Las Tunas.–«Me inicié en el boxeo desde pequeño y fue un poco complicado. Mi abuela no quería que boxeara. Tuve a favor que el gimnasio quedaba detrás de la casa y me escapaba a entrenar. Estaba en tercer grado cuando los profesores vieron potencialidades en mí».
Así comenzó su diálogo con Granma el prometedor púgil camagüeyano de los 69 kilogramos Kevin Brown, quien ha mostrado su calidad boxística en los últimos años.
«Ser campeón mundial juvenil fue muy importante, porque mis resultados eran sobre todo dentro de Cuba, pero desde ese momento se abrieron otras puertas, gané en seguridad y entrega al deporte», explica Brown.
Los 64 kilogramos fueron su división inicial, sin embargo, decisiones estratégicas y personales determinaron su cambio a los 69 kg.
«Resultó un proceso complicado, porque en 64 kg me sentía bien, pero tuve algunas dificultades con el peso. Después junto a mi entrenador Juan Hernández Sierra decidimos que debía subir a 69. Conversó conmigo, me dijo que iba a ser difícil, que en 64 yo era la segunda figura del país y en el peso inmediato superior debía empezar de cero, pero quise asumir el riesgo y ha funcionado».
Enfrentarse al campeón olímpico y mundial Roniel Iglesias, un maestro en los 69 kg, le concedió un apreciable aval a Kevin Brown.
«Pelear ante Roniel sirvió para probarme. Esa victoria en la Gala del Boxeo Cubano, celebrada en el mes de marzo, significó mucho, porque mostré mi crecimiento y el resultado del trabajo de mi entrenador personal y del resto del colectivo técnico. Gané fuerza para darle firmeza a mi carrera. Todo el mundo está esperando la revancha, pero somos dos buenos púgiles y la verdad la dirá el ring.
El reto mayor está en seguir preparándome para responder a todos los compromisos a los que me convoque el país», finalizó.
CONCLUYÓ LA COPA
La séptima edición de la Copa Teófilo Stevenson in Memoriam concluyó tras haber tenido la participación de púgiles de 13 provincias, de la selección nacional y del equipo de Islas Mauricio.
El boxeador más técnico de los participantes fue José Ángel Larduet (más de 91 kg) y el más combativo Richard Coli, de Islas Mauricio. El mejor combate fue el protagonizado por Álex Michel, del equipo nacional, y Asiel Ramos, de Las Tunas, en los 69 kg. Juan Hernández Sierra y Alfredo Gamboa fueron reconocidos como entrenador y árbitro más destacados, respectivamente.

















COMENTAR
maikel dijo:
1
7 de abril de 2019
10:07:59
josejusto dijo:
2
9 de abril de 2019
10:46:37
Responder comentario