ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un grupo de trabajo del COI organizará el boxeo olímpico. Foto: Portal-box

LAUSANA, Suiza.-El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este miércoles retirar a la Federación Internacional de Boxeo (AIBA), la organización del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como consecuencia de los graves problemas de gobernanza que afectan a ese organismo.

Esta recomendación debe ser validada en la sesión que el COI celebrará en junio en Lausana, aunque debería ser una formalidad la aprobación de lo decidido por una comisión ejecutiva del propio organismo que, en cambio, apostó por mantener el boxeo en el programa olímpico de Tokio.

La comisión ejecutiva «recomienda mantener el boxeo en el programa de deportes de Tokio 2020 y la suspensión del reconocimiento de la AIBA», anunció el COI en un comunicado, antes de una conferencia de su presidente Thomas Bach.

Una vez que se confirme la suspensión de la AIBA, el COI organizará el torneo olímpico de boxeo, así como los diferentes eventos clasificatorios para Tokio 2020. Para ello, la comisión anunció la creación de un grupo de trabajo presidido por el japonés Morinari Watanabe, titular de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y miembro del COI.

Esta decisión viene motivada por el informe de una comisión de investigación, encabezada por el serbio Nenad Lalovic, presidente de la Federación Internacional de Lucha, sobre los problemas de gobernanza, financieros, de ética, de lucha contra el dopaje y de arbitraje que afectaban a la AIBA.

La llegada a la presidencia de la AIBA del polémico empresario uzbeko Gafur Rakhimov, quien dimitió posteriormente, desató una ola de inquietud en el movimiento olímpico por la situación de una federación que regularmente vive momentos de crisis.

Anteriormente, el paquistaní Anwar Chowdhry, presidente de la AIBA de 1986 a 2006, fue suspendido a perpetuidad en 2007 por malversación financiera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amado dijo:

1

23 de mayo de 2019

08:38:10


Quisiera pensar que solo las buenas intenciones impulsan al COI a tomar esta decisión pero se me antoja que detrás de esto hay una marcada intención de eliminar un deporte milenario de los convocados en los Juegos Olímpicos ya que es uno de los pocos donde los países subdesarrollados tienen clara pretensiones de ganar medallas y por otra parte su eliminación traería más cupos para otros deportes que quieren incluir otras especialidades, eventos o categorías commo sonn el caso de la Gimnastica y el judo, casualmente dos de los que encbezan la cruzada contra el boxeo. Entre pillos anda la cosa, el COI no es ejemplo tampoco de pureza en los problemas de gobernanza, financieros, de ética, de lucha contra el dopaje y de arbitraje.

Tony de Armas dijo:

2

23 de mayo de 2019

14:07:49


Muy bien que no tenga que sacrificarse a esa disciplina del deporte olimpico por irregularidades y desenfrenos de quienes tenían la responsabilidad de dirigir esa federación. la afición y el olimpismo debe estar saneada de gente como esa . ganará el boxeo y ganaran los atletas que en resumidas cuentas , nada tienen que ver con esas negativas tendencias.