Independientemente de los elementos puramente técnicos, lo cierto es que la sexta edición del Campeonato Nacional de Béisbol, categoría Sub-23, comenzó con mucha rivalidad, como corresponde a un torneo con un primer lustro de vida en el cual cuatro conjuntos han ascendido a lo más alto del podio: Artemisa, La Habana, Santiago de Cuba en dos ocasiones, y la Isla de la Juventud en 2018.
Solo un equipo comenzó barriendo a su rival en la actual campaña. Esos fueron los Cocodrilos matanceros, apoyados en una ofensiva de 306 y el mejor promedio de limpias y WHIP del torneo, 1,59 y 1,12, respectivamente, más que suficientes para dejar tendidos en el césped a los villaclareños de Ariel Pestano. Destaque para el designado yumurino Ronny Muñiz, con sus tres jonrones en el enfrentamiento. Recordamos que en el campeonato las subseries son de cuatro juegos.
Otros dos conjuntos, La Habana y Pinar del Río, consiguieron tres triunfos para liderar el grupo A. Los capitalinos se las ingeniaron y, con solo un punto superior al promedio ofensivo de la justa (266 por 267), anotaron 28 carreras, terceros de la lid, apoyados en un buen pitcheo de 2,45.
El trabajo de los lanzadores fue también la principal causa de los tres éxitos de los vueltabajeros dirigidos por Mario Valle, aunque también se lucieron al bate con 283 y tres jonrones, una buena noticia, porque en los últimos tiempos ese ha sido el Talón de Aquiles de las selecciones de esa provincia.
Un tercer plantel con tres triunfos a su haber fue Sancti Spíritus. Los Gallos de Eriel Sánchez batearon 311 aplicando la filosofía de su mentor, hacerle swing a todo lo que se parezca a un strike, para al final terminar impulsando más carreras que los demás, 30 en total, aunque su mayor mérito en este inicio fue fildear mejor que el resto de los 15 participantes, 981, que puede ser calificado de bueno.
Estos clasifican como los mejores datos del momento. Entre lo peor están los diez errores de los capitalinos, ya comentados con anterioridad; los 39 ponches recibidos por los bateadores de Villa Clara, los escasos nueve ponches propinados por los lanzadores de Las Tunas y las 23 bases intencionales regaladas cuando aún no hemos llegado ni a la cuarta parte del torneo, otro de los males de la pelota cubana. Hay rivalidad, sin dudas, y aumentará cuando avancen las incidencias de esta sexta edición.
A partir de hoy los enfrentamientos serán los siguientes: IJV-ART (Cristóbal Labra), HAB-PRI (Changa Mederos), MAY-MTZ (Héroes del Mayabeque), CFG-VCL (5 de Septiembre), CAV-SSP (José Ramón Cepero), LTU-CAM (Julio Antonio Mella), GRA-HOL (Mártires de Barbados) y GTM-SCU (Nguyen Van Troi), todos a partir de las 2:00 p.m.

















COMENTAR
Jorge Luis Lujardo Piquero dijo:
1
25 de abril de 2019
09:04:34
RUSO dijo:
2
25 de abril de 2019
09:08:19
gisela dijo:
3
26 de abril de 2019
12:04:36
Responder comentario