ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El breakdance debuta como deporte olímpico Foto: Marca

El mundo del deporte quedó sorprendido días atrás cuando los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 anunciaron sus intenciones de sumar al breakdance entre cuatro disciplinas opcionales en el programa de esa edición del clásico.

Y aunque a la idea no se le pondrá el cuño de aprobada por el Comité Olímpico Internacional hasta diciembre del 2020, una vez concluida la cita de Tokio, voces de distintos deportes se han alzado contra sus exclusiones del futuro magno evento, porque la incorporación del «breaking», como también se le conoce, responde más a razones mediáticas que deportivas.

Algo de lo anterior se infiere del criterio esgrimido por Tony Estanguet, presidente del comité organizador de París 2024, quien también tomó partido por la escalada, el surf y el skateboard porque, para él, esas elecciones responden al deseo de imprimirle al evento «una dimensión más urbana, más de deporte de naturaleza, más artística». A la frase le puso el punto final cuando participó en una presentación del breakdance en el barrio parisino de La Defense.

Si finalmente el COI ratificara los deseos del comité organizador galo, quedarían fuera de competencia para la convocatoria de 2024, el béisbol, el softbol para mujeres y el kárate.

VAYAMOS A PARÍS 1900

Tiremos de la historia hacia atrás. Cuando París sería la sede de los Juegos Olímpicos de 1900, Pierre de Fredy, barón de Coubertin, al no recibir ayuda gubernamental y no poder reunir recursos, vio su sueño desvanecido. Para efectuar la segunda edición del clásico debió supeditarlo a la Exposición Universal de París 1900, convertida en dueña de los Juegos. Así el certamen deportivo se extendió del 20 de mayo al 28 de octubre, el mismo tiempo que permaneció la Exposición.

Los organizadores franceses de París 1900, además de la inconcebible duración de los Juegos, introdujeron al programa del atletismo la prueba por equipos de tirar por los extremos de una cuerda; y disputaron los 200 metros empleando obstáculos consistentes en barriles que debían sortearse pasando por debajo de ellos. Ambos ejemplos (aunque hay otros más) ilustraron las intenciones de aplicar cualquier cambio, por inverosímil que fuera, para divertir y concitar el interés por la Exposición, obviando los rigores del deporte.

NACIDO EN EL SIGLO PASADO

Nuevamente parecen los franceses destinados a llamar la atención en el mundo del deporte, durante la venidera contienda de París 2024, con la introducción del breakdance.

Sin embargo, este estilo de danza debutó en el programa de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, con sus dos modalidades: las batallas o duelos individuales, para hembras y varones por separados, y la liza de equipos mixtos, compuestos por una mujer y un hombre.

Nacido en los años 70 del siglo pasado y originario de los barrios populares neoyorquinos del Bronx, Brooklyn y Queens, este baile forma parte del movimiento de la cultura hip hop y el funk de las comunidades afronorteamericanas.

A diferencia de clasificar para una competencia clave por medio de un ranking mundial o por eliminatoria en un torneo continental, por solo mencionar dos formas de lograrlo en las disciplinas conocidas, quienes clasificaron para Buenos Aires 2018 tenían la opción de hacerlo por internet, enviando un video de su exhibición.

DEL REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA

El contenido del breakdance consiste en batallas (duelos) entre dos participantes o equipos mixtos. Cada duelo tiene un número fijo de rondas en las que un contendiente baila primero y su rival después.

Cada ronda es juzgada por cinco jueces, además de dos árbitros principales, quienes valoran seis criterios: creatividad, personalidad, técnica, variedad, actuación y musicalidad.

En la prueba de equipo mixto, cada elenco lo compone una pareja integrada por una hembra y un varón, y se componen según la clasificación final obtenida de las batallas de uno vs. uno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yaray Espinosa Jerez dijo:

1

26 de febrero de 2019

09:10:19


El breakdance es conocido en todo el mundo por la forma de bailar, de moverse, los que lo hacen no solo compiten por el premio, es un modo de expresar lo que sienten y transmitirlo.

LOR dijo:

2

26 de febrero de 2019

09:31:15


Cada vez se alejan más del ideal olímpico: MAS ALTO, MAS LEJOS, MAS FUERTE. Estos "deportes" dependen de una alta subjetividad para evaluar las actuaciones de cada "atleta". Al final, gana la televisión , el dinero, y las corporaciones.

Javier Respondió:


5 de marzo de 2019

19:34:20

Que son Los que hacen mover el mundo, mi socio.