ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una instalación totalmente restaurada para el disfrute de los pugilistas. Foto: Carlos Ernesto Chaviano

CIENFUEGOS.–Fundada en 1978, la añeja Academia Provincial había cedido ante los embates del implacable tiempo y, por varios años, los pugilistas de la Perla del Sur carecieron de la histórica e imprescindible instalación.

Varios habían sido los intentos para la necesaria restauración, pero fue en 2017 cuando verdaderamente comenzó a materializarse la idea y, finalmente, en septiembre de 2018 la familia del boxeo cienfueguero vio cumplido su sueño, al renacer la antigua Academia como Escuela Provincial de Boxeo.

Con una inversión de 3,5 millones de pesos, hoy el referido centro destaca como una de las mejores instalaciones deportivas del país, luego de ser construida totalmente desde cero. Aunque las labores corrieron a cargo de una brigada de trabajadores por cuenta propia, fueron muchos los organismos y entidades que brindaron su apoyo, en aras del objetivo final.

«No te puedo explicar lo que siento ahora mismo –reconoce Lorenzo Aragón, gloria deportiva del territorio y actual comisionado de la disciplina. Nos prometieron una escuela nueva y siempre confiamos en nuestras autoridades, pero de verdad superó mis expectativas. La escuela fue un sueño hecho realidad, y ello nos compromete cada día más con la Revolución y el deporte cubano».
 

Un agradable ambiente tiene el restaurante para los deportistas. Foto: Juan Carlos Dorado

CONDICIONES IDEALES PARA LOS PUGILISTAS

Todas las condiciones tienen aquí los boxeadores locales, desde confortables dormitorios hasta restaurante.

Lugares donde se aprecia que ningún detalle resultó olvidado, para acercarse a un servicio de excelencia.
Sobresalen las aulas acondicionadas para la docencia de los atletas y, lógicamente, el gimnasio, dotado de modernos aparatos.

Adaelsio Ferrer, director de la institución, aclara que «uno de los objetivos es convertir la escuela en el centro de la comunidad, como lo fue antaño. Para eso ya hemos estrechado vínculos con los diversos factores del barrio. Uno de los primeros pasos es la contratación de una maestra jubilada, que nos ayudará en los repasos a los estudiantes, incluidos los que pretenden presentarse a los exámenes de ingreso a la Universidad».

Justo ha sido el premio para una provincia que, a ritmo de «puñetazos», ha logrado históricamente hacerse de un espacio en la vanguardia del país. Muchos de sus púgiles atesoran medallas en eventos nacionales e internacionales, incluidos juegos centroamericanos, panamericanos, campeonatos mundiales y citas olímpicas. Y todos ellos son fruto de la inmensa cantera formada por décadas.

«Soy fundador de este lugar y todavía trabajo aquí –dice Ramón García, experimentado entrenador que por varios años dirigió la Escuela. Imagínate cómo me siento. De una casona de principios del siglo XX a esta instalación de lujo, con todas las condiciones requeridas. Es sencillamente increíble».

«No encuentro palabras para definirlo. Estamos en presencia de una obra que parece mágica. Esto hace que siga enamorado del boxeo. Solo quiero agradecer a la Revolución por su apoyo al deporte», afirma Ramón Sahoyqué, quien en 1979 se convirtiera en el primer monarca nacional cienfueguero.

Otro de los iniciadores de la Academia fue Hilario Acea, subcampeón cubano. «Este lugar me trae muchos recuerdos. Aquí entré desde niño y me formé como atleta de alto rendimiento, hasta llegar a la selección nacional y representar a Cuba en más de una docena de eventos. Cuando veo ahora en lo que se ha convertido la Academia, sinceramente me dan deseos hasta de llorar. Muy contento y orgulloso me siento, de verdad».
 

Existen excelentes condiciones para el entrenamiento. Foto: Carlos Ernesto Chaviano

DEVOLVERLE EL ESPLENDOR AL BOXEO CIENFUEGUERO

La matrícula de la Escuela está integrada por 25 boxeadores, y su plantilla está compuesta por 38 trabajadores, incluidos cuatro entrenadores y un Jefe de Cátedra. Destaca aquí la presencia del monarca olímpico Rogelio Marcelo, guantanamero devenido cienfueguero desde hace años. Todos se empeñan en devolverle a Cienfuegos su era de esplendor, luego de que en 2018 los resultados deportivos fueran mejorados con creces.

«En 2017 escalamos posiciones en todas las categorías.

Los pioneriles se ubicaron en el sexto escaño, los escolares en el quinto y los juveniles también en la sexta plaza. Mientras, en el deporte social concluyó en el octavo puesto», explica Aragón, quien añade que «promovimos un atleta al equipo nacional y tres al Centro de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, donde anteriormente teníamos a otro púgil».

«Vamos en busca de resultados históricos, sin descuidar la formación de valores integrales en nuestros atletas. Para ello contamos con un colectivo de entrenadores muy calificado, una de las fortalezas indiscutibles de este lugar», agrega Adaelsio Ferrer.

«Cienfuegos es una de las provincias que posee todos los títulos de la AIBA, y eso lo conseguimos sin este tipo de condiciones. Así que, lógicamente, ahora vamos por mucho más», dice Ramón García.

«Solo le pido a los muchachos que se entreguen con alma, corazón y vida, como lo hicimos nosotros, y que cuiden esta maravilla que tienen en sus manos desde septiembre», expresó Hilario Acea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

18 de febrero de 2019

15:15:13


Esta es una gran demostracion de que cuando se reunen personas con deseos de hacer y buena voluntad las cosas se logran. Muchos otros lugares deberian copiar este gran ejemplo.

Javier Respondió:


18 de febrero de 2019

20:38:21

Emular, Ramón, la palabra es emular