ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andrés Hernández, uno de los mejores prospectos del béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia

Lanzadores estirando los músculos por el lado de primera base. Hombres haciendo swing una y otra vez en la jaula de bateo. La realidad describe a una preselección de béisbol entrenando a todo lo que da, pues solo restan unos días antes de que 28 de los 63 convocados partan hacia el entrenamiento de altura en México, el próximo 7 de abril.

Ya no existe la academia Alejo Peralta Quintero, más conocida como Pastejé, en México, donde en décadas pasadas entrenaron equipos cubanos. Ahora dirigirán sus pasos hacia el cnar (Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento), el lugar donde se preparan los diferentes equipos aztecas a eventos internacionales. También jugarán tres partidos en San Luis de Potosí, a más de 1 800 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los 28 que viajarán a México es el antesalista capitalino Andrés Hernández, de quien los preparadores del conjunto coinciden en afirmar que con 23 años es uno de los buenos prospectos de la pelota cubana. Nacido en Buenavista, perteneciente al municipio de Playa, el 23 de marzo de 1996, el rostro se le ilumina cuando se le pregunta cómo se enteró de que estaba en la «pre».

«¡Imagínate!, nunca lo pensé. Yo estaba en el sub 23 y el profesor Erly Garrido me felicitó y me dio la noticia. Fue una gran alegría y al mismo tiempo un compromiso conmigo y mi familia».

Andrés juega pelota desde los cinco años, primero en Ciudad Libertad y más tarde en la escuela Rubén Bravo. A los 19 años llegó a la Serie Nacional, y la temporada pasada sobresalió por sus 319 de promedio en 211 turnos al bate, con una buena defensa en la bien llamada «esquina caliente», donde existen hombres como Yurisbel Gracial (ahora en Japón), por lo que su participación en los Panamericanos todavía no está confirmada.

El capitalino es optimista porque, según él, «en el béisbol no hay nada fácil. Gracial y los otros defensores de esa posición son muy buenos y yo comprendo que debo de esforzarme al máximo. Ya asistir a la altura es para mí un logro. Lo demás está por venir».

LUIS IGNACIO GONZÁLEZ HABLA DE ANDRÉS HERNÁNDEZ

Muy cerca del banco donde conversamos se encuentra el entrenador de bateo Luis Ignacio González, aquel excelente bateador proa que integró uno de los equipos más ofensivos de todos, el Habana de Gerardo Miranda, Romelio Martínez, Pedro Luis Rodríguez, Juan Carlos Millán y Oscar Macías. Le pregunto por Andrés como bateador y me explica:

«Andrés tiene un gran futuro como pelotero. Su defecto es el de casi todos los bateadores cubanos, el exceso de agresividad, haciéndole swing a las primeras bolas, sin discriminar los lanzamientos en la zona de strike. Él tiene fuerza y una buena aceleración a la hora de sacar el bate, le falta lo que a la mayoría, paciencia en el cajón de bateo, pero tiene mucho futuro».

Ahora le pido al propio Andrés que se defina como jugador. No lo piensa mucho este joven buen conversador: «Tengo juventud, tengo fe, pienso que lo que uno se propone y pone todo su empeño lo puede lograr. Quiero de todo corazón salir adelante, siempre con mente positiva. ¡Voy a estar en los Panamericanos!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.