Lo encuentro en el césped del Latinoamericano haciendo flexiones y ejercicios de estiramiento. Al parecer, Javier Gálvez quiere mantenerse en forma a los 56 años, y me dice con una sonrisa: «yo trabajo con gente muy joven».
Gálvez, junto a Juan de Dios Peña y otros preparadores como Pedro Luis Lazo y Lázaro Valle, son los encargados de seguir a 25 lanzadores y adiestrarlos para la intensa actividad que se avecina, como el tope Cuba-USA, los Juegos Panamericanos de Lima y el Súper-12, este último en noviembre, con asiento en el Gocheok Sky Dome de Seúl, la capital sudcoreana.
–Le pregunto a Gálvez, ¿cuál es la parte más importante del entrenamiento?
–No hay una parte más importante que la otra, ambas lo son, tanto la física como la mental. Puedes llevar a un jugador a su óptima forma deportiva, pero si no sabe tirar una recta o una curva, y en qué momento del juego hacerlo, no podemos aspirar a ganar. El béisbol, aunque muchas personas no lo creen, es más mental que físico.
Juventud es lo que sobra entre los lanzadores preseleccionados. Gálvez afirma que «son diamantes en bruto, con tremendas perspectivas, casi todos tiran sobre las 90 millas y algunos, como Norge Carlos Vera, han topado las 94. Falta ahora el trabajo de nosotros para corregir deficiencias. El mayor problema es que llegan de la base con insuficiencias y en más de una ocasión he dicho que la Serie Nacional no es para aprender».
Faltan peloteros que están en otros países por contratos, Liván Moinelo y Raidel Martínez, ambos pinareños están en Japón, y el binomio Lázaro Blanco-Freddy Asiel Álvarez, en Panamá. Juan de Dios Peña, jefe del colectivo, apunta que «tenemos que evaluarlos cuando regresen, ver en qué condiciones se encuentran. Esperamos su incorporación al equipo, pues el cuarteto tiene calidad y, en el caso de Blanco, ha sido nuestro principal lanzador en los últimos eventos internacionales de envergadura».
Ya casi al mediodía converso brevemente con Rey Vicente Anglada, cuando todos están a punto de marcharse del estadio. En los Panamericanos competirán el actual campeón, Canadá, junto a República Dominicana, Colombia, el titular centroamericano Puerto Rico, Nicaragua, Argentina y la sede, Perú, además de Cuba. ¿Cuál de ellos será el rival más capacitado ante la ausencia de Estados Unidos y México?
«Es difícil decirlo porque la vida me ha enseñado que en el béisbol no hay enemigo pequeño. Ya viste cómo los puertorriqueños nos derrotaron en Barranquilla y lo apretado que fue el choque ante Colombia que nos dio la clasificación. No tengo duda de que será un torneo muy reñido al cual tendremos que asistir con la mejor preparación posible», apuntó Anglada.

















COMENTAR
Reynerio Alvarez-Borroto dijo:
1
4 de abril de 2019
06:00:22
Manuel dijo:
2
4 de abril de 2019
07:38:03
Miguel Angel dijo:
3
5 de abril de 2019
09:07:56
Andres R dijo:
4
11 de abril de 2019
16:06:06
Responder comentario