ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Despaigne debe despertar, atendiendo a la clase de bateador que es. Foto: Tomada de Internet

Alfredo Despaigne, el mejor slugger de la pelota cubana, sempiterno cuarto bate del equipo Cuba en Clásicos Mundiales y Series del Caribe, así como de su equipo en Japón, los Halcones del Fukuoka SoftBank, atraviesa por un slump.

Despaigne bateó un sencillo en cinco oportunidades en la victoria del pasado domingo del SoftBank ante el Rakutten, seis carreras por una y, a partir de ahí, se ha ido en blanco en 11 turnos consecutivos en los tres partidos perdidos por su equipo ante los Marineros del Chiba Lotte, lo cual motivó el ascenso de los ganadores al primer lugar, separados por juego y medio del SoftBank.

Incluyendo el choque del jueves 18, el promedio del granmense era de solo 149, diez jits en 67 veces al bate, con un doble, un jonrón, cinco carreras impulsadas, igual cantidad de anotadas, 11 bases por bolas y 15 estrucados.

Caer en slump no es nada extraño en un bateador, sobre todo si se trata de uno con semejante poder como Despaigne.

Sucede en todas las ligas. Un ejemplo: el año pasado el jardinero derecho de los Medias Rojas de Boston, Mookie Betts, recibió la distinción de Jugador Más Valioso de la Liga Americana después de ganar el título de bateo con 346 de average y ser primero en carreras anotadas, 129, y en slugging, 640, además de disparar 32 jonrones y robar 30 bases.

Ahora, en los primeros 19 partidos de su equipo, después de ganar la pasada Serie Mundial, van últimos en la división este de la Liga Americana. Mookie Betts promedió solo 200 con 14 imparables en 70 turnos oficiales al bate y un bajo average de slugging de solo 371.

El cubano debutó en el año 2014 con los Marineros del Lotte promediando 311 en 45 desafíos, con 12 cuadrangulares. Estuvo dos años más con el Lotte y luego recibió un contrato del SoftBank en 2017, su mejor año al disparar 35 jonrones y remolcar 103 carreras. En total, Despaigne se ha desempeñado en 551 partidos (incluyendo el del jueves 18) con 512 jits en 1 958 veces al bate, de ellos 89 tubeyes, dos triples y 119 cuadrangulares, 289 anotadas, 369 impulsadas, 254 boletos, 441 estrucados, 261 de average, 491 de slugging y un promedio de embasado de 349, según las estadísticas de Nipon Profesional League.

Cumplirá 33 años el venidero 17 de junio. Todavía queda mucho Despaigne quien, por sus condiciones e historial, debe de finalizar con buenos números, como ha sido siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yasser dijo:

1

20 de abril de 2019

01:19:49


Despaigne es el mejor bateador q hay en Cuba, me puenden enviar por favor todas las estadísticas de el de por vida en series nacionales y en eventos internacionales a mi correo ? Gracias !

Pepe dijo:

2

20 de abril de 2019

10:32:16


Discrepo con yasser y con el autor. él es bueno;pero no el mejor. Aquí hay hombres con tanta o más fuerza que él al bate lo que menos mediáticos y no juegan afuera y se pelan la vida por cuba y por su provincia y él no es el caso. Prueba de ello: la pasada serie. cuando yasser tenga los números de por vida verá que hay muchos más antes que él. linares, kindelán, Cheíto, Muñoz ETC.

fresneda Respondió:


22 de abril de 2019

09:08:47

estos expeloteros que comentas, pues claro que fueron muiy buenos, pero nunca lograron lo que ha logrado despaigne, y no por falta de oportunidad, por que linares estuvo allí en japón y nada que ver, kindelán y pacheco tambien y nada que ver, el inmenso despaigne llegó y aún está, un slum es normal en un sluger, entiendes, no mal interpretes, de por vida nadie lo que ha superado.....

Alejandro Respondió:


22 de abril de 2019

12:20:22

Ninguno de los peloteros que dijiste hicieron lo que el esta haciendo, recordar como le respondieron ya que todos ellos jugaron en Japón y ninguno hizo nada además recordar de que sus campañas fueron con aluminio en la gran mayoría quizás eso haya sido la influencia de lo que les pasó en Japón después

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

3

20 de abril de 2019

19:44:04


Despaine está cansado: eso es todo.

enrique15 dijo:

4

22 de abril de 2019

07:45:35


Sigfredo, sé que a nadie le interesa y que Despaigne es el único que cuenta para la mayoría de los que se encargan de divulgar el papel de los cubanos contratados en Japón, pero solo para hacerlo notar: Gracial está bateando por encima de 300.

alexey dijo:

5

22 de abril de 2019

10:08:15


Pepe, Yasser hable del mejor en la actualidad, pero si vas a las estadísticas (busca la página del beisbol cubano) y veras que de los que mencionaste el único que está por delante de Despaine es linares. Sin intención de quitarle el mérito a los demás que es imposible.

Julián Mastrapa dijo:

6

22 de abril de 2019

11:10:33


Hasta Despaigne refuta la tesis de que jugar en el extranjero eleva el nivel de nuestros deportistas, ha sido una lamentable involución cambiar motivaciones por dinero

maritza dijo:

7

22 de abril de 2019

11:33:17


Bueno puede ser que sea el mejor ahora, creo que en otras etapas tambien habian buenos pero no habia cintratos y por otra parte el mismo que diga si necesita un respiro.

Yulier Ricardo Rodríguez dijo:

8

22 de abril de 2019

13:05:15


Arriba campeón, como la gloria, esto también pasará.

Ramon dijo:

9

22 de abril de 2019

13:16:28


Nadie se olvide que Los sluggers de nuestra pelota como Kindelan, Omar Linares, Lazaro Junco, Casanova, Antonio Munoz, Agustin Marquetti, Pedro Jose Rodriguez. Etc bateaban con ALUMINIO no con Madera. Asi era mas facil sacarla del terreno e incluso hasta el mismo German Mesa algun que otro jonron dio. Asi que amigos Este debate no tiene sentido. Saludos.

enrique15 Respondió:


23 de abril de 2019

08:11:54

Es cierto, bateaban con madera, pero lo invito a que mire todas las aristas del aasunto. Ellos bateaban con madera, con bola viva, pero entonces: ¿Cómo se las arregló Valdés para dar más de 40 lechadas? ¿cómo se las arregló Rogelio para dar 1500 ponches y tirar dos cero hits cero carreras en una misma Selectiva, una de ellas al mismísimo equipo Serranos de Pacheco y Kindelán? ¿Cómo se las arreglaban muchísimos lanzadores, muchos más que ahora, para tirar para menos de 3 carreras por juego? ¿cómo se las arreglaban los Ajete, Faustino, Valle, Duke, y un etcétera interminable, para ser treinta veces mejores lanzadores que los de ahora, que gozan de bate de madera y bola muerta? No amigo mío, no era tan fácil dar jonrones como crees. Ah, sí, sí le dabas bien se íba, ganabas en poder, pero hermano, si comparas la calidad de lanzadores con los de ahora, la cosa está muy pero que muy compensada. Los jonrones de Cheíto, Muñoz, etc, tienen mérito igual y nada quita ese mérito. Hoy, con un picheo que da pena, tipos con un somatotipo tremendo no logran dar más de 10 jonrones en una temporada y si van al exrtanjero, si dan uno es casualidad. No nos engañemos, Cheíto y Muñóz no dieron más jonrones con madera porque no batearon casi con ella, recuerde que Capiró dio 22, Marquetti 19, Muñoz comenzaba y todos sabíamos que a ese récord de Capiró le quedaba poco, pero llegó el aluminio. No me meto en el debate de Despaigne, pero sí le digo que es muy injusto que usted diga que llos dieron jonrones porque batearon con madera, porque hoy, los de hoy, no dan jonrones ni aunque les pichee mi sobrina.

Roberto Morales dijo:

10

22 de abril de 2019

14:49:46


Ramón, lo del aluminio es cierto, pero cree usted en realidad que esos jugadores nosacarian las Bolas de parque también con Madera. Yo me atreo a decir que Despaigne en aquella época no jugaría en el Cuba y si lo hacia, nosería regular.

Roberto Morales dijo:

11

22 de abril de 2019

15:01:10


Ramón, por qué cree usted que esos jugadores no darian jonrones conmadera, en aquella época en Cuba habia un picheo temible y por ejemplo Cheito (Jonrón) Rodriguez en la época actual daria 40 por temporada. Y Como bateador,creo que no solo Linares, Kindelan, Munoz, Casanova, Los Sanchez, Capiró, Junco, Lafita, Gourriel etc. Para mi con todos sus problemas de salud, Hector Olivera Sr, es sino elmejor, uno de los mejores jugadores del beisbol cubano, tanto al bate, Como lanzador, lean su historia. Y para los que hablan de tandas de bateo, pienso que Como la trituradora de Las Villas de los 70, n ha existido y no Creo que enel futuro inmediato exista. P Jova, V Mesa A Munoz, P J Rodriguez, H Olivera, L Gourriel, S Hernandez, Alberto Martinez(Maestro tras el plato), Adolfo Borrel.

Fernando dijo:

12

24 de abril de 2019

07:00:04


En la época de Kindelán, Linares, Pacheco, Marquetti, Capiró, Laffita, etc había pitcheo de extracalidad en Cuba, no es el mismo nivel de pitcheo al que se enfrenta Despaigne, sin quitarle mérito, pero la verdad hay que decirla, en cuanto a su rendimiento en Japón, los demás peloteros como Linares, fueron autorizados a jugar en la liga nipona en el ocaso de sus carreras, no cuando eran estrellas, además aquellos si decidían partidos importantes, Despaigne es muy fallon a la hora buena en juegos decisivos internacionales con el equipo Cuaba.