ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juniel Querecuto, un baluarte al bate de los Cardenales de Lara. Foto: meridianotv

También en la pelota resulta conveniente conocer bien al adversario para aspirar a la victoria. Estar al tanto de las fortalezas y flaquezas del mayor número de contrincantes es saludable por lo uno y por lo otro.
Los contrarios, como es de suponer, igualmente se imponen la misma estrategia. Es un detalle, en ocasiones hasta sutil, el que a la larga puede ser determinante en la porfía, en particular en un torneo corto, marcado por la calidad de los equipos en disputa y el nivel de las ligas que participan.
Y en honor a la verdad, en nuestra pelota no siempre se ha sido lo suficientemente previsores. Ese estudio previo que explora al contrario con el auxilio de las técnicas más recientes, quizá ha pasado a un segundo plano.
Por regla general, en un certamen como la Serie del Caribe las nóminas definitivas se conocen a última hora. De ahí la importancia de contar con la información lo más rápido posible para que los jugadores le saquen provecho.
   
UN CONTRARIO POCO VISTO
Uno de los rivales de los Leñadores de Cuba serán las Estrellas Orientales, equipo que derrotó en la final a los Toros del Este con balance de 5-1 para llevarse la corona en la liga dominicana.
Según reportes desde aquella nación, en el partido que decretó el triunfo tuvo protagonismo el lanzador zurdo de origen cubano Néstor Cortés, quien consiguió completar seis entradas, en las cuales soportó cinco imparables, propinó cuatro ponches y regaló apenas un boleto.   
De esa forma, las Estrellas pusieron fin a una mala racha que se extendió a 51 años sin saborear un título. El éxito esta vez se logró gracias, en alguna medida, a los brazos de otros dos cubanos: Yuniesky Maya y Odrisamer Despaigne, con el apoyo del también antillano Yasmany Tomás. Otro jugador clave en el triunfo fue el venezolano Héctor Giménez.
El jugador más valioso de la serie final fue José Siri, quien obtuvo un promedio de 591,13 hits, seis carreras anotadas, seis carreras impulsadas, cinco robos de base, tres dobles, un cuadrangular, obp de 625 y 864 de slugging.
Este equipo de San Pedro de Macorís, cuna del béisbol en República Dominicana, irá en definitiva a la lid caribeña con 11 jugadores como refuerzos. Son los lanzadores Raúl Valdés, Paolo Espino, Jenrry Mejía, Michael Dimock, Jhan Mariñez y Fernando Abad, así como el utility Jordany Valdespín, el receptor Wilkin Castillo, el antesalista Diego Goris y los jardineros Rubén Sosa y Moisés Sierra.
Una noticia que no los favorece es la ausencia de los destacados jugadores Fernando Tatis Jr. y José Siri, al no recibir el permiso de sus respectivas organizaciones de Grandes Ligas para ir a la cita caribeña, según declaraciones del vicepresidente de Operaciones de los Orientales, José Mallen.
Los cuatro equipos tradicionales de la pelota profesional dominicana, además de las Estrellas Orientales, son los Tigres del Licey, Leones del Escogido y Águilas Cibaeñas.
Vladimir Guerrero, Robinson Canó, Pablo Ozuna y Adrián Beltré son algunos de los grandes del béisbol profesional que han vestido el uniforme de las Estrellas.

CHARROS: SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ
Los Charros de Jalisco se proclamaron finalmente campeones en la Liga Mexicana del Pacífico (lmp), triunfo que lograron por vez primera desde su regreso al béisbol profesional en la temporada 2014-2015, y de ese modo se convirtieron en uno de los seis conjuntos que irán por el título a la Serie del Caribe en tierra panameña.
En el sexto y último juego salieron victoriosos ante los Yaquis de Obregón, con pizarra de 11 anotaciones por una, para propinarle el golpe mortal a su rival de turno, luego de remontar la desventaja de dos juegos a uno que tuvo en la final.
La diferencia decisiva de este equipo estará marcada por el número y la calidad de los refuerzos. El resultado de ese paso puede cambiar el rumbo de sus aspiraciones, toda vez que tendrán por delante en su grupo eliminatorio de la Serie del Caribe al fuerte plantel de Leñadores de Cuba.

OTROS POSIBLES RIVALES
Según reflejan distintos medios, el nuevo formato competitivo prevé la confección de dos grupos (Cuba, República Dominicana y México; y Puerto Rico, Venezuela y Panamá), donde disputarán el evento a dos vueltas y los mejores situados se enfrentarán por el metal dorado.  
Aun siendo así, los cubanos no deben perder de vista las nóminas de los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), Cardenales de Lara (Venezuela) y Toros de Herrera (Panamá). Uno de ellos será el contendiente de los nuestros si definitivamente los Leñadores se mantienen con vida en su grupo.
Los Cangrejeros, que ya iniciaron ajustes finales de cara a la cita, tomaron de refuerzo a 12 peloteros, entre ellos cuatro lanzadores y el resto hombres de posición.
Entre esos nombres sobresale el de Johneshwy Fargas, del róster de los Gigantes de Carolina de la propia liga profesional boricua. Algunos técnicos destacan la experiencia en el cuerpo de lanzadores y la combinación de zurdos y derechos, así como la versatilidad en los jugadores de posición.
Cardenales de Lara, entre tanto, inició algunas diligencias para armar una plantilla competitiva. Algunos confirmados son Carlos Rivero, Juniel Querecuto e Ildemaro Vargas, y el jardinero central Alejandro De Aza. Para abrir el torneo cuentan con los servicios de Néstor Molina.
Tuvieron que transcurrir 18 años para que los Cardenales saborearan nuevamente un título en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Su triunfo se concretó nada más y nada menos que ante el mediático Leones del Caracas. De ese modo consiguieron su quinta copa, que no alcanzaban desde 2001.
Contaban con un aliciente especial, pues la edición de la Serie del Caribe 2019 tendría como escenario su cuartel general en el parque Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto, donde contarían con el apoyo absoluto de sus seguidores. Pero, a raíz del cambio de sede hacia Panamá por las presiones norteamericanas, no será así.
Por último, los Toros de Herrera estarán en representación de Panamá, país que se hizo centro de la atracción en el ámbito beisbolero cuando fue escogido como sede alterna de la Serie del Caribe 2019.
Alentados por su afición, el conjunto istmeño no será un gustoso manjar y de seguro festejará en grande cada victoria.
Los cubanos se empeñarán en conocer bien a sus rivales, por aquello de que los triunfos comienzan a tejerse mucho antes de la competencia.

Cuba desde su regreso, en el 2014

Ediciones

Equipo

1er Lugar

2do Lugar

3er Lugar

4to Lugar

5to Lugar

Margarita-2014

Villa Clara

 

 

 

 

1-3

San Juan-2015

Pinar del Río

3-3

 

 

 

 

Santo Domingo-2016

Ciego de Ávila

 

 

 

1-4

 

Culiacán-2017

Granma

 

 

3-2

 

 

Guadalara-2018

Granma

 

 

 

3-2

 

PITCHEO DE CUBA DESDE EL REGRESO EN EL 2014

 

Equipo

Sede

G 

PCL 

EL 

H 

C 

CL 

Jr 

DB 

BB 

SO 

WHIP 

Villa Clara

Margarita-2014

1

3

6.62

34.0

41

27

25

4

1

18

25

1.74

Pinar del Río

San Juan-2015

3

3

3.40

53.0

48

22

20

2

5

20

29

1.28

Ciego de Ávila

Santo Domingo-2016

1

4

6.97

41.1

46

31

31

2

4

27

23

1.77

Granma

Culiacán-2017

3

2

1.67

43.0

41

10

8

0

0

13

27

1.26

Granma

Guadalajara-2018

3

2

4.91

44.0

49

25

24

6

0

21

29

1.59

OFENSIVA DE CUBA DESDE EL REGRESO EN EL 2018

 

Equipo

Sede

VB

C

H

2B

3B

Hr

CI

BB

K

BR

CR

TB

OBP

SLG

AVE

OPS

Villa Clara

Margarita-2014

132

13

31

7

1

2

11

9

17

2

0

46

279

348

235

627

Pinar del Río

San Juan-2015

207

18

57

9

1

2

15

5

36

1

2

75

306

362

275

668

Ciego de Ávila

S, Domingo-2016

177

11

36

3

2

0

11

16

35

2

1

43

276

243

203

518

Granma

Culiacán-2017

167

17

42

8

1

4

15

6

28

1

1

64

284

383

251

667

Granma

Guadalajara-2018

165

22

48

8

1

4

20

13

28

3

3

70

342

424

291

766

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustin Navarro dijo:

1

30 de enero de 2019

11:08:58


Si en algo le sirve al Equipo le comento que Y Tomas es un bateador más o menos como yo lo vi la recta la mata pero el rompimiento bien tirado a la esquina de afuera le hace mucho daño lo vi fallar varias veces claro es un bateador de fuerza si te equivocas te puede dar un batazo, Maya ya se sabe depende mucho de su curva los bateadores no se deben apurar no hacerlo picher en los últimos juegos dio varias bases por bolas, Orisamer pichea pegado y tiene un buen rompimiento, Los charros batean tienen fuerza al bate tienen dos Cubanos Urrutia y Alvares primera base porque Urrutia esta jugando rf, Alvares tiene fuerza al bate batea del centro al lf y la recta al centro y pegada la mata es un bateador peligroso, Urrutia batea del centro al rf y hay que hacerle una formación especial la segunda base tiene que al rf y el ss casi detrás de la base de segunda, el primer bate es americano es muy rápido líder robador de la liga es muy agresivo y peligroso en el plato hasta aquí si puedo ayudar un poco

Orlando Durán Hernández dijo:

2

1 de febrero de 2019

11:13:03


Todos los equipos representan un peligro. Esperar por lo q pueda hacer Civil con un pitcheo y receptoría a mi juicio débiles.

garraazul dijo:

3

2 de febrero de 2019

09:41:47


cuidado... todos los equipos se estan reforzando muy bien... para aquellos que critican el refuerzo de las tunas, lean los refuerzos que piden los otros equipos.... ojo, van muy duros los demas....!!!!!

Reysanchez Respondió:


4 de febrero de 2019

12:54:54

Una cosa es reforzar al campeon y otra llevar al equipo Cuba con algunos jugadores del campeon. Recordar que en nuestro caso, ningun jugador del campeon esta privado de asistir por tener que irse a los enternamientos de la MLB o de Japon. Basta de tratar de confundir a manera de poder justificar. Hay que reforzar; pero con otras concepciones, no solo con campeonismo.