Objetivos conseguidos, pero queda mucho por trabajar. Así podemos definir la actuación del equipo cubano de fútbol que este domingo terminó con revés de 1-2 ante Haití, su participación en la primera versión de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Los puntos positivos para los cubanos están en haber clasificado a la Copa Oro 2019 y quedar entre las 12 selecciones del área de la Concacaf que disputarán en unos meses el fortísimo grupo A en la Liga de Naciones, instancia donde estarán los gigantes de la región: México, Estados Unidos y Costa Rica, junto a las escuadras de Trinidad y Tobago, Panamá, Honduras, Canadá, Curazao, Haití, Martinica, Bermudas y la Mayor de las Antillas.
Fuera de estos logros el seleccionado cubano tiene que mirarse por dentro tras lo sucedido en suelo haitiano. El marcador fue engañoso, Cuba pudo caer en Puerto Príncipe por goleada y haber quedado fuera del grupo A de la próxima Liga de Naciones.
Según se pudo ver en las imágenes del partido, a través de internet, los nuestros estuvieron lejos de su mejor nivel. Corrieron, sin demasiado éxito, atrás del balón que monopolizaron los dueños de casa, merecedores de una victoria más contundente en el pizarrón.
Una defensa bastante abierta, con un mediocampo sin muchas ideas para recuperar balones y crear jugadas de peligro fue la tónica cubana en el estadio Silvio Cator. Los pases largos mandados a cuenta gotas a Luis Paradela no llevaron mayor peligro para el trabajo de la zaga haitiana.
Por Cuba, en lo individual lo más meritorio estuvo en la seguridad del portero Sandy Sánchez, la labor sacrificada de Andy Baquero y la versatilidad y aplomo de Paradela para decretar la igualdad parcial en el minuto 61. El resto del plantel apenas tuvo peso en la cancha. Los tres cambios tampoco aportaron una dinámica distinta a como venía jugando Cuba.
Ahora se impone la necesidad de que estos muchachos, con talento para seguir creciendo futbolísticamente, jueguen el mayor número de partidos posibles. La Asociación de Fútbol de Cuba es la encargada de gestionar topes amistosos, giras de preparación, firma de jugadores nacionales en clubes extranjeros y convocar a futbolistas con contratos independientes en ligas foráneas que cumplan los requisitos para representar a la Mayor de las Antillas.
El reto de la Copa Oro y la venidera Liga de Naciones es sumamente grande para el elenco antillano. Si se descuidan las labores para potenciar que el equipo Cuba llegue a esos eventos más fuerte y equilibrado no podemos esperar que en los próximos meses millones de cubanos griten ¡Goool!
COMENTAR
Carlos Alberto Lores Real dijo:
1
26 de marzo de 2019
08:38:05
scorpion dijo:
2
26 de marzo de 2019
15:06:31
Aleoed dijo:
3
26 de marzo de 2019
16:13:16
Alejandro Chang Hernández dijo:
4
27 de marzo de 2019
08:17:03
Alex dijo:
5
28 de marzo de 2019
00:29:55
Responder comentario