ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Manuel Lauret puso a Cuba en el podio dorado del Campeonato Panamericano. Foto: Marcelino Vázquez

El pesista Luis Manuel Lauret no es un «grande por gusto», como dicen popularmente los aficionados a las personas de talla alta que practican deportes y quedan a deber en sus resultados.

El capitalino dejó de ser una promesa para convertirse en una firme realidad para Cuba en el Levantamiento de Pesas. El gigante de la halterofilia obtuvo este fin de semana medalla de oro en la categoría +109 kilogramos, durante la realización del Campeonato Panamericano de Pesas, con asiento en Ciudad Guatemala.

Lauret, titular en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, sigue poniendo su nombre en letras doradas a la palanqueta y es fuerte candidato a bañarse de oro en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019.

¿La razón? Sencilla: el capitalino conquistó tres metales en su peso en el evento continental de la especialidad, ante la casi totalidad de los rivales que tendrá nuevamente dentro de tres meses en la capital peruana.

El joven tomó el oro en el arranque con 183 kg, uno más que el segundo lugar, el veterano estadounidense Caine Morgan Wilkes. El otro estadounidense Keiser Andrew Witte alzó 175 kg, válidos para el tercer lugar.

Para la modalidad de envión estos tres hombres volvieron a ser protagonistas. Morgan Wilkes aseguró la revancha contra el cubano y lo superó en la disputa del primer lugar (219 por 217 kg). Witte acuñó el bronce otra vez (212 kg), además de sacar el mismo metal en el acumulado total (387 kg).

Apenas un kilogramo de más agarró Morgan Wilkes para ganar a Lauret en el cómputo total (401 por 400 kilogramos). Este resultado hace presagiar una dura batalla entre estos dos contendientes en Lima, donde el antillano tiene a su favor el ímpetu que regala la juventud de sus 22 abriles.

Cuba no solo registró la formidable faena de Lauret. En los 109 kg, Juan Columbié consiguió también tres metales. El holguinero es otro pesista que va por el camino correcto para alcanzar mejores marcas
en la arena internacional. Columbié fue bronce en el arranque con 174 kilogramos. Para la prueba de envión el cubano se colgó el metal plateado (206 kg), sumatoria de peso que le reportó un biatlón general de 380 kilogramos.

El estadounidense Wesley Brian Kitts (223 y 399) mandó en el envión y total, respectivamente, junto a un subtítulo en el arranque (176). El venezolano Jesús González (177) fue primero en arranque, bronce en el envión (205) y segundo en el total de kilos (382).

Cuba sumó un oro, dos platas y ocho bronces. El resto de los medallistas fueron Talía Hurtado (81 kg), quien consiguió el tercer lugar en las tres pruebas, y Melissa Aguilera (76), bronce en arranque. En los 61 kg, Félix Oñate y Arley Calderón sacaron metales de bronce en arranque y envión, por ese orden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dany dijo:

1

28 de abril de 2019

23:01:16


Muy bien este joven atleta de seguro va a mejorar en sus resultados aunque aquí veo que faltaron atletas como adriel la o que ha sido campeón panamericano creo que se debe indagar al respecto aunque estos jóvenes mostraron que hay futuro en las pesas cubanas

rodolfo dijo:

2

28 de abril de 2019

23:46:44


realmente columbie y lauret son los dos con mas posibilidades.el resto deja mucho que desear, estados unidos esta en un gran momento, lauret puede luchar el oro siempre y cuando reis el brazileño no se recupere y compita al 90%. las feminas dejan mucho que desear, las marcas muy bajas, ejemplo marina se ha atrasado muchisimo. creo hay que analizar las cargas, porque por ejemplo lauret no realizo su mejor envion aqui, columbie tampoco, oñate hizo 145 de envion, lo mismo que en los centro, hace 9 meses y en los 56 kg, ahora es 61. poner empeño para lima es lo que queda, y luego , revisarla fuerza tecnica del equipo nacional.no es la mejor en muchisimos años.

rodolfo dijo:

3

28 de abril de 2019

23:49:37


el deportista cubano es simbolo de valentia y entrega. pero la halterofilia cubana esta atravesando los peores momentos de su historia en decadas. no solo son problemas economicos, creo la fuerza tecnica es la menos capacitada en años.

Ramon dijo:

4

29 de abril de 2019

03:43:08


Lauret y Columbie dos grandes atletas con un gran futuro en las Pesas y deben asistir al Campeonato Mundial que da puntos para clasificarse a la proxima Olimpiada, y asi ver lo que deben aun mejorar para el año que viene ser candidatos a medallas en Tokio 2020, ya que calidad y fibra de campeones tienen los dos. A Lauret ahora en este Panamericano le fallo por un pelo no alzar los 220 kg en el envion que le hubiera dado las 3 medallas de Oro, pero sin dudas el muchacho es un Grande , y ahora ellos dos saben lo que deben mejorar en estos 3 meses para batir a sus rivales en Lima y no solo a nivel continental.

Ramon dijo:

5

30 de abril de 2019

06:45:47


Y aunque sea cierto que Lauret se coma las pesas y sea un atleta con gran futuro y lo este demostrando, no es menos cierto tambien que algo debe ser revisado en el Levantamiento de Pesas de nuestro pais, pues no solo ya Colombia queda por encima de nosotros si no tambien Chile, Venezuela, Mexico, R. Dominicana. Y esto es algo que NO puede seguir asi y complacernos con que uno o dos pesistas solo saquen la cara por nuestro pais en un Panamericano.

amado dijo:

6

30 de abril de 2019

15:33:15


No solo es joven sino que demuestra que es guapo encima de la palanqueta, ahora si mantiene esta guapería en los entrenamientos y revisamos sus cargas para que haga sus mejores marcas en el momento deseado, de seguro que dará sorpresa en Tokío 2020. adelante Campeón

rodolfo dijo:

7

30 de abril de 2019

22:11:52


no creo haya nada de sorpresas con ningun atleta cubano en tokio, primeramente, hay que clasificar para ir, ya eso esta dificil. ahora, medalllas, ni en sueños.las pesas van en declive desgraciadamente, y eso no es culpa de los atletas, hay que revisar los planes, los modelos de planificacion etc. y lo mas importante, invertir en las pesas, lo otro, los entrenadores no son ni mucho menos los mas capacitados, hay jovenes ahi en el E.NACIONAL que no fueron nadie como atletas y son unos improvisadores , no tienen nivel. rescaten los entrenadores de experiencia que hay en el extranjero, trabajando para los paises que hoy en dia nos ganan. saludos