ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cubanas festejan su tercer triunfo consecutivo en el Circuito. Foto: Norceca

Las voleibolistas de playa cubanas Maylén Deliz y Leila Martínez ganaron su tercera medalla de oro consecutiva en el Circuito de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca) que concluyó en Managua, Nicaragua. Sus compatriotas Sergio González y Luis Enrique Reyes capturaron su primera presea dorada del evento.

Las antillanas no afrontaron dificultades para dominar por el primer lugar (21-8 y 21-9), a las anfitrionas Margarita López-Lolette E. Rodríguez, una de las tres parejas que presentó el país sede, entre las 15 concursantes en la parada.

El dúo de Cuba fue ubicado como cabeza del grupo A, donde dispusieron 21-13, 21-10 de las antes mencionadas nicaragüenses, y posteriormente desbancaron 21-6, 21-17 a las guatemaltecas Estefanie Bethancourth-Marie Alvarado, para seguir camino hacia los cuartos de finales, instancia en la que dispusieron 21-12, 21-14 de las canadienses Caleigh Cruickshank-Anna Dunn-Suen.

Deliz-Martínez no hallaron complicaciones en su camino, pues ya en las semifinales derrotaron 21-10, 21-11 a las salvadoreñas Fernanda Vargas-Beatriz Vásquez, en tanto el dueto de López-Rodríguez avanzaba igualmente a la discusión del oro tras imponerse a las estadounidenses Kaley Melville-Lindsey Fuller, con pizarra de 2-1
(21-15, 16-21, 15-13). Por el bronce, Vargas-Vásquez les ganaron 21-15, 21-15 a Melville-Fuller.

LOS VARONES CRECEN

Si en las dos fases precedentes de este Circuito Norceca, Sergio González y Luis Enrique Reyes habían cosechado bronce y plata, ahora en la capital nicaragüense reclamaron para sí el oro, entre otras 15 parejas.

Tres victorias a costa de Puerto Rico, Costa Rica y Trinidad y Tobago dejaron ver las intenciones de los cubanos en busca del podio. A los boricuas Daniel Quiñones-Kevin López los aventajaron 21-11, 21-14, para después hacer algo parecido a costa de los costarricenses Víctor Alpízar-Richard Smith, 21-17, 21-15 y sobre los trinitarios Daynte Stewart-Marlon Phillip, 21-13, 21-15. Así ascendieron hasta los cuartos de finales, donde dejaron atrás (21-15, 21-16) a los nicaragüenses Alejandro Mora-Antonio López.

En semifinales, la dupla cubana fue mejor que la local compuesta por José López-David Contreras, 21-9, 21-17, para ir en busca de los guatemaltecos Alexis Leonardo-Luis A. García, a quienes derrotaron por el oro, 21-9, 21-15, como muestra de la poca rivalidad que tanto en uno y otro sexo encontraron las parejas de la Mayor de las Antillas. Para Stewart-Phillip fue el bronce, tras batallar contra López-Contreras en tres parciales que finalizaron 2-1 (21-18, 18-21, 15-10).

La próxima parada del certamen tendrá lugar del 9 al 13 de este mes, en Varadero. El Circuito Norceca tiene programadas diez fases hasta noviembre de este año, con un receso de junio a septiembre para dar paso a finales de julio al voleibol de playa de los Juegos Panamericanos de Lima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

7 de mayo de 2019

13:19:16


Yo insisto en que si como los nuetros estan " sobrados " a este nivel de NORCECA, es mas beneficioso que vuelvan a incursionar en el Circuito Mundial , que es donde estan los mejores duetos de este deporte, ademas que compitiendo alli obtienen mas puntos y avanzan masa en el Ranking Mundial . No olvidemos que en Ranking ayuda a clasificarnos para la Olimpiada de Tokio 2020. No dejemos para despues de los Panamericanos los pensamientos de como clasificarnos a la Olimpiada pues TODOS los paises estan enfrascados en eso desde el 2018, que no nos coja por ultimo para luego asistir a los Juegos Olimpicos con una delegacion de poco mas de 100 atletas porque los demas no los clasificamos. La Olimpiada esta al doblar de la esquina y mayoria de las clasificaciones cierran en Mayo 2019 sin contar la pausa de los meses de Noviembre y diciembre, nos queda poco tiempo para clasificar a muchos deportes y hay deportes donde ya hemos estado ausentes en las series de Copas del Mundo donde atletas de otros paises estan mejor posicionados que los nuestros con vista a Tokio. Si la Olimpiada es lo maximo como evento deportivo y el Ciclo Olimpico para prepararse a ella consta de 4 anos, no veo porque debemos esperar al final cuando ya las oportunidades se reducen a una plaza en el continente para quien no entra con derecho propio con un lugar obtenido en el Ranking debido a sus actuaciones en los circuitos o series de Copas del Mundo, Grand Prix , Grand Slam etc. A Rio asistimos en 19 deportes de los cuales solo 1 colectivo , y 123 deportistas. Soy el primero que quiere y desea que superemos ampliamente estos numeros asi como las 5 de Oro que en Londres 12 y Rio 16 se han obtenido.

Ramon dijo:

2

7 de mayo de 2019

13:24:05


Para saber como estamos este NORCECA no es un medidor. Debemos jugar en el Circuito Mundial, y enfrentar alli a Brasil, Japon, China, Holanda, Polonia, Italia, Estados Unidos, alli esta el nivel como bien saben nuestras duplas. Clasificar a los Juegos Olimpicos y poder jugar de tu a tu con los mejores en el proximo Campeonato Mundial pasa primero por el Circuito Mundial y depende tambien el lugar del Ranking para cada sorteo.

Rafa perez dijo:

3

8 de mayo de 2019

14:30:36


Muy bien por los de mi tierra querida en ambos sexos del voli de playa. Felicidades y muchos éxitos. Un abrazo.