Los jóvenes son una apuesta segurapara obtener resultados positivos en laesfera deportiva a largo plazo. Su ímpetu,frescura y velocidad son armasque se pueden perfeccionar a la parde que adquieran otras característicaspara ser exitosos en sus disciplinas.
El bádminton pasa por una restructuraciónen sus filas del equipo nacional, de ahí la necesidad de realizar captaciones acertadas con jóvenes promesas en la base. El trabajo sistemático de los entrenadores, la disciplina de sus discípulos en las jornadas de entrenamiento y la participación en torneos nacionales e internacionales permitirán que los badmintonistas alcancen buenos resultados en años venideros.
Sobre la realidad de este deporte,Roberto Mollinedo Bermúdez, jefe de entrenadores en el equipo Cuba, dialogó con este diario.
«A la preselección nacional agregamos un grupo de Atletas de Perspectiva Inmediata, la mayoría en edad juvenil.Con ellos tenemos que trabajar a largo plazo y con paciencia, ya que presentan dificultades técnicas, las cuales se pueden superar en esta etapa de sus carreras deportivas», añadió Mollinedo Bermúdez.
El entrenador cubano refirió que la mayoría de los nuevos discípulos tienen errores en su juego que no fueron corregidos en la base, lo que limita su desempeño sobre las canchas.«En el país tenemos registrados16 (nueve mujeres y siete varones),quienes poseen un buen estado físico.
Entretanto, de el equipo Cuba hay ocho jugadores, cuatro de cada sexo. A pesar de que contamos con Osleni Guerrero como el referentede experiencia, el resto del plantel es muy joven», subrayó.
El próximo reto para los cubanos esel XXII Campeonato Panamericano de Aguascalientes, México, pactado del 25 al 28 de abril y donde participarán cuatro jugadores de la Isla.Con casi total probabilidad los elegidos serán Osleni Guerrero, Taymara Oropesa, Leodannis Martínez y Yeily Ortiz.
En Aguascalientes Martínez y Ortiz tomarán parte en una base de preparación con entrenadores extranjeros.Mollinedo explicó que se trata de un proyecto creado por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) con la finalidad de alistar a los atletas para que lleguen en buena forma a los Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019.
Como novedad, la dirección técnica cubana decidió cambiar las parejas antillanas en las competencias de dobles mixtos. Ahora Guerrero y Oropesa forman dupla, mientras Martínez y Ortiz completan el segundo dueto.Este movimiento, explicó Mollinedo, se debe a que los primeros están desde el mes de enero realizando una base de preparación en Brasil y porque son las dos figuras de mejores resultadosen uno y otro sexo.
«Osleni y Taymara son nuestras mayores posibilidades de medallas en Lima, esa es una de las razones por la que se alistaron en dobles mixtos. Se trata de un potente dúo en el área panamericana y que en el pasado jugaron juntos», sentenció.
Para la justa de Aguascalientes, Mollinedo adelantó que se espera una actuación sobresaliente de Osleni,llegando a discutir medallas, tanto en individuales como en la disciplina de dobles mixtos.
COMENTAR
Responder comentario