¡Jugar y jugar! Esa es la máxima que aplica Nicolás Vives a sus voleibolistas noveles, para que sientan lo menos posible la diferencia cualitativa que los separa del sexteto que ahora mismo participa en la Liga Argentina.
Afirma Vives, director técnico de la preselección cubana masculina de voleibol, que los 16 muchachos bajo su mando en La Habana efectúan partidos de jueves a sábado, en tanto entrenan más de cinco horas en dos jornadas diarias, para mantener una alta forma física, elemento esencial en los cubanos. No obstante, hay preguntas que saltan a la vista.
–En Argentina está el grueso de los regulares, ¿no habrá mucha distancia entre ellos y los suplentes?
–Cierto, allá hay quienes van por su segundo año de contrato, como el auxiliar Miguel A. López, el opuesto Miguel David Gutiérrez y el central y capitán Liván Osoria, además de los debutantes Osniel Melgarejo (auxiliar), el opuesto Miguel Herrera y el pasador Adrián Goide, algunos envueltos en los play off de la Liga Argentina. Lógicamente existe diferencia cualitativa, pero solo podemos reducirla un tanto si acá entrenamos con seriedad.
–¿Garantiza esa Liga Argentina la cantidad de partidos que necesitan jugadores con poca experiencia?
–Participan en dos o tres desafíos semanales, además de que intervienen en otros eventos como en la Copa Libertadores, así que cuando regresen en abril tendrán un aval mayor. Hablamos de muchachos con un promedio de edad de 21 años, cuyos mejores resultados deben salir a partir de 2020, no los comparemos con los de Brasil o Rusia, que en el pasado Campeonato Mundial 2018 presentaron selecciones con promedios de edad de 27 años, en plena madurez para un voleibolista.
–Pero, la Liga Argentina tampoco posee la calidad de la brasileña, la rusa o la italiana. Miguel David Gutiérrez incursionó en esta última y jugó muy poco.
–Miguel David no pudo salir las veces que hubiera querido porque en su equipo en Italia había otro opuesto con más experiencia y resultados; sin embargo, para jóvenes como los nuestros, por debajo de los 21 años, Argentina ofrece la oportunidad de ir ganando en calidad y caminar en busca de la maestría, que en este deporte tarda al menos un lustro para alcanzarla. Te recuerdo que Cuba ostenta el primer lugar en el ranking mundial en la categoría sub-21.
–¿Por qué no clasificamos entre los 16 equipos de la Liga de Naciones, sustituta de la Liga Mundial?
–Ese es un evento fortísimo y hoy resulta complicado que hagamos el grado para insertarnos, además de ser bien costoso. Del 28 de mayo al 2 de junio iniciaremos la eliminatoria por la Norceca, con un torneo en La Habana donde vendrán Puerto Rico, República Dominicana y México. Solo el primer lugar avanzará al Challenge Mundial, donde coinciden los mejores de cada continente y allí la porfía es todavía más fuerte. Claro, mientras no clasifiquemos en ese Challenge para la Liga de Naciones estaremos distanciados del máximo nivel del mundo.
–¿Cuál es la aspiración para los Juegos Panamericanos de Lima si en Toronto 2015 Cuba terminó quinta?
–No subestimemos el nivel de nuestro continente, a Lima van Brasil, Argentina, Puerto Rico, México, Chile, Perú y Cuba, en tanto Estados Unidos y Canadá deben eliminarse entre ellos para ver cuál será el octavo y último contendiente. Aún así vamos a pelear una medalla, aunque en Barranquilla 2018 quedamos cuartos cuando existía la posibilidad del oro, pero el revés ante Colombia (2-3) en la semifinal nos lanzó a discutir el bronce que nos ganó México, también en cinco tiempos. Hay que ir a Lima con mentalidad positiva, estos son muchachos combativos, agresivos, con muchos deseos de lograr cosas, no se amilanan, solo necesitan lograr el dominio de sus acciones que los haga crecer.
COMENTAR
Alejandro Chang Hernández dijo:
1
27 de marzo de 2019
08:25:14
julio galli dijo:
2
27 de marzo de 2019
15:18:03
Dany dijo:
3
28 de marzo de 2019
08:09:01
danieldc dijo:
4
28 de marzo de 2019
14:38:08
Ramon dijo:
5
29 de marzo de 2019
21:20:42
JAICER dijo:
6
3 de abril de 2019
20:59:54
Responder comentario