ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Freddy Asiel Álvarez lanzó una gran pelota y perdió por una carrera sucia. Foto: José M. Correa, enviado especial

Ciudad de Panamá.–Un desenlace así se había previsto. Dos conjuntos con fuerza similar. Ninguno pidió ni dio tregua. Los lanzadores abridores, Freddy Asiel y Wilfredo Boscán, no concedieron libertades a los bateadores contrarios en seis capítulos.

El tirador de los Cardenales salió en el sexto y el diestro de Sierra Morena hizo un último esfuerzo en el inicio del séptimo. Por una fracción de segundo se le fue el juego de las manos a Freddy Asiel. Error de Ayala en un fácil lance abriendo el capítulo decretó su salida. Yoanni Yera vino al rescate, pero no hizo su trabajo. A su vez fue sustituido por Liván Moinello, quien no pudo evitar la carrera que a la postre decidió el encuentro.

El desafío concluyó finalmente 1-0 y otra vez, por capricho del azar, Freddy no triunfó luego de una estupenda faena. Pedro Rodríguez, cerrador del año en la liga profesional del béisbol venezolano, tiró el noveno capítulo sin novedad y preservó la mínima ventaja.

Una vez más el pitcheo abridor cubano estuvo a gran altura, no así el de relevo, en tanto quedó pendiente el aporte de los bateadores. No obstante, todavía existe más de una oportunidad para el elenco. Yariel Rodríguez, Dariel Góngora y Yoanni Yera son las opciones del director Pablo Civil para lanzar este jueves a las 3:00 p.m. ante la nómina de México, en el inicio de la segunda ronda.

UN BREVE DIÁLOGO

Unos minutos antes del partido, el director de los Cardenales de Lara, José Moreno, ponderó la importancia del juego ante los Leñadores de Cuba, no solo porque se pinta como el rival más difícil en el grupo, sino porque es preciso acumular la mayor cantidad de victorias posibles, razonó.

En breves declaraciones a Granma, aclaró que todos los desafíos son cardinales en las aspiraciones de clasificación. «Inclusive, después de esta jornada no hay nada decidido. Aún el perdedor tiene chance de cambiar la historia en la segunda vuelta. Además, debemos considerar que en clásicos anteriores a la postre se impusieron los que tuvieron comienzos semejantes», aseguró.

El mentor se mostró impresionado por el amplio respaldo de los seguidores venezolanos desde la llegada del equipo a Panamá y reconoció que los Cardenales de Lara son un plantel unido como una familia, y con motivaciones adicionales para luchar por el título.

Leonardo Goire, preparador físico de la selección cubana, fue enfático en el valor de esta salida, porque los triunfadores están en una posición cómoda, al sumar dos victorias. No solo es importante ganar, hay que hacerlo con la mayor diferencia posible en el marcador, dijo.

Al cierre de esta edición se enfrentaban Cangrejeros de Santurce y Toros de Herrera.

Anotación por entradas

ESTADIO ROD CAREW

C

H

E

CUB

000 000 000

0

4

1

VEN

000 000 10X

1

3

0

G: Wilfredo Boscan (1-.0). P: Freddy Asiel Álvarez (0-1). Js: Pedro Rodríguez (1).  

Segundo juego del martes

ESTADIO ROD CAREW

C

H

E

DOM

000 002 000

2

6

1

PAN

010 100 20X

4

9

1

G: Andy Otero (1-0). P: Jhan Martínez (0-1). Js: Manuel Corpas (1). Jr: Javier Guerra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

raul rivero batista dijo:

1

7 de febrero de 2019

10:17:46


Donde esta la preparación realizada para este evento el equipo está luciendo muy mal, ojalá que mejoren, hay q escuchar a los periodistas,y aficionados, es necesario q nuestro beisbol salga adelante, peloteros tenemos, hay glorias deportivas con deseos de aportar,debemos unirnos,buscar conocimiento en los más preparados,tengamos fe en la victoria,

danielcabrales Respondió:


7 de febrero de 2019

11:43:34

No podemos tenerles miedos a los cambios, es un buen nivel de beisbol hay que hacer buenos ajustes. Todavía tenemos peloteros que han participados en varios eventos y se ven con nervios y no los cambiamos. Hay que confiar en los que hay en el banco. Para que lo llevaron

danielcabrales dijo:

2

7 de febrero de 2019

11:49:09


El beisbol en eventos internacionales, nos está quedando grandes, tenemos atletas para trabajar. Se acercan los clasificatorios olímpicos y no veo la manera de clasificar.

jorgito dijo:

3

7 de febrero de 2019

12:12:39


Nuevamente Yera demuestra que no es un pitcher de eventos internacionales. Realmente los bates frios.. Y estamos hablando de la seleccion nacional cubana, no de Las Tunas. Ojala ganen, pero la serie del caribe no es un medidor.

Truenoazul dijo:

4

7 de febrero de 2019

12:28:12


YA ES HORA DE MOVER LA ALINEACION DE PRIMERO AL SEXTO BATE, INLUIDO OSCARITO X ALARCON....DEL PRIMERO AL TERCER BATE TIENEN QUE EMBASARSE O IR A LA BANCA... ADVERTIMOS QUE ESTO NO ERA LA SERIE NACIONAL DONDE LAS TUNAS DIO MUCHOS HACHAZOS A DIESTRA Y SINIESTRA... AQUI EL HACHA ESTA INVERTIDA... ESTE PITCHEO VA 1000 KM POR DELANTE DE NUESTRA FLACA SERIE NACIONAL, PERO COMO DICE RODOLFO Y EVIAN, ES NUESTRA SERIE... CIVIL O HACES MOVIMIENTO O TE VIRAS BARRIENDO EL AVION.... TIRA ALOMA PARA EL CAMPO CORTO, PON A BENITEZ EN SEGUNDA, Y SI QUIERES PASAS AYALA PARA TERCERA Y A GRACIAL PARA LOS JARDINES...PERO MEJORA TU BATERIA DEL PRIMER AL SEXTO BATE O ESTAMOS FRITOS...!!VIVA EL EQUIPO TUNERO!! VIVA EQUIPO CUBA !! A GANAR, NADA ESTA PERDIDO, MIENTRAS LOS BRAZOS ESTEN EN ALTO!!! SALUDOS AZULES..

ray dijo:

5

7 de febrero de 2019

12:41:47


No sé por qué juegan tan precionados cuando salen a otros países, y hasta para correr se ven lentos, tal parece que los cambian completamente. Yo creo que debe haber alguna forma de cambiar, deberiamos mirar atrás cuando Cuba era un verdadero equipo a respetar...que se hacía en aquel entonces que hoy no se esta haciendo o lo estan haciendo mal.

Jgb Respondió:


7 de febrero de 2019

13:28:40

Hermano, lo que pasa es que en ese tiempo existia una serie selectiva donde los mejores se enfrentaban entre si, elevando al maximo la calidad de nuestro beisbol, a niveles incluso de cualquier equipo de las grandes ligas.

Zhalia dijo:

6

7 de febrero de 2019

12:47:13


Pienso que se perdio el juego por una mala decisión, si Freddy Asiel lo estaba haciendo tan bien entonces por que no dejarlo y que saliera del problema si al final no fue su error... solo digo que de los errores también se aprende y en ocasiones mucho más de lo esperado

Juan Pedro Núñez Respondió:


7 de febrero de 2019

13:45:53

Pienso no se ganó el juego porque al bate no se hizo absolutamente nada, para ganar hay que hacer carreras y no se hicieron, mas bien se permitió. Por muy bueno que sea el pitcher, y esta vez Freddy Asiel no desentonó, hay que apoyarlo con carreras pero sino haces te las hacen así de simple o querían que tiraran los lanzadores juego perfecto hasta que aparecieran las anotaciones cubanas.

Jorge Alfonso dijo:

7

7 de febrero de 2019

15:30:45


El juego se perdió no por el error, como todos han considerado, se perdió por un lanzamiento mal apreciador por el arbitro que represento una base por bola y que realmente debió ser un doble play. Pero también hay que cuestionar el mal manejo de los lanzadores de relevo, pues no existe el hombre confiable entre los zurdos para salir ponerlos en condiciones muy comprometidas como siempre esperan nuestros directores, sino cuantos serradores son zurdos en cualquier béisbol de calidad, dado su mal control, y cuando utilizaron a Vladimir muy pobre fue el margen de confianza que tuvo, pero es mucho mas confiable de Moinelo y Yera. Otro cosa que observo y no se aprecia por los comentaristas es el acostumbrado mal bateo de Alarcon, fuera demostrativo si se informara para cuanto fue su bateo en Series del Caribe, Alarcon batea cuando la bola choca con el bate pues el le tira a todos los lanzamientos, y cuando espera entonces deja pasar la buena y le tira a la peor. Y en concluciones este equipo los Leñadores integrados por primero seis refuerzos, luego tres y por ultimo a este Serie otros catorce, entonces cuantos quedan de las Tunas en este equipo, y de estos últimos refuerzos solo el que produjo aunque bateo mal fue despaigne. Así que hasta ahora el juego le da la razón los aficionados que incluso con relevo de Yoalkis Cruz como relevista las cosas hubieran salido mejor.

Jorge Alfonso dijo:

8

7 de febrero de 2019

15:32:33


Le cambiaron el equipo a las Tunas y ahora no sabe como usar sus jugadores.

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

9

7 de febrero de 2019

16:37:50


Pienso que perdimos el juego cuando Civil sustituyó a Freddy Asiel, que estaba lanzando un juego de altos quilates, para traer a Yera que, todos sabemos, es amarillo.

sergio felix dijo:

10

7 de febrero de 2019

17:11:31


el equipo cubano solo tiene un solo bateador , alfredo. en todos los equipos no hay ni un solo pelotero que juegue tan siquiera en ligas menores el manager va al monticulo y no le habla al lansador . le grita . la pelota a canbiado mucho y cuba sigue con el mismo librito

MARRERO dijo:

11

7 de febrero de 2019

21:01:06


pienso no se esta haciendo bien nada,, como dicen algunos comentaristas,, hay que cambiar la bateria del uno al 6to,, mover jugadores,, este es un torneo muy corto ,, si no hacen carreras , te hacen !!! a ganar!! todavia matemáticamente podemos ir a la final...suerte mi equipo...