La deuda de gratitud persistía. Cuando conversé con Lianna de la Caridad Montero en Barranquilla, Colombia, hallé a una joven sensible, con quien no había vuelto a hablar sobre sus éxitos posteriores.
Por aquellos días de los Juegos Centrocaribes, Caridad (así la llaman sus compañeros en la selección nacional de lucha libre) me concedió la primicia para entrevistarla, cuando ganó el oro de la lucha libre en los 57 kg. Pequeña de talla, a sus 21 años de edad y 1,53 metros de altura, destaca por su carisma.
Hubo una segunda oportunidad en la que no coincidimos: cuando su bronce en el Campeonato Mundial de Budapest 2018, primera medalla en la historia de esta disciplina para mujeres en Cuba, fue reconocido como «el acontecimiento del año en el deporte nacional». Entonces, su foto en la página de Granma dedicada a los Mejores Atletas del año, quizá condonaría, en una pequeñísima medida, mi deuda.
Ayer, mostrándome una vez más su estirpe de deportista cabal, sin reproches, animó nuestra charla tras su victoria en el torneo internacional Granma-Cerro Pelado.
–Eres carismática y noble, sin embargo, te transformas en los seis minutos de combate.
–Soy muy intensa en el encerado, avanzo buscando a la rival, porque este es un deporte fuerte, de movimientos rápidos, las acciones transcurren en segundos. Rechazo a quienes piensan que la mujer se ve menos femenina si practica esta disciplina u otras de combate.
–¿Desde cuándo te definiste por la lucha?
–Siempre pensé en este deporte, empecé a los 11 años, en Mayabeque, y a los 13 ya integraba la preselección nacional, donde tuve mi primera prueba difícil en el torneo clasificatorio de 2016 para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
–¿Cuántas privaciones exige tu entrenamiento?
–Cualquier día de preparación en el centro Cerro Pelado es agotador. Por la mañana dedicas tiempo a perfeccionar la técnica, a insistir en las proyecciones rápidas y a efectuar topes. Por la tarde, si están programadas las pesas, hago ejercicios con 70 kilogramos y en las cuclillas trabajo con 110 kg. Para ser una deportista de alto rendimiento sacrificas muchas de las cosas que cualquier joven desea disfrutar, pero si quieres tener éxito debes entregarte por completo.
–¿Encontrarás algunas oponentes de Barranquilla en los próximos Panamericanos de Lima?
–El oro de Barranquilla no fue un paseo, exigieron mucho la venezolana Betzabeth Argüello y la mexicana Alejandra Romero, que había ganado los Centroamericanos y del Caribe de 2014. Seguramente competirán en los Panamericanos de Lima, pero yo quiero corresponder a la responsabilidad otorgada por mis
entrenadores de luchar por el primer lugar y para eso entreno.
Lianna Montero tiene dos hermanos, mas la única deportista de la familia es ella, que comparte su vida con Serguey Rondón, luchador del estilo libre ya retirado.
Cuando ella sale al colchón, son muchas manos y corazones familiares halando a su favor.
MEDALLISTAS LUCHA FEMENINA DEL GRANMA-CERRO PELADO
50 kg: Yusneylys Guzmán (CUB, oro), Leanne Mendoza (CUB, plata), Guillermina Ramírez (DOM, bronce). 53: Karla Acosta (MEX), Lilianet Duanes (CUB), Laura Herin (CUB). 55: Amanda Hernández (CUB), Alma Valencia (MEX), no hubo bronce. 57: Lianna de la C. Montero (CUB), Yayneli Sanz (CUB), no hubo bronce. 62: Yakelín Stornell (CUB), Dayseli Rodríguez (CUB), Rocheli Carón (CUB), 68: Yudari Sánchez (CUB), Hangelen Llanes (CUB), Yariannys Marín (CUB). 76: Mabelkis Capote (CUB), Susana Martínez (CUB), Keila Silva (BRA).

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
20 de febrero de 2019
03:29:43
Margarita Proenza dijo:
2
20 de febrero de 2019
09:35:19
Lairobis dijo:
3
20 de febrero de 2019
11:46:26
Miguel Angel dijo:
4
21 de febrero de 2019
03:17:23
Responder comentario