Desde hace ya más de una década, nuestras selecciones nacionales de béisbol comenzaron a sentir la ausencia de hombres capaces de variar la decoración de un partido con un solo swing. Los Kindelán, Linares y Junco –por solo mencionar a los tres únicos con 400 o más jonrones de por vida–, desaparecieron de los terrenos y no hubo sustitutos para ellos.
Ahora, a propósito del Campeonato Nacional Sub-23, no resultaría ocioso revisar las estadísticas para comprobar cómo se comporta este renglón tan importante de la ofensiva en los jugadores que, a la vuelta de la esquina, nos estarán representando en eventos internacionales.
Como siempre vamos a ir hacia atrás, a la revisión en los cinco certámenes efectuados con anterioridad. El primero, en el año 2014, vio irse por encima de las vallas a 143 batazos de vuelta entera en un calendario de 24 juegos por equipo, con 12 645 veces al bate y un promedio de un jonrón cada 88,43 turnos al bate.
Al año siguiente se aumentó la cantidad de desafíos por equipo a 36 y, por supuesto, los turnos al bate se elevaron hasta 18 738, es decir, más de 6 000 en total. Sin embargo, los cuadrangulares crecieron mucho menos, solo 160 (14 más) y el promedio de jonrones por veces al bate se elevó hasta 117,11, el más alto de todos.
Hubo una reducción ligera en 2016, al compilarse dos bambinazos menos, 158, en una reducción de casi 500 turnos al bate, lo que trajo como resultado un promedio de un vuelacercas cada 115,69 veces al bate. Y en los dos años posteriores, 2017 y 2018, se ha visto una mejoría con respecto a los tres años anteriores: un cuadrangular cada 95,13 turnos en 2017, y 90,71 en la pasada temporada.
En la actual temporada, sin embargo, el promedio de nuestros bateadores en esta categoría es muy superior. Hasta el domingo 12 del presente mes el total de cuadrangulares es de 126 en 9 634 veces al bate, lo que arroja un promedio de 76,50, por encima de todos los anteriores, con la posibilidad de establecer una marca colectiva.
Por equipos, las palmas para los Elefantes de Cienfuegos, con 16 bambinazos. Nada nuevo para los sureños, quienes han sido líderes y colíderes en más de una oportunidad, con 22 cuadrangulares en total en esas campañas en que han marcado el paso. Individualmente, el guantanamero Pedro Pablo Revilla y el avileño Lázaro Martín son los punteros con cinco, secundados por Frank González (Pri), Alexander Sevilla (Cfg) y Ronney Muñiz (mtz), con cuatro. Una dura porfía que durará hasta los finales del evento.

















COMENTAR
Carlos Manuel Bernal López dijo:
1
14 de mayo de 2019
07:58:45
Pelotero dijo:
2
14 de mayo de 2019
18:52:49
Ramon dijo:
3
15 de mayo de 2019
08:34:08
Anibal garcia dijo:
4
15 de mayo de 2019
09:24:13
Reynaldo Respondió:
15 de mayo de 2019
23:30:12
enrique dijo:
5
15 de mayo de 2019
11:04:53
ARMANDO dijo:
6
20 de mayo de 2019
09:22:22
Responder comentario