
Lima.–Carlos Neuhaus, director ejecutivo de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, explicó en conferencia de prensa que las construcciones en la Villa Deportiva Nacional reciben los toques finales.
Informó que, además de contar con escenarios y alojamientos adecuados, los Juegos de Lima tendrán plena seguridad, a cargo de 10 000 policías y 3 000 militares, estos últimos para cuidar los servicios públicos, el maratón y las competencias en escenarios abiertos.
Neuhaus resaltó también que, como marco de las competencias, se desarrollará el programa Culturaymi (rayme es fiesta en idioma quechua), que mostrará las diversas expresiones culturales de la ciudad y el país, su historia, su arte, su música y gastronomía.
Tras el simbólico encuentro de dos grandes culturas originarias, 1 200 chasquis (como se llamaba a los mensajeros del inca, grandes corredores), recorrerán el Qhapaq Ñan o camino inca, como parte de su trayecto por 19 ciudades peruanas durante 23 días.
Tras su llegada a Lima, la llama será paseada por las 12 huacas –vestigios de los antiguos habitantes de la ciudad– de la capital peruana y otros puntos durante tres días, hasta llegar el 26 de julio a encender el pebetero en el Estadio Nacional.
Respecto a la imposibilidad del municipio limeño de construir todas las vías previstas para los Juegos, el director de Operaciones, Alberto Valenzuela, señaló que están garantizadas las de acceso a la Villa Olímpica, ya terminada. Indicó que se adoptan las previsiones para el tránsito fluido entre los alojamientos y los escenarios de las competencias, en todo el circuito establecido, de 140 kilómetros. Agregó que durante los Juegos habrá vacaciones escolares, lo cual reduce considerablemente el tránsito. (PL)
COMENTAR
Responder comentario