
Solo 14 años de edad tiene la nadadora Andrea Becali y desde hace poco más de un año sus resultados en las tres modalidades de dorso (50 metros, 100 y 200) le han ganado la mirada de los amantes de los deportes acuáticos en Cuba.
Esta ondina ha mejorado, de manera constante, sus marcas personales en las tres especialidades de espalda. En la presente Copa Marcelo Salado, detuvo los cronómetros en 30,93 segundos, para los 50 metros, registro que constituye récord de la competencia para la categoría 13-14 años.
«La idea es esa, ir mejorando en cada evento mis marcas personales y acercarme a las competidoras mundiales», destacó la principal representante cubana del estilo espalda entre las mujeres.
Sobre la poca rivalidad que ella encuentra en sus modalidades dentro del país, Andrea destacó que aguarda porque en los próximos dos años entren a las piletas muchachas que generen una competencia.
«Es un poco difícil a veces nadar contra una misma. Cuando estás en el agua y tus contrincantes no bracean cerca de ti, se pierde un poco la perspectiva de cómo compites. Sin embargo, cuando hay rivales exigentes, todas mejoramos y el enfoque es mayor. Incluso, el crecimiento competitivo llega un poco más rápido», puntualizó.
El siguiente reto de Andrea Becali se encuentra en Lima, escenario al que acudirá para intervenir entre el 25 y 28 próximos en el torneo clasificatorio continental rumbo a los Juegos Panamericanos, previstos para disputarse en la propia capital peruana del 26 de julio al 11 de agosto.
«Me presentaré en 100 y 200 metros espalda dentro de unos días. En Lima voy con el enfoque de conseguir las marcas a en estas pruebas y clasificar a los Panamericanos. En 100 metros se pide 1:03 minutos y yo tengo 1:05, mientras en 200 el registro es 2:18 minutos y mi mejor tiempo está en 2:21».
Ante la posibilidad de rebajar la barrera en 100 y 200 metros para intervenir en la fiesta continental de América,
la nadadora cubana se mantiene optimista y ve como un sueño realizable imponer nuevos tiempos personales.
«No hay reto que sea fácil y este es uno de ellos. Me he preparado fuerte en lo que va de año, le he dedicado el máximo a las jornadas de entrenamiento, así que el resultado tiene que salir. La prueba más difícil es 100 metros, donde debo hacer una carrera perfecta, sin errores técnicos. Es más fácil bajar los tiempos en 200 que en 100, porque un segundo en la corta distancia cuesta más», subrayó.
Resultados
Final Hombres 200 m pecho: 1-Víctor Fernández (2:23.69 minutos), 2-Julio Calero (2:28.07) y 3-Carlos Carrillo (2:35.68). Final Hombres 50 m mariposa: 1-Carlos Bermejo (26,08 segundos), 2-Jorge Guerrero (26,23) y 3-Jonathan Guerra (26,56). Final Mujeres 50 m mariposa: 1-Isabel Rodríguez (31,99), 2-Dayamí Gutiérrez (32,18) y 3-Darielis Álvarez (32.29). Final Hombres 400 m libre: 1-Adrián Navarro (4:09.71 minutos), 2-Ricardo Álvarez (4:19.62) y 3-Alejandro Echemendía (4:22.81). Final Mujeres 400 m libre: 1-Elisbet Gámez (4:19.31 minutos), 2-Mayté González (4:29.82) y 3-Lauren Estrada (4:40.32).
COMENTAR
Ma. Isabel dijo:
1
18 de abril de 2019
07:37:10
Oneida Cervantes Reina Respondió:
18 de abril de 2019
08:43:33
Oneida Cervantes dijo:
2
18 de abril de 2019
08:42:16
Entrenador dijo:
3
18 de abril de 2019
11:02:13
amado dijo:
4
18 de abril de 2019
16:37:35
Responder comentario