado de esa institución, y el presidente de la Federación Cubana (FCB), Higinio Vélez.

Puello recibió la carta en la que se hace formal la petición y en la cual en una de sus partes se lee: «Motiva esta misiva formalizar nuevamente nuestra solicitud de ingresar como miembro pleno en esta prestigiosa organización. A tales efectos doy fe del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo OCTAVO del Estatuto de la confederación, así como en las decisiones de la Asamblea que se refieren al tema en cuestión».

De acuerdo con una nota publicada por el semanario Jit, Puello se comprometió a revisar el tema en forma prioritaria con los presidentes de las ligas miembros, así como con la MLB, y auguró que en estos momentos «el tema se veía más viable que en ocasiones anteriores».

La CBPC y la gestión de Puello al frente de ella hicieron posible el regreso de Cuba a las Series del Caribe, en 2014 en la Isla Margarita, y se conocen de esos esfuerzos anteriores a los que hacía referencia. En febrero del pasado año dijo a Granma: «Saben que mi sueño es tener la Serie en Cuba, en el Latinoamericano. Yo la he imaginado, sería un espectáculo que no quiero perderme. No quisiera dejar esta responsabilidad sin materializar ese deseo».

El deseo de Puello sería un jonrón con las bases llenas, pero poniendo la bola en contexto, la CBPC y la Serie del Caribe están dentro del circuito invernal de la Major League Baseball (MLB), es decir, bajo un manto gubernamental de odio, que no le permite, pese a la «sacrosanta» democracia estadounidense, decidir cómo y quiénes juegan en sus competiciones.

Por el momento, la CBPC y la FCB acordaron, en fecha por definir, una próxima reunión en La Habana para dar el veredicto final, reveló Jit.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

31 de mayo de 2019

05:33:15


Los disparates de este mundo gobernado por el miedo a los imperialistas. Cuba es geográficamente más caribeña que los EEUU. Sin la contribución de los peloteros de nuestros países, la pelota yuma no sería gran cosa. Pero el imperialismo no nos perdona que nos hayamos independizado y ellos bien saben que es para siempre, de sus deseos de dominio. Y al final, que se vayan para sus lugares. Nosotros lo que tenemos que hacer, que no siempre lo hacemos, es cumplir las órdenes de Fidel. EL gigante, como todo buen cubano, amaba el deporte en general y la pelota en especial. Y bajo esos principios, ganamos el clásico, ganamos casi todo lo que había que ganar. Pero al ir metiendo el delicado y tomar decisiones foráneas, las cosas han ido de mal en peor. Cuba no tiene que rogarle nada a nadie. Hay que volver a los tiempos en que la pelota cubana era eso: la pelota cubana.

Nandy dijo:

2

31 de mayo de 2019

14:20:43


Hay más tiempo que vida, Cuba como país, es el campeón del Mundo en el concepto de esperar con cautela, el cual marcha hacia adelante sin prisa pero con pausa, para lograr todo; tengo Fe que nos darán la razón una vez más; calidad y verguenza nos sobra.

Tod Galvez dijo:

3

31 de mayo de 2019

18:57:09


No seran admitidos.Por suerte,el baseball revolucionario nada tiene que ver con esta mafia caribeña.

Javier dijo:

4

31 de mayo de 2019

21:31:13


El baseball cubano no está a la par de nuestros hermanos caribeños. El deporte que más nos gusta es el football. Para hacer papelazos en la serie del caribe, mejor no vamos, no tenemos la calidad que tienen los demás países.