ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba posee una amplia experiencia en la enseñanza y la práctica del béisbol en edades tempranas. Foto: Ismael Batista Ramírez

Cuba y Estados Unidos firmaron otro histórico e importante acuerdo beisbolero, se trata de un memorando de entendimiento entre la Federación Cubana y la Liga Pequeña de Béisbol Internacional (LLBI, por sus siglas en inglés), mediante el cual los peloteritos menores de 12 años de la Mayor de las Antillas se insertan en los eventos del Caribe y en la Serie Mundial de ese circuito.

Higinio Vélez Carrión, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, afirmó que este año buscaremos la clasificación para esa lid mundialista, con sede en Williamsport, Estados Unidos, en el torneo caribeño que se jugará en Curazao en el venidero mes de julio (12-21), del que solo el ganador estaría en agosto (15-25) en el certamen del orbe. «En esta ocasión nos haremos representar por el campeón nacional Sub-12, pero a partir del siguiente año será el ganador del campeonato de municipios, pues la LLBI es una organización comunitaria y son los equipos de pequeñas localidades los que participan en sus lides».

Cuba posee una amplia experiencia en la enseñanza y la práctica del béisbol en edades tempranas, fortaleza desde la cual asume la creación de la Liga Pequeña en el país y su presencia en las justas internacionales. Este memorando le da mayor relevancia al principio de participación que rige al movimiento deportivo cubano en todas sus estructuras de base y requerirá de un mayor acento en la calidad y aseguramiento a esos torneos en los municipios, con eventos de larga duración que les permitan a los pequeños jugadores acumular un número de partidos que avalen la preparación de sus participantes.

Por supuesto que también incrementará la responsabilidad de los entrenadores a ese nivel, que ahora tendrían el altísimo honor de preparar a los bisoños para una temprana representación de los valores nacionales en eventos internacionales. Vélez Carrión aseguró que la inclusión en la LLBI no choca con la participación de Cuba en las porfías de esa categoría programadas por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC). «Es una oportunidad más para nuestros niños y sus entrenadores de base poder exponer su calidad en nombre de su municipio y de su país, y continuaremos con la asistencia a los eventos de la WBSC», dijo.

Stephen Keener, quien rubricó el documento en su calidad de presidente de la LLBI, expresó sentirse muy reconfortado por llegar a este momento después de largos años de trabajo para la materialización de este proyecto, el cual enfatizó «no solo se ciñe a las competiciones, sino que tributaremos ayuda a Cuba en insumos para la práctica del béisbol en estas edades, como preparación de terrenos, implementos y uniformes. Es mi quinta visita a este precioso país y estoy feliz de que podamos tener a Cuba en la 73 Serie Mundial de la LLBI».

Ante la pregunta de si la situación política actual en Estados Unidos, en relación con Cuba, podría entorpecer el entendimiento, respondió que «hemos contado con el apoyo de congresistas, senadores y de la Gobernación de Pensilvania para este propósito, y buscaríamos lo mismo con el departamento de Estado, si Cuba clasifica en Curazao, para lograr su presencia en la Serie Mundial».

En la Serie Mundial de la LLBI intervienen los campeones del Caribe, Latinoamérica, Canadá, México, Asia-Pacífico, Europa, Australia y 18 equipos de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Hechavarria Serra dijo:

1

7 de marzo de 2019

04:38:13


Que bien que los pequeños tengan ahora la oportunidad de competir internacionalmente y tener ese incentivo y de cierto modo verse alguna vez premiado el gran esfuerzo de padres y entrenadores.En la foto mi orgullo el nr 34 de Marianao categoria em ese momento 9-10, Anthony Hechavaria Gonzalez.Gracias.

Antonio Hechavarria Serra dijo:

2

7 de marzo de 2019

04:41:56


Se me olvidaba mencionar al abnegado entrenador Elio ahi en la foto tomada en los entrenamientos en Ciudad Libertad!!Gracias.

Frank dijo:

3

7 de marzo de 2019

13:58:51


Ojalá en todos los deportes se hicieran estas cosas y pudieran tener oportunidad los jóvenes deportistas en todos los deportes

Yahima de la Rosa dijo:

4

7 de marzo de 2019

14:08:09


Estoy muy contenta con estos acuerdos beisbolero ya que tengo un hijo pelotero que juega en la categoria 9-10 de arroyo naranjo y es bueno en su categoria espero no perder las ilusiones de que pueda integrar un de estos equipo..........

Juan J. Fernandez Respondió:


8 de marzo de 2019

06:49:20

Bueno en realidad ya su hijo integra el equipo por ende para que llegue a la Serie Mundial de las Little League solo le queda Que ese equipo integro de arroyo naranjo logre ganar sus jyegos y ir pasando y clasificando pues en ese sistema de Little League no hay eso de hacer despues equipos provinciales o nacionales sino que cada equipo de la base siguen juntos todo el torneo y de ahi la sstusfaccion y lo dificil que es llegar a esa Serie Mundial en Williamsport, Pensilvania pues todo el equipo base tiene que ser bueno pues no hay REFUERZOS..Good Luvk a ese equipo de Arroyo entonces !!!

Jorge_GA dijo:

5

8 de marzo de 2019

13:19:30


Magnífica noticia, pues por más de 10 años he seguido estas Ligas, y de verás siempre quise ver el desempeño de nuestros niños, espero se materialice y no obviar, pues en el articulo se omitió, que estos niños viajan con sus padres a los lugares donde se celebran las Zonales y de clasificar a Pensynvalnia a la Serie Mundial