«Nos sentimos comprometidos a devolverle a este deporte sus lugares históricos». Así declaró a Granma Jorge Luis Barcelán, comisionado de levantamiento de pesas, durante un alto en el Campeonato Nacional de primera categoría, que por estos días tiene su sede en el balcón del oriente.
El directivo resaltó que la entrega de atletas y entrenadores ha sido decisiva para los pasos que viene dando esta disciplina, y se refirió a las estrategias competitivas previstas para los importantes eventos del presente año.
«Tenemos el Campeonato Panamericano, clasificatorio para los Juegos Olímpicos, del 21 al 28 de abril, en Guatemala. Hemos previsto una participación aproximada de ocho atletas en cada sexo, para acumular la mayor cantidad de puntos posibles en el nuevo sistema de clasificación», precisó.
«Posteriormente, del 20 al 28 de mayo, se va a desarrollar el Panamericano Juvenil, en Cuba, que también es clasificatorio, con una amplia nómina de países del continente e incluso europeos. Esto les va a permitir a los atletas hasta 20 años ganar boletos a la cita olímpica.
«Ya en julio enfrentaremos los Juegos Panamericanos de Lima, clasificatorios para Tokio 2020, y en los que se compite en los mismos pesos previstos para la cita japonesa. Nuestra participación será de cuatro hombres y cuatro mujeres, y vamos a intentar igualar los resultados de Toronto 2015», afirmó el comisionado.
MUJERES A LA PALANQUETA
Aunque todavía puede catalogarse como una disciplina joven, el levantamiento de pesas para mujeres ya ha rendido frutos.
«Hoy contamos con 21 mujeres en el equipo nacional y esto ha permitido elevar los resultados competitivos. Marina Rodríguez, por ejemplo, ganó plata en Toronto 2015 y en los Juegos Olímpicos de 2016 se ubicó octava, que también es un puesto meritorio. En los Centrocaribes de Barranquilla, logramos la primera medalla de oro de la historia con Marina en el envión de los 63 kg, explicó Barcelán.
Sobre el trabajo en general de las preselecciones del patio, Jorge Luis valoró que «contamos con pesistas muy jóvenes, entregados y con deseos de superación. Algo similar sucede con los 12 entrenadores de la selección nacional, aunque todavía tenemos que seguir perfeccionando los elementos técnicos. Debemos rescatar los centros nacionales que se perdieron, y ello nos permitiría que los atletas cuenten con mucho más tiempo de preparación.
En las pesas se necesitan de seis a ocho años en el equipo nacional para poder aspirar a resultados», concluyó el federativo.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de marzo de 2019
05:59:18
rodolfo dijo:
2
10 de marzo de 2019
22:07:59
rodolfo dijo:
3
10 de marzo de 2019
22:09:45
Dany dijo:
4
11 de marzo de 2019
08:31:45
Responder comentario