ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

«Elevar la preparación técnica de nuestros atletas, mejorar la calidad de los espectáculos nacionales, obtener ingresos para potenciar el desarrollo del movimiento deportivo cubano y elevar la calidad de vida de nuestros deportistas y sus familias, siguen siendo los principales objetivos del proceso de contratación de atletas guiado por el Inder desde el año 2013», afirmó en conferencia de prensa Ramiro Domínguez, director jurídico de ese organismo.

Domínguez declaró que se trabaja en el perfeccionamiento del proceso de estimulación y contratación de atletas como una prioridad para el Inder, en tanto varios de esos pasos están en fases finales de aprobación, centrados en reconocer y proteger a nuestros deportistas.

Igualmente se dio a conocer que está en camino de aprobarse un incremento en los pagos a los árbitros, jueces y personal de apoyo que intervienen en la Serie Nacional de Béisbol y se valora la extensión de un sistema de premios, individuales y colectivos, en varias disciplinas como el voleibol, baloncesto y atletismo, en competencias nacionales.

Al referirse a atletas que se han desempeñado en otros países y han manifestado sus intenciones de reinsertarse en el sistema deportivo cubano, especificó Domínguez que el Inder valora cada solicitud. Puso como ejemplo que en la pasada Serie Nacional jugaron 34 peloteros que estuvieron en esas condiciones.

Otro tema abordado fue el amplio programa de actividades con motivo del aniversario del Inder, a celebrarse el próximo día 23, dedicadas a los 500 años de La Habana y al referendo constitucional del día 24. En ese entorno serán reconocidos un grupo de profesores y activistas del movimiento deportivo en la base.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Leon dijo:

1

15 de febrero de 2019

08:11:57


Buenos Dias. Despues de haber leido y visto la noticia ayer en el noticiero deportivo me quiero referir al pago de los arbitros de los demas depote señalado en la entrevista y me pregunto eso son solo los deporte que hay jueces en cuba y se seguira la estimulación del pago al resto de los deporte. Creo que no seria justo que se olviden de los demas deporte ya que ellos tambies favorencen el desarrollo de deporte en el pais, hay un grupo de deporte que la actuación de los arbitros es bien dificil desde su translado hasta su regreso a su provincia y no recibein ni siguiera la dieta de alimentación, transporte y alojamiento por lo que considero que se debe de revisar todo el sistema de estimulo para el resto de los deporte

Reynaldo dijo:

2

15 de febrero de 2019

10:09:53


Se repite la misma novela y continuan las mismas criticas e incomprensiones por parte de los aficionado., Muy pobres los resultados, principalmente en el futbol y el beisbol en relacion a la incercion en los equipos nacionales de atletas que estan en el exterior. En cinco años se estudia una carrera universitaria y los especialistas del INDER aun estan aprendiendo sobre los contratos.

Aldo fernandez dijo:

3

15 de febrero de 2019

11:00:44


Informar fecha de termino del techo del stadium latinoamericaano

DEL BARÇA SIEMPRE dijo:

4

15 de febrero de 2019

11:52:07


Soy árbitro desde hace casi 36 años, en atletismo, y creo que a los árbitros de algunos deportes se nos menosprecia. Deberían ver en que condiciones trabajamos (en ocasiones, la mayoria de ellas, sin agua por lo menos), que hay días que son competencias de mañana y tarde, terminando de noche en ocasiones y luego no tener las condiciones adecuadas para el regreso a casa, bajo el sol que raja la vida y nunca hemos oído propuesta de que se nos debe pagar. Trabajamos en eventos municipales, provinciales, nacionales e internacionales sin la más mínima de las condiciones necesarias para que nuestro trabajo sea mucho mejor. Les pongo el ejemplo de las confrontaciones que se realizan en el Estadio Panamericano, los árbitros que trabajan, en evento super importante, pues evalúan a nuestros atletas de cara a las competencias internacionales fundamentalmente, son de la Habana y Artemisa, y hasta de Mayabeque y deben estar antes de las 8:00 am, hora en que comienzan las competiciones y deben hasta pasar el trabajo de caminar desde el puente da la Villa, donde paran casi todas las rutas, porque los choferes, sanbiendo que van para allí no te pueden DAR EL CHANCE pues a nadie se le aha ocurrido poner a parar a todas esas guaguas cerca del estadio. Y como esto muchos otros inconvenientes. OJALA LOS DEL INDER LEAN ESTO O SE SIENTEN A CONVERSAR CON LOS ÁRBITROS NOBEISBOLEROS