
CIENFUEGOS.–Al estelar defensor cienfueguero Yoandri Andrade Fernández («Yuca», como lo conocen) lo distinguieron tres blasones como jugador de polo acuático: su calidad, el ímpetu y la capacidad defensiva.
Representante de Cienfuegos durante largo tiempo en el equipo nacional (estuvo 20 años en el más alto nivel), Andrade atesoró 19 de las 20 preseas áureas ganadas al hilo por la primera categoría masculina de la Perla del Sur.
–¿A qué atribuyes la tradición del polo acuático en Cienfuegos?
–A los entrenadores, a su consagración, al deseo de trabajar en la base, a pesar de los problemas. En ocasiones llegamos a sumar hasta 11 atletas locales en el equipo nacional y de ellos, ocho o nueve como titulares.
–Decidiste retirarte a tus 36 años. ¿Cuán difícil es despedirse de la pasión de toda la vida?
–Salir del agua después de la final contra Orientales en el último Campeonato Nacional estuvo lleno de sentimientos encontrados. Cuando miras atrás, es mucho tiempo. Fue inspirador terminar ganando en casa, donde somos más reconocidos por la afición. Estuve acompañado de mi familia, agradeciéndole a la vida poder contar con ellos.
«El cambio es inevitable y ahora toca hacerle honor a la tradición de este deporte, pero de otra forma. Lo importante es que sigo en la piscina. Siempre quise enseñar cuando terminara mi carrera. Mi posición de juego –defensa central– me ayudaba mucho en eso de organizar, distribuir defensiva y ofensivamente a los atletas. Hoy es más difícil de lo pensado, me doy cuenta. Ya comencé a trabajar con los juveniles, un equipo con cuatro títulos a nivel de país de forma consecutiva».
–Tras una permanencia prolongada dentro del equipo Cuba, ¿por qué son escasos los lauros a nivel regional y global?
–Soy campeón centroamericano (juvenil), en dos ocasiones cuarto lugar panamericano y fuimos duodécimos en un mundial. Perdimos la oportunidad de participar en diveros eventos. Nos pasábamos un año entero entrenando para participar en una única competencia, poco motivados. En esos tiempos fuimos una sola vez a Europa, donde se concentra la meca de nuestro deporte. Y no se trata solo de viajar, aclaro. Las soluciones pudieron –y pueden– radicar adentro, en organizar torneos en Cuba e invitar a equipos extranjeros. Pienso que hasta representaría un ingreso económico para el país.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
6 de marzo de 2019
02:58:19
Alexis dijo:
2
6 de marzo de 2019
05:57:46
Ramon dijo:
3
8 de marzo de 2019
18:33:08
Responder comentario