Cual avance de lo que pudiera acontecer en los próximos Juegos Panamericanos de Lima, así se produjeron los resultados del evento continental de este deporte, acogido por la instalación que servirá de sede a la justa regional.
Los mismos cuatro países que desde la edición de 2017 lideran el medallero, lo hicieron en la recién concluida competencia en la instalación limeña Videna 1, en esta oportunidad por el siguiente orden: Brasil (4-8-3 galardones de oro, plata y bronce), Canadá (4-2-4), Cuba (3-2-6) y Ecuador (1-0-2), entre 28 naciones.
Acorde con su probada calidad internacional, los cubanos que más brillaron en su mayoría ocupan lugares destacados en el ranking mundial. Así, la primera en esa lista, Idalys Ortiz (más de 78 kg), encabezó la competencia individual, amén de que en la porfía por equipos, donde Brasil superó a Cuba 4-3, Ortiz cedió ante Beatriz Souza, una judoca que consiguió el bronce en la repesca de las confrontaciones individuales.
Iván Silva (90 kg), número tres del ranking del orbe, hizo valer su aval para cristalizar la tercera presea dorada de los antillanos, que sumada a la de Magdiel Estrada (73 kg y 22 en el listado universal), ubicaron a Cuba en la tercera plaza general.
Otras figuras sobresalientes del entramado nacional del judo, Maylín del Toro (63 kg y décima del mundo) y Kaliema Antomarchi (78 kg y novena), vieron escapar la posibilidad de revalidar sus oros de la cita precedente en Costa Rica, cuando ahora en Lima ambas finalizaron segundas.
Más allá de la arrancada a toda velocidad de Brasil, que el primer día del Panamericano alcanzó la cima y luego la perdió ante Canadá, para finalmente retomarla, se aprecian competidores aislados que han reclamado un sitio de respeto en estas lides, como la argentina Paula Pareto (48 kg), titular olímpica de Río de Janeiro 2016, quien navegó por el Panamericano repartiendo cuatro ippones a sus adversarias para convertirse en la única ganadora de presea dorada de su país.
El ecuatoriano Lenin Preciado (60 kg), después de secundar al brasileño Eric Tatabarake en el 2017, se hizo del oro en 2018, y ahora fue el máximo responsable de llevar a su elenco al quinto escaño de la lid. También sobresalió el peruano Juan Postigos, quien tras su bronce en los 66 kg de 2017, incursionó en los 60 kg en Lima y capturó igual medalla.
Entre las mujeres, la juvenil brasileña Larissa Pimenta (52 kg) dejó en plata a la estadounidense Angélica Delgado, segunda también en 2018. La canadiense Catherine Beauchemin-Pinard (63 kg) destronó a la cubana Maylín del Toro, integrante de una escuadra en la que también se encumbraron sus coterráneos Christa Deguchi (57 kg) y Shady Elnahas (100 kg).
Estados Unidos, que el pasado año solo ganó un galardón plateado y cinco de bronce que le llevaron al noveno escaño, en esta ocasión ascendió al séptimo, producto de 0-1-3, aventajado por Puerto Rico, quinto peldaño al ritmo de 1-0-1, y Argentina 1-0-1, decididos estos dos puestos por sus judocas ubicados entre los lugares quinto y séptimo.
Este Panamericano de judo finalizó como un ensayo que pone a pensar a los entendidos en Cuba y más allá, acerca de cuáles pueden ser las posibilidades ante un panorama que en julio ha de parecerse mucho al de estos momentos.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
30 de abril de 2019
06:28:52
mayito dijo:
2
30 de abril de 2019
08:15:27
Agustin Navarro dijo:
3
30 de abril de 2019
09:53:14
jose Respondió:
30 de abril de 2019
15:15:57
Eliel dijo:
4
14 de mayo de 2019
15:13:09
Responder comentario